Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biografía Goya

Emma Baliña

Created on March 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Francisco de goya

BIOGRAFÍA DEL CÉLEBRE PINTOR

Presentación

Cronología

el 3 de mayo

VIDA

Contexto histórico

VÍDEO EXPOSITIVO

Presentación

francisco de goya y lucientes

Fue el pintor más destacado de su época (segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX).Desarrolló un estilo propio, anticipando movimientos posteriores como el romanticismo, impresionismo, expresionismo y surrealismo.En su obra se diferencian 3 etapas:1774-1792: Cartones y retratos. 1792-1814: Retratos, cuadros y grabados. 1814-1828: Pinturas negras y exilio.

Cronología

Todavía estoy aprendiendo
1746-1828

Nació en Fuentedetodos (Zaragoza) y murió en Burdeos (Francia).

1774-1792

cartones y retratos

Al terminar sus estudios, se instaló en Zaragoza, donde realizó los frescos de la bóveda de la basílica del Pilar, tras haber dado a conocer sus pinturas con la decoración de la cartuja de Aula Dei. Se casó y comenzó su carrera como pintor de cartones para tapices gracias a la influencia de su cuñado, Francisco Bayeu. Estos servían de referencia a los tejedores de la real fábrica de tapices de Madrid, Eran alegres, con un brillante colorido. Con esto ganó prestigio y se incorporó a la Academia (1780) y fue nombrado "pintor de cámara de Carlos IV" (1789).

tapices importantes

MI PINCEL NO DEBE SER MEJOR QUE MIS OJOS
  1. La gallina ciega.
  2. El quitasol.
  3. El pelele.
  4. La vendimia.

1792-1814

retratos, cuadros y grabados

En 1792, Goya sufrió una enfermedad neurológica que provocaba cefalea, vértigo, ataxia, alteraciones visuales y déficit motor. Le quedaron secuelas en forma de sordera. Pasó a realizar retratos de reyes, como "La familia de Carlos IV", y de personajes nobiliarios, como la duquesa de Alba. Pintaba suelto, preocupándose por la luz y la penetración psicológica de los personajes representados. También hizo grabados (Los caprichos), sátira surrealista de la época. En la guerra de la Independencia pintó "El dos de Mayo", "El tres de Mayo" y unos grabados pesimistas "Los desastres".

obras importantes

NO MIRES LO QUE FUIMOS, MIRA LO QUE SOMOS
  1. La familia de Carlos IV
  2. El dos de Mayo
  3. El tres de Mayo

1814-1828

PINTURAS NEGRAS Y EXILIO

Al finalizar la guerra, enfermo de nuevo y sordo, se encerró, entre 1820 y 1823, en una casa a orillas del Manzanares. En ella hizo pinturas negras, de tonos oscuros y temas pesimistas. Destaca "Saturno devorando a un hijo" y "El Aquelarre", precedentes de la pintura expresionista.En 1824, debido a sus ideas afrancesadas, tuvo que exiliarse a Francia, donde pintó con color, luz y belleza, empleando pinceladas sueltas y libres anunciando el Romanticismo y el impresionismo. Destaca "La lechera de Burdeos"

obras importantes

EL TIEMPO TAMBIÉN PINTA
  1. Saturno devorando a un hijo
  2. El Aquelarre
  3. La leocadia
  4. La lechera de Burdeos

El tres de Mayo

El día 2 de Mayo la ciudad de Madrid se alzó contra las tropas francesas reclamando libertad. Al día siguiente los militares apresaron a aquellos revolucionarios que promovieron este alzamiento y los fusilaron en lugares públicos para crear miedo.

"El que hace mal que espere otro tal"

CONTEXTO HISTÓRICO

CABEZA ROBADA

71 años después de la muerte de Goya, se quiso repatriar su cuerpo a España (ya que murió y se enterró en Burdeos), pero cuando lo iban a exhumar observaron que no tenía cabeza. La conmoción fue tal, que tapiaron el ataúd, lo enterraron y no lo trasladaron a España.Finalmente, en 1919, sus huesos fueron repatriados. El pintor Dionisio Fierros hizo una pintura del cráneo de Goya, por lo que hay muchas teorías que dicen que él lo sustrajo, lo retrató y el cráneo acabó en la Universidad de Medicina de Salamanca, donde se perdió.

Video expositivo