Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PIALE TORONTO 2024

ramilo

Created on March 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROSA RAMILO- docente CLIL EPVA ESO_ IES Beade

PIALE CANADÁ´23

Estadía formativa en Toronto (05/XI a 02/XII)

memoria de difusión

Resumo

#0120

CARACTERÍSTICAS

PIALE 2023. A docente participou na modalidade 1 do programa dentro da actividade 3 específica para docentes CLIL de secundaria segundo as seguintes características da convocatoria: 1. Modalidade 1: Integración. Itinerario formativo en dúas fases: a) Fase A (100 horas): programa de inmersión en inglés consistente na integración na vida escolar, sen obrigas lectivas, en centros escolares do Canadá. O profesorado seleccionado integrarase en centros escolares e estará acompañado no horario lectivo do centro por un/unha docente da súa mesma área ou materia durante catro semanas, no primeiro trimestre do curso 2024/25. b) Fase B (25 horas): difusión da experiencia adquirida. Nesta fase, o profesorado deberá realizar: 1) Memoria de difusión, na cal se deberá acreditar adecuadamente todo o plan desenvolvido segundo as orientacións do anexo V. 2) Unha proposta didáctica como recurso educativo aberto segundo o modelo que a Consellería facilitará para tal fin. 2. Na modalidade 1: Integración, poderá participar, segundo as actividades relacionadas no anexo IV, o seguinte profesorado: c) Actividade 3. Integración inglés para profesorado CLIL de ESO e bacharelato. Profesorado de materias/módulos non lingüísticos impartidos en inglés (en diante, CLIL en inglés) dos corpos de profesores ou catedráticos de ensino secundario, que estea a participar nos programas de centros plurilingües e/ou seccións bilingües, que imparta docencia directa na aula en educación secundaria obrigatoria ou bacharelato e que teña acreditado un nivel B2 ou superior en lingua inglesa do MCERL.

Info Programa desenvolvido

Convocatoria DOGA

¡Presentación do programa na empresa xestionadora ao destinoLANGUAGE LINKS

Bases convocatoria 2024/25

Índice

Difusión da experiencia á comunidade escolar do IES Beade (Vigo)

06

Centros visitados

01

Introducción

02

Chaves do sistema educativo canadense

07

Conclusións

03

organización do sistema

04

Organización dos centros

05

Aspectos metodolóxicos

01. Introducción

Características do Sistema Educativo Canadense

A educación obrigatoria canadense comenza coa primaria, desde os 6 anos até chegar á secundaria con 16 ou 18 anos, dependendo da provincia. Ao igual que os cursos, en Canadá, segundo os anos que teña o estudante, asignaráselle un grao, desde o 1 até o 12, e terá que ir a unha Elementary School, a unha Middle School ou a unha High School.

El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, ade más, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'- Genially

Efecto WOW

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas?Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

+info

'Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía'

- Cita siempre al autor/a

01.Estructuratu contenido

Secciones como esta te ayudarán a poner orden

Datos relevantes

Escribe un subtítulo que aporte más información

el contenido se mueve. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el

+85K

+45K

+190

Así mantendrás la atención de tu audiencia

...Aunque luego lo expliques oralmente

Puedes plasmar cifras de esta forma

leer más

leer más

leer más

Utiliza líneas temporales

Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los

hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.

Contextualiza tu tema

Evalúa

Diseña

Planifica

20XX

20XX

20XX

20XX

20XX

Enseña

Estructura

Timeline genial, paso a paso

Paso 1. Un título genial

Puedes añadir interactividad a tu timeline. Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.

Paso 2. Un título genial

leer más

También animaciones para hacerlo divertido. Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Paso 3. Un título genial

leer más

Lo importante es que todo se adecúe al tema. Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención.

Paso 4. Un título genial

leer más

Y que dejes a tu clase boquiabierta. El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

leer más

El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de tu clase.

10%

Utiliza gráficos en tu presentación

Los gráficos son muy compartibles, por lo que son ideales para RRSS y, por si fuera poco: suelen generar un tráfico de calidad en los contenidos que creamos.

Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.

leer más

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase

Contextualiza tu tema

Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes:¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través detu exposición oral.

El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de tu clase.

Utiliza tablas e infografías

La comunicación visual es una herramienta clave

Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Seresdigitales

Seressociales

Seres narrativos

Somos seres visuales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Necesitamos interactuar unoscon otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

leer más

leer más

leer más

leer más

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tus creaciones es fundamental. Puedes incluir imágenes que expliquen bien el tema que vas a tratar... Las que tú necesites. Pero ilústralo para romper con la monotonía del texto y darle dinamismo a todas tus creaciones. ¡Que no se te olvide! Por ello, es esencial buscar la profundidad en el tema y proporcionar los recursos que nuestros estudiantes necesitan. Un contenido bien organizado puede ser diferencial en tu metodología.

El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de tu clase.

Mide resultadosy experimenta.

Genera experiencias contu contenido.

Activa y sorprendeatu audiencia.

Tiene efecto WOW.Muy WOW.

Es ordenada, jerárquica y estructurada

Logra que tu público recuerdeel mensaje

Escribe un titular genial

Contextualiza tu tema

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de exponer. Mantendrás la atención de tu clase y la información quedará grabada en su cerebro.

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase

Presenta tu genially con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Contextualiza tu tema

Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes:¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través detu exposición oral.

¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y comienza tu exposición del tema.

Contenido insertado

Redes sociales

Mapa

Música

Pregunta interactiva

Elección múltiple

Pregunta interactiva

Verdadero o falso

Pregunta interactiva

Elección de imagen

Pregunta interactiva

Ordenar

Conclusiones

Describe el problema que resuelves y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho mássi son interactivos'

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista.Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

- Genially

¡Recuerda publicar!

Síguenos:

+info

leer más

Un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro

contenido que podamos consumir. Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información

85%

de las compras son emocionales.

80% de lo que hacemos y vemos, lo recordamos. Tu alumnado también recuerda el 10% de lo que escucha, el 20% de lo que lee. ¡Crea contenidos con interactividad!

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes.

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula son tus mejores aliados.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

La animación confiere un valor añadido

Un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro

contenido que podamos consumir. Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información

+190

90% de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista.

través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación. Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a

Abajo el contenido aburrido y plano en tus clases:

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

hazlo para motivar

Describe el tema y los contenidos que vas a tratar

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

no olvides recalcar por qué el tema es interesante

Describe el tema y los contenidos que vas a tratar

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

no olvides recalcar por qué el tema es interesante

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes.

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula son tus mejores aliados.

Abajo el contenido aburrido y plano en tus clases:

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

hazlo para motivar

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

La animación confiere un valor añadido

El acompañamiento visual

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

consigue convencer a un 67% de tu clase.

El acompañamiento visual

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

consigue convencer a un 67% de tu clase.

Un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro

contenido que podamos consumir. Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información

+45K

50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación. Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a

Pon aquí un título destacado,

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Una presentación genial es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.Con Genially puedes incluir cualquier tipo de interactividad para mostrar contenido adicional y añadirle animación de cara a captar la atención de la clase.

algo que capte la atención de la clase

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes.

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula son tus mejores aliados.

Un titular genial

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro

contenido que podamos consumir. Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información

+85K

80% de lo que hacemos y vemos, lo recordamos.

través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación. Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Aquí puedes poner un título destacado

Contextualiza tu tema con un subtítulo

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes.

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula son tus mejores aliados.

Flexibilidad para subir de nivel Cada estudiante, según las asignaturas que escoja, puede tener un horario diferente. Es posible que en algunas clases coincidan los mismos compañeros, pero lo más común es que en cada clase tengan diferentes compañeros. Además no son los profesores los que cambian de aulas sino los alumnos. Esto permite que cada profesor/a organice su espacio de trabajo y el aula a su enseñanza. Sistema de bloques para los horarios No existe un sistema nacional de educación en Canadá. Cada provincia o zona funciona de forma autónoma y tiene todas las competencias en educación y el 100% del presupuesto disponible. Con este sistema, la estrategia a seguir depende de la provincia, que atiende a las características de cada población. Este sistema permite adaptar mejor la educación a las necesidades de cada comunidad. Sistema provincial En Canadá se le da mucha mucha importancia a las actividades extracurriculares: teatro, deportes, cine, fotografía.... Importancia en las actividades extracurriculares El sistema canadiense se centra más en la práctica y en la participación activa del alumnado en las aulas. El desempeño de los estudiantes es monitoreado y evaluado constantemente por sus maestros durante todo el curso escolar. No se centra tanto en los exámenes finales sino en un control constante de los conocimientos que el alumno tiene que adquirir. Combinación de la práctica y la participación activa, con un enfoque al mercado laboral En Canadá no existen oposiciones y la selección del personal docente se rige por unos estándares muy altos de exigencia, el acceso a la carrera de maestro es un proceso verdaderamente selectivo. Es necesario dar una clase ante un comité de expertos y pasar una entrevista personal para ser contratados. Durante los dos primeros años, el director del colegio revisará su progreso y evolución, para ver si se ajusta a los estándares. Además, cada cinco años se realizará un control para ver si el profesor cumple con los objetivos marcados por el centro. Profesores altamente cualificados y elegidos según las necesidades del Centro Educativo Claves del Sistema Educativo Canadiense