Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La narrativa
ROSAURA ISABEL FONSECA GARCIA
Created on March 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
presentación
LA Narrativa
inicio
a narrativa es un género literario generalmente en prosa que consiste en contar una historia, pueden ser reales o ficticias y pueden ser transmitidas de manera oral o escrita. Satisface una de las necesidades típicas de la civilización humana: la de contar historias.
¿QUé ES LANARRATIVA?
índice
Definición
GÉNEROS NARRATIVOS
Tipos de narradores
tipos de personajes
elementos de la narración
estructura de la narrativa
tipos de estructura
Géneros Narrativos
CUENTO
Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.
NOVELA
na novela consiste en una narración literaria más o menos extensa, usualmente de carácter ficcional, en la que se cuenta una serie de eventos prolongados en el tiempo. Estas se caracterizan por tener una trama compleja protagonizada generalmente por varios personajes e incluso narrada desde distintos puntos de vista.
LEYENDA
s una forma de narración que surge de la tradición oral principalmente, mediante la cual se cuentan hechos de seres humanos o sobrenaturales. Por dicho aspecto, narra una historia real o ficticia que incluye una serie de aspectos maravillosos que se transforman en el reflejo del folclor de la zona de la que procede. En este sentido, es definida como una narración de carácter popular que se transmite de manera oral y escrita.
CRÓNICA
a crónica es un tipo de texto narrativo que expone los hechos siguiendo un orden cronológico. Con alguna relevancia, bien sea este de tipo periodístico, histórico o literario.
Diario
fábula
Se le da importancia al contenido ficcional que proporciona un aprendizaje relacionado con la moral. Se caracteriza por la clase de personajes que usa, ya que en muchos casos estos corresponden a animales con características humanas.
Se trata de uno de los sugnéneros didácticos más conocidos y usados en la literatura. Es un tipo de texto que a manera de registro
TIPOS DE NARRADORES
1°
El narrador en primera persona está muy presente en la literatura contemporánea y aporta un tono más realista a cualquier historia. No tiene por qué ser el protagonista, pero sí es uno de los personajes principales.
2°
Es muy poco común y resulta complicado. Puede presentarse en formato epistolar. El narrador se dirige a un tú/usted o vosotros/ustedes, muchas veces apelando al propio lector.
3°
Su voz se presenta como ajena a los hechos ocurridos en la trama. No forma parte directa de aquello que acontece. Sin embargo, conoce perfectamente lo que ha sucedido y, también, a los personajes. No influye con sus decisiones.
tIPOS DE PERSONAJES
Según su rol
Según su participación
Protagonista. Es el personaje principal de la historia, el que lleva a cabo la acción y sobre el que se centra la trama. Los protagonistas suelen ser personajes complejos, con virtudes y defectos que los hacen más interesantes para el lector o espectador. Antagonista. Es el que se opone al protagonista y representa una amenaza para sus objetivos o deseos. El antagonista puede ser un villano, un rival, un enemigo o cualquier otra fuerza que impida que el protagonista alcance sus metas. Tritagonista. Apoya al protagonista o se encuentra en una situación similar y desempeña un papel con cierta relevancia en la resolución del conflicto central.
Principales. Intervienen de forma activa a lo largo de la historia. Secundarios. Acompañan a los personajes principales o pueden tomar decisiones que les repercutirán. Terciarios. Aparecen de forma esporádica o están presentes a lo largo de la trama, pero sus acciones no son relevantes.
Info
Narrador. Se trata del elemento fundamental de toda obra narrativa, a tal punto que no puede existir un relato que no tenga narrador.
Personajes. Se trata de los actores que intervienen en la historia contada, ya sea como sus protagonistas o no.
Acción. Acontecimientos que tienen un lugar en la narración.
Un tiempo o momento concreto: es el marco temporal en el que suceden los hechos que se narran.
Escenarios. Se trata de los lugares, reales o inventados, en donde tiene lugar la acción del relato.
Un espacio: se trata del marco narrativo en el que se sitúan los acontecimientos narrados y en el que se desenvuelven los personajes.
elementos de la NARRACIÓN...
Es una herramienta que mantiene todos los elementos unidos: la acción, los personajes, la trama, los incidentes, episodios y acontecimientos que constituyen la historia.
2. NudoSe introduce y desarrolla el conflicto que hay que solucionar
3. Desenlace La solución al conflcto que se había planteado.
1. Planteamiento Se presentan los personajes, el lugar y el tiempo en el que se desarrollan los hechos.
estructura narrativa
13:00
21:45
En todos nuestros textos aplicamos una estructura narrativa concreta que nos permite expresarnos. Sin embargo, si hablamos de literatura, los tipos de estructuras narrativas son más y, por supuesto, más complejos.
07:00
11:11
Tipos de estructuras narrativas
Lineal
No lineal
La estructura narrativa lineal es la que nos presenta los hechos de manera cronológica.
Circular
El narrador compone la historia dando saltos en el tiempo atrás o adelante para acabar explicando los hechos.
Interactiva
La característica principal es que la historia empieza con la misma acción con la que acaba, usa el recurso de la repetición.
Doble clímax
Le da la oportunidad al lector de crear su propia historia con su propio final. La historia avanza según la decisión del lector.
Una historia que, cuando parece que ha acabado, resurge de su historia y se relanza para seguir con la narración.
In media res
Inversa
La historia que se basa en la estructura narrativa in media res empieza, literalmente, en medio de la nada. Avanzamos mediante flashbacks).
Antiestructura
Empezar por el final e ir avanzando desde el pasado para llegar al principio.
Sin final
No tiene ni principio, ni final, ni un orden determinado.
Es la historia que no acaba, que nos deja con un final abierto.
La narrativa
gracias por todo
Materia: LENGUAJE Y NARRATIVA Maestra: Norma atilano casiilas
Salma mireya Lopez rosaura fonseca garcia
OBJETIVO
El alumno reconocerá e identificará qué es un texto narrativo mediante su definición, el reconocimiento de su estructura y de sus elementos para que pueda aplicarlos en la elaboración de un texto narrativo, ya sea un cuento, fábula, leyenda, etc.
Actividad de aprendizaje
Se dividirán en 3 equipos y cada equipo tendrá 20 minutos para crear y desarrollar una historia tomando como base uno de los diferentes subgéneros narrativos presentados en clase, ya sea cuento, fábula o leyenda. Al final de la clase los leerán a sus demás compañeros para exponer los resultados.
Referencias
https://www.esneca.lat/blog/generos-narrativos-caracteristicas-tipos/#:~:text=Existen%20seis%20tipos%20de%20subg%C3%A9neros,el%20relato%20y%20la%20f%C3%A1bula. https://mexico.unir.net/humanidades/noticias/tipos-narrador-ejemplos/ https://www.escueladesarts.com/blog/diferentes-tipos-narrador-literatura/ https://taiarts.com/blog/la-estructura-narrativa-como-arte-de-contar-historias/#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20estructura,acontecimientos%20que%20constituyen%20la%20historia. https://www.esneca.com/blog/estructura-narrativa-tipos/
Los personajes
Los personajes son los seres, ya sean humanos, animales, objetos o cualquier otro tipo de entidad, ficticios o reales, que se prestan a la narración de una historia y llevan a cabo las acciones y experimentan las emociones que se describen en la historia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
-Narrador protagonista Cuenta la historia desde su punto de vista, asumiendo el papel principal. -Narrador testigo Relata una historia pero no es la suya. -Monólogo interior En este caso, el narrador no cuenta una historia al lector, se dirige a sí mismo, por lo que a veces el mensaje puede ser más complejo de entender.
: “Usted ha de amar el bello armario de su dormitorio, con la gran puerta que se abre generosa, las tablas vacías a la espera de mi ropa. Ahora los tengo ahí. Ahí dentro. Verdad que parece imposible; ni Sara lo creería.” Carta a una señorita en París, Julio Cortázar
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Narrador omnisciente Conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar. Sabe lo que piensa cada uno de los personajes y puede profundizar en cada uno de ellos. Narrador equisciente Se centra en un único personaje, el protagonista, pero desconoce los sentimientos y pensamientos del resto. Tiene una visión limitada y va revelando la trama de una manera objetiva.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.