Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reforma educativa 1973 y 1984

titacasi14

Created on March 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reforma de educacion basica y normal de 1973 y 1984

Empezar >

Inicio

Empezar >

Inicio // Conocimientos previos

¿Qué es Reforma educativa?

Una reforma educativa es un conjunto de cambios planificados y sistematizados en el sistema educativo de un país o una región con el propósito de mejorar la calidad, equidad, eficiencia y relevancia de la educación. Estas reformas pueden abarcar una amplia gama de áreas, desde la estructura curricular y los métodos de enseñanza hasta la formación docente, la gestión escolar, la infraestructura educativa y las políticas de financiamiento.

+ info

Inicio // Antecedentes

Características de la educación

La educación antes de la Reforma educativa de 1973 y 1984

  • Baja cobertura: Antes de las reformas, la cobertura educativa en México era limitada, especialmente en las zonas rurales y entre los sectores más marginados de la población. Muchos niños no tenían acceso a la educación formal o abandonaban la escuela temprano.
  • Desigualdad: El acceso a la educación estaba marcado por desigualdades socioeconómicas y regionales. Las oportunidades educativas eran mayores para las personas de clases sociales más altas y en las áreas urbanas, mientras que las comunidades rurales y los sectores marginados tenían un acceso limitado.
  • Currículo tradicional: El currículo educativo antes de las reformas tendía a ser tradicional y centrado en la memorización y la repetición. Había poco énfasis en el desarrollo de habilidades críticas, creativas y analíticas, y la educación se centraba en gran medida en la transmisión de conocimientos académicos.
  • Centralización: El sistema educativo estaba altamente centralizado y bajo control del gobierno federal. Las decisiones sobre políticas educativas, programas de estudio y recursos se tomaban principalmente a nivel central, lo que limitaba la autonomía de las instituciones educativas y la participación de la comunidad en la gestión escolar.

Antes de las reformas educativas de 1973 y 1984, la educación en México tenía una serie de antecedentes y características que influyeron en la necesidad y la dirección de estas reformas.

+ info

Inicio // Reforma educativa de 1973

Otros logros

Objetivo

Fecha

Responsables

Personaje principal el presidente de México el Lic. Luis Echeverría Álvarez

Hubo otros logros como son lo fueron los siguientes:

Se buscaba una modernización en la enseñanza

En noviembre de 1973 se expidió la Ley Federal de Educación

+ info

+ info

+ info

+ info

Inicio // Reforma Educativa de 1984

Que fue la Reforma Educativa de 1984

La Reforma de Educación Básica y Normal de 1984 en México fue un conjunto de cambios significativos en el sistema educativo del país, que abordaron tanto la educación básica como la formación de maestros en las escuelas normales. Esta reforma fue impulsada por el gobierno mexicano con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad en la educación, así como de modernizar el sistema educativo para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.

+ info

Desarrollo // Personajes importantes

Personas involucradas en la Reforma educativa de 1973 y 1984

En México, tanto la Reforma Educativa de 1973 como la de 1984 fueron iniciativas gubernamentales que involucraron a diversos actores políticos y educativos.

Reforma Educativa de 1973

+ info

Reforma Educativa de 1984
Luis Echeverría Álvarez
Miguel de la Madrid

+ info

+ info

+ info

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Vamos a seguir aprendiendo

Material

ACTIVIDAD

Ver el siguiente video, rescatar las ideas principales y con ellas realizar un organizador grafico. (mapa conceptual o cuadro sinóptico)

Bibliografía

01

Buenas tareas (2024). https://www.buenastareas.com/ensayos/Reforma-1973/26278466.html

02

RSPNacional (2018) https://youtu.be/Rb_9EF5wYFY?si=mF2alMKghMsM3dDV

SlideShare de Scribd (2024) https://es.slideshare.net/NuriamCampos/la-reforma-de-1984

03

Gobierno de la Republica (2014) https://alumnouaemex-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/rvazquezc005_alumno_uaemex_mx/ET_8VBkUZA1FqUe5AC6ksJoBENZFIKSuN4e0QIKacKnXbw?e=ZgNJ85

04

05

M. Leticia (2021) https://youtu.be/haQR0zgOGtc?si=28HvdjN5cov4ttQV

06

Milenio (2022) https://www.milenio.com/politica/luis-echeverria-alvarez-ex-presidente-de-mexico-quien-es

Miguel de la Madrid. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madrid_miguel.htm

07

  • Sé creó la Comisión Coordinadorade la Reforma Educativa.
  • En 1973 se legisla la Ley Federal de Educación.
  • Establece el Sistema Nacional de Educación para adultos.
  • Se establece el Plan Nacional de castellanización.

Entre 1970-1976 se crea una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, que emite una nueva Ley Federal de Educación (1973) que sustituye a la Ley Orgánica de la Educación Pública (1941)

  • Inclusión: Promover la inclusión de todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades, necesidades especiales o de grupos marginados, para garantizar que todos puedan participar plenamente en el proceso educativo.
  • Participación: Fomentar la participación activa de los diversos actores del sistema educativo, incluidos estudiantes, padres de familia, maestros, directivos escolares, comunidades locales y organizaciones de la sociedad civil.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Reconocer la diversidad de contextos educativos y la necesidad de políticas y prácticas flexibles que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y las comunidades.
  • Formación y desarrollo profesional: Priorizar la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes, así como de otros profesionales educativos, para mejorar sus habilidades pedagógicas y su capacidad para atender las necesidades de los estudiantes.

Principios de la Reforma Educativa

Los principios fundamentales de una reforma educativa pueden variar según el contexto específico y los objetivos establecidos por el gobierno o las instituciones educativas involucradas. Sin embargo, aquí hay algunos principios comunes que suelen estar presentes en muchas reformas educativas:

  • Equidad: Garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades de acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia u otras características.
  • Calidad: Buscar mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, promoviendo estándares académicos rigurosos, métodos de enseñanza efectivos y evaluaciones significativas del aprendizaje.

Biografía

Luis Echeverría nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Fue licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia e inició su carrera en la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, quien fue presidente del PRI en 1946. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del PRI a la presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976. Su periodo presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968 (matanza de Tlatelolco) bajo el mandato de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. En el ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México.

Algunos de los aspectos más destacados de la Reforma de Educación Básica y Normal de 1984 incluyeron:

  1. Ampliación de la educación básica: Se implementaron medidas para ampliar la cobertura de la educación básica, garantizando el acceso a la educación primaria y secundaria para un mayor número de niños y jóvenes en todo el país.
  2. Reestructuración del plan de estudios: Se llevaron a cabo cambios en los planes y programas de estudio de la educación básica, con el objetivo de fortalecer los contenidos académicos y promover una educación más integral y de calidad.
  3. Formación de maestros: Se realizaron reformas en las escuelas normales, centros de formación de maestros en México, con el fin de mejorar la calidad de la formación docente y preparar a los maestros para enfrentar los desafíos educativos del país.
  4. Profesionalización docente: Se promovieron programas de actualización y capacitación continua para los maestros, con el fin de mejorar sus habilidades pedagógicas y su desarrollo profesional a lo largo de su carrera.

Como Secretario de educación el Ing. Víctor Bravo Ahúja. En su Política educativa es interesante marcar con logro el cómo sé manejó los trabajos sobre la reforma educativa en todos los niveles educativos

  1. Miguel de la Madrid: Presidente de México durante el periodo 1982-1988, lideró la reforma educativa de 1984. Durante su presidencia, se implementaron cambios significativos en el sistema educativo mexicano, incluyendo la ampliación de la educación básica y la formación de maestros.
  2. Jesús Reyes Heroles: Secretario de Educación Pública de México durante el gobierno de Miguel de la Madrid. Participó en la elaboración e implementación de la reforma educativa de 1984, que incluyó la reestructuración del plan de estudios y la formación de maestros.
  3. Carlos Jonguitud Barrios: Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante esa época. Jugó un papel importante en las negociaciones con el gobierno en relación con la reforma educativa de 1984 y en la defensa de los intereses de los maestros.
  1. Luis Echeverría Álvarez: Presidente de México durante el periodo 1970-1976, fue el principal impulsor de la Reforma Educativa de 1973. Durante su presidencia, se implementaron políticas de descentralización y se amplió la cobertura educativa en el país.
  2. Víctor Bravo Ahuja: Secretario de Educación Pública de México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Participó en la elaboración e implementación de la reforma, que incluyó cambios en el currículo escolar y en los métodos de enseñanza.
  3. Fernando Solana Morales: Subsecretario de Educación Pública de México en esa época, tuvo un papel importante en la formulación y ejecución de políticas educativas durante la presidencia de Echeverría, incluyendo la reforma de 1973.

Biografía

(Colima, 1934 - México D.F., 2012) Político mexicano, presidente del país entre 1982 y 1988. Cursó la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo una beca para llevar a cabo una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. De 1979 a 1981 fue secretario de Programación y Presupuesto en el gabinete de José López Portillo (1976-1982), a quien sucedería en la presidencia. En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional, que el 17 de septiembre de 1981 lo designó candidato a la presidencia de la República para el período 1982-1988. En las elecciones de julio de 1982 obtuvo una aplastante victoria, superando con casi trece millones de votos a su rival más cercano. Asumió el poder ejecutivo federal el primero de diciembre de 1982.

Apertura de la educación a todos los grupos sociales y ante los nuevos requerimientos sociales promover la flexibilidad de la educación; se introdujeron igualmente nuevos contenidos en libros de texto, en Ciencias Sociales, dada la época, los contenidos toman una orientación tercermundista.

Antecedentes

Contexto histórico:- Década de 1960: Crecimiento poblacional acelerado y demandas sociales por mayor acceso a la educación. - Movimiento estudiantil de 1968: Exige democratización y mayor participación en la toma de decisiones. - Crisis económica: Recorte al presupuesto educativo. Reformas educativas previas: 1959: Ley Federal de Educación, crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 1968: Plan de Once Años, busca desconcentrar la administración educativa y mejorar la calidad.