Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUENCAS HIDROGRÁFICAS, RÍOS, LAGOS Y MARES
Roly Arteaga
Created on March 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CUENCAS HIDROGRÁFICAS, RÍOS, LAGOS Y MARES
PROFE ROLY JOSE ARTEAGA CALZADILLA
CUENCA HIDROGRÁFICA
Una cuenca hidrográfica es un lugar hundido en el terreno, rodeado por otros terrenos más altos, lo cual hace que el agua que proviene de las lluvias o del deshielo de las montañas, termine en esos terrenos más bajos.
Después de acumularse en las cuencas, el agua busca terrenos cada vez más bajos, hasta desembocar en un mar, lago, laguna o río, o cualquier cuerpo de agua. También se puede decir que las cuencas hidrográficas son un sistema natural de drenaje del agua y un conjunto de cuencas hidrográficas que desembocan en un mismo lugar; se denomina vertiente hidrográfica.
Las cuencas hidrográficas se relacionan con el ciclo del agua. Durante las lluvias o los deshielos, el agua puede evaporarse, o infiltrarse en el terreno, o correr pendiente abajo, a través de las cuencas. Cuando el lugar hundido o depresión de la cuenca es lo suficientemente grande, se convierte en un río permanente.
RÍOS Y ARROYOS
Los ríos y arroyos, a diferencia de los lagos, son agua que fluye. Los ríos y arroyos permanentes fluyen continuamente, aunque el volumen o la cantidad puede variar. Los ríos reciben agua de la lluvia y la nieve derretida, de manantiales y acuíferos subterráneos y de lagos.
Un río grande generalmente se alimenta de afluentes (ríos y arroyos más pequeños) y por lo tanto, aumenta de tamaño a medida que viaja desde su fuente u origen. Su destino final puede ser un océano, un lago o a veces tierra abierta, donde el agua simplemente se evapora o se sumerge. Cuando el agua fluye por un río, lleva consigo granos de tierra o arena y donde hay una fuerte corriente lleva pequeñas piedras y otros desechos.
Mientras son arrastrados por la corriente del río, muelen el fondo y los lados de la orilla y poco a poco cortan el lecho del río, más y más profundamente en la tierra, cambiando así el contorno de la tierra. En segundo lugar, cuando el río llega a su destino (un océano o un lago), el flujo es más lento y al final puede detenerse. Estos depósitos se denominan sedimentos.
LAGUNAS Y LAGOS
El lago es un gran cuerpo de agua estancada, que se acumula en el tiempo, en un lugar de terreno más bajo que sus alrededores. Los lagos pueden ser naturales, formados por glaciares o artificiales, como los embalses.
Los lagos varían mucho en tamaño y profundidad. Sus características físicas se ven afectadas por la temperatura, el viento y la luz. El lago abunda en nitrógeno y fósforo que permite que crezcan plantas, ricas en nutrientes. La diferencia entre una laguna y un lago es el tamaño y la permanencia en el tiempo: las lagunas pueden ser temporales o durar poco tiempo, en cambio los lagos son generalmente permanentes.
MARES Y OCÉANOS
La diferencia entre mares y océanos es su tamaño o extensión ya que los mares son más pequeños y suelen ser menos profundos, más cerrados, están próximos a las masas de tierra y sus aguas a igual latitud y profundidad, son algo más cálidas.
Llamamos océanos a las grandes masas de agua salada que separan los continentes. Las aguas oceánicas ocupan la mayor parte de la superficie de nuestro planeta. Desde que se formaron, hace ya casi 4.000 millones de años, los océanos contienen la mayor parte del agua líquida que hay en la Tierra. Su funcionamiento determina los climas y permite explicar la diversidad de la vida que hay en nuestro planeta, dado que, según la teoría evolucionista, " la vida se originó en el agua.".
¡gracias!