Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DUA 2 - Carlos Chavarren
cchavarr
Created on March 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PLANTILLA NIVEL INICIAl
dISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
Partes de una bicicleta, y para qué sirven
Guía de Bicicleta
Asignatura/Módulo:
AutorA o AUTOR:
Carlos Chavarren Cabrero
Explicación de la actividad
Atrás
Inicio
¿Cómo es mi bicicleta?
¿Qué vamos a aprender?
Cuando tu bicicleta se estropee, la mayoría de las veces serán averías de poca importancia que tú mismo podrás reparar. Desde un simple pinchazo hasta cambiar las pastillas de tus frenos de disco, hay muchas cosas que parecen complicadas pero que en realidad son sencillas. Pero antes de aprender a reparar, vamos a ver cuáles son las partes de una bicicleta.
Aprenderemos a identificar las partes que componen una bicicleta, y para qué sirven.
Siguiente
Explicación de la actividad
Atrás
Inicio
Nada que ver tiene un manillar con unos pedales, y cada uno tiene su función. Y así ocurre con todas las partes que componen una bicicleta.
Al comienzo de la actividad nos centraremos en identificar las partes de la bicicleta, y luego aprenderemos para qué sirve cada una de ellas.
Pon aquí el nombre de la actividad. Te llevará a la página de descripción
Lectura fácil
Atrás
Inicio
En esta actividad vamos a aprender las partes de una bicicleta, sus funciones: • Cuadro: Es la base de la bicicleta. En el cuadro se van añadiendo los diferentes componentes que completan nuestras bicis. • Manillar: Gracias a él, puedes conducir tu bicicleta. En el manillar hay otros componentes, como los puños, manetas de cambios y frenos. Todos juntos te facilitan el control de la velocidad y el frenado de la bicicleta. • Sillín: Pieza imprescindible para que estés cómodo encima de la bici. Te recomendamos un sillín que se adapte a tu culo. • Pedales: Son los soportes donde ponemos nuestros pies para conseguir que la bicicleta avance. Junto al plato, las bielas, la cadena y los piñones, los pedales son los encargados de transmitir la energía de nuestras piernas a la bicicleta y hacerla avanzar. • Ruedas: Se componen de cubierta, llanta, radios, cámara de aire, y buje. Aportan estabilidad en la trayectoria. Para carretera se usan ruedas finas y para montaña, se usan ruedas gordas con tacos que agarren y mejoren la tracción en el terreno. • Frenos: Dispositivo para que podamos parar la bicicleta.
Audio
Atrás
Inicio
Información
Vídeo
Atrás
Inicio
En este vídeo podrás informarte sobre...
Vídeo
Atrás
Inicio
Más información: En este vídeo se amplian contenidos sobre los tipos de cuadros que existen, en función de la amortiguación. También explica las partes de un cuadro con amortiguación.
Pictogramas
Atrás
Inicio
Las partes principales que componen una bicicleta son:
- Manillar.
- Sillín.
- Ruedas.
- Pedales.
- Frenos.
- Cadena.
- Radios.
5 MINUTOS
Funciones ejecutivas
Atrás
Inicio
Guía de pasos
Autoinstrucciones
Gráfico
Vamos a dividir la bicicleta en 5 bloques de componentes:
- Cuadro.
- Asiento.
- Tren delantero.
- Ruedas.
- Frenos y tracción.
Organizador gráfico
Inicio
Atrás
Con este gráfico pretendemos aclarar qué se espera de ti en esta actividad.
Rúbrica
Atrás
Inicio
Con esta rúbrica vas a saber en todo momento cómo se va a valorar tu aprendizaje. Enlace a la rúbrica para que puedas descargarla y tenerla a tu disposición mientras trabajas.
Dibuja tu propia bicicleta
Atrás
Inicio
Una vez has visto, oído y leído todo lo que se te ha presentado, vas a dibujar un bicicleta, con todos los componentes que recuerdes. Cuando hayas acabado tu dibujo, le haces una foto con el móvil y la subes a la tarea del Classroom que se ha creado. Si prefieres recibir estas instrucciones por audio, pincha aquí.
Multinivel
Atrás
Inicio
Tarea: Empareja la función de cada parte de la bicicleta. Elije tu nivel de dificultad.
NIVEL DE DIFICULTAD: PrincipianteClika en la imagen, o usa el QR, y... a jugar¡¡¡
NIVEL DE DIFICULTAD: AvanzadoClika en la imagen, o usa el QR, y... a jugar¡¡¡
Cooperativo
Atrás
Inicio
Tarea: Primero en grupos de tres, luego de seis, y finalmente toda la clase junta, vamos a intentar identificar todas las partes que se marcan en este dibujo con una flecha. En la siguiente diapositiva, y la última, tenéis las respuestas. Si prefieres recibir estas instrucciones por audio, pincha aquí.
Cooperativo - Respuestas
Atrás
Inicio
Baremo:
- Entre 17 y 20 partes acertadas, excelente.
- Entre 13 y 16 partes acertadas, vamos por buen camino.
- 12 o menos partes acertadas, mejor que repasemos la información facilitada.