Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modulo 22 - Informática

Prepa Abierta - Plan 22 - 1105

Created on March 25, 2024

Material de estudio, Preparatoria Abierta Gto.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MODULO 22 INFORMATICA

Unidad 1 - Hojas de calculo

Unidad 2 - Procesador de textos

Unidad 3 - Diseño de sistemas de información.

Unidad 4 - Diseño web para la administración de información.

EMPEZAR

Unidad 5 - Inclusión de las mujeres en la tecnología

Este material ha sido creado y diseñado con fines educativos, con el objetivo de servir como referencia en los programas de estudio del Plan Modular de nivel media superior

Modulo 22Informatica

Empezar

Para aprovechar al máximo este contenido es importante que comprendas su propósito. Este material ha sido creado y diseñado con fines educativos, con el objetivo de servir como referencia en los programas de estudio del Plan Modular de nivel media superior. Para lo cual se recopilaron los diferentes temas abordados en el libro de texto y la guía de estudio del plan 22, enriqueciendo los contenidos de diversas fuentes y aportaciones de autoría propia . Todo esto tiene la única intención de ayudar a cualquier persona interesada a comprender y reforzar los aprendizajes necesarios del modulo mencionado, sin generar ningun tipo de beneficio economico, ni comercial .

MODULO 22 INFORMATICA

Unidad 1

HOJAS DE CALCULO

  • USOS DE UNA HOJA DE CÁLCULO
  • TIPO DE DATOS
  • USO DE BARRA DE HERRAMIENTAS
  • FUNCIONES
  • ACTIVIDAD 1

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Usos de una Hoja de cálculo

:Una hoja de cálculo también llamada planilla electrónica, es un software que nos permite manipular datos numéricos y alfanuméricos, utilizando tablas, elaboradas en casillas llamadas Celdas que son la unidad básica de información, las cuales estánorganizadas como filas y columnas. Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical. En ellas se insertan valores, fórmulas o funciones para realizar cálculos y realizar gráficas de distintos tipos.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Hoja de calculo

Tienen su origen en el año de 1971 cuando se publicó un artículo escrito por Richard Mattessich Pardo y Landau llamado “Budgeting Models and System Simulation” basado en la creación de un programa que realizaba una serie de algoritmos. Dan Bricklin es el inventor reconocido de las hojas de cálculo, él se inspiró en un profesor que realizó una tabla de cálculos muy elaborada y al percatarse de un error tuvo que borrar yreescribir nuevamente, haciendo el procedimiento tedioso y laborioso; es por esto que Bricklin pensó en el computador, usando el paradigma de tablero y hoja de cálculo, su idea se convirtió en VisiCalc una aplicación fundamental de las computadoras personales.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Las hojas de cálculo fueron evolucionando hasta llegar a lo que conocemos como Excel, los programas que nos llevaron a él fueron Fortran, multical, Lotus 123, Quatro también conocido como Qpro y así sucesivamente hasta llegar a los paquetes de Office2 . De aquí viene la palabra Ofimática. Para efecto de nuestro trabajo, utilizaremos la paquetería de Microsoft Office, en este caso sería el programa de Microsoft Excel 2013, aunque se utilizaran ejemplos de otras versiones para mejor comprensión de los temas.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Las hojas de cálculo son herramientas multiusos que nos sirven para las actividades que implican la organización de grandes cantidades de datos los cuales pueden ser visualizados más claramente con estas representaciones. Y pueden utilizarse en infinidad de aplicaciones desde la organización de una tienda hasta la automatización de las grandes empresas. Nos permite construir planillas, cuadros estadísticos, registros, etc.

Aplicaciones en Estadística y Matemáticas

Cuadro de sectores

Histograma

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

TIPOS DE DATOS

Cada libro de Excel está compuesto por hojas, cada una de las cuales contiene más de 17 mil millones de celdas. En cada una de estas celdas podemos almacenar nuestros datos. Por lo tanto, es importante conocer los tipos de datos que podemos ingresar en cada una de las celdas de Excel.

Representan cantidades, montos, porcentajes, etc. Cuando ingresamos un valor numérico en una celda, el contenido se alinea a la derecha.

1. Valores numericos

Se utiliza para indicar diversos tipos de datos. El texto comprende cadenas formadas por caracteres alfanuméricos y/o símbolos especiales.

2. Texto

Son un conjunto de “instrucciones” que manipulan los valores numéricos o texto y devuelven un resultado.

3. Formulas

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Ejemplo

Las fechas

Ejemplo

Formulas

Texto

Ejemplo

El otro tipo de dato en Excel es el texto, que inevitablemente encontraremos en nuestras hojas deExcel, ya que es utilizado para indicar diversos tipos de datos. Por texto entendemos aquellascadenas que están formadas por caracteres alfanuméricos y/o símbolos especiales. Una manera de identificar fácilmente una celda con un valor de texto es porque dicho valor se alineará de manera automática a la izquierda. Inclusive, un valor que comience por un número seguido de algunas letras es considerado texto y por lo tanto estará alineado a la izquierda de cualquier celda.

Uno de los datos que vemos frecuentemente en Excel son las fechas y que pueden desplegarse de diferentes maneras. En la imagen puedes observar diferentes formatos de una misma fecha. Aunque cada celda muestra un formato de fecha diferente, en realidad todas las celdas tienen el mismo valor. Una manera de conocer el valor numérico de una fecha es cambiando el formato dela celda al formato general.

A parte de los valores numéricos y el texto, una celda de Excel puede contener una fórmula que no es más que un conjunto de “instrucciones” que manipularán los valores numéricos o texto y nos devolverán un resultado

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

SIGUIENTE

BARRAS DE HERRAMIENTAS

La barra de herramientas o cinta de opciones está conformada por las diferentes funciones que se pueden ejecutar con el programa Excel.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Evaluación Unidad 1

A continuación deberás contestar un cuestionario de opción múltiple.

Comenzar

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

MODULO 22 INFORMATICA

Unidad 2Procesador de textos

Prepa Abierta Gto.

COMENZAR

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

El procesador de textos

El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato. Es un software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones .

Es una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil. Brindan la posibilidad de insertar tablas, imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto. Además de que pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios. Los procesadores de texto también incorporan correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos, que facilitan en gran medida la labor de redacción. Es utilizado para la realización de: cartas,  artículos,  informes,  libros,  revistas,  etc.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Barra de herramientas

La Barra de herramientas de acceso rápido está localizada sobre la Cinta de opciones, en la esquina superior izquierda del programa. Esta barra te permite acceder a los comandos más utilizados, sin importar que pestaña estés utilizando.

Typeform

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

SIGUIENTE

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Actividad 2 - WORD

Creación de un boletín informativo

1- Selección del Tema

2- Investigación

Elige un tema de actualidad que te interese. Puede ser sobre ciencia, tecnología, medio ambiente, cultura o deportes.

3 - Estructura del Documento

Realiza una breve investigación sobre tu tema y recopila al menos tres fuentes confiables.

Segunda Página: Dos artículos cortos relacionados con el tema principal. Incluye al menos una tabla o gráfico para representar datos relevantes. Agrega un pie de página con la fecha y tu nombre como editor.

Primera Página: Título del boletín en la cabecera. Un breve introducción sobre el tema elegido. Una imagen relevante con su respectiva cita y descripción.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Actividad 2 - WORD

Creación de un boletín informativo

4 - Formato y diseño

  • Utiliza estilos de título y subtítulo para diferenciar las secciones.
  • Aplica viñetas o números para listas.
  • Asegúrate de que el texto tenga interlineado de 1.5 y márgenes de 2.54 cm (1 pulgada).
  • Elige una paleta de colores armoniosa para los títulos y subtítulos.

5 - Revisión y edición

Revisa la ortografía y gramática. Asegúrate de que todas las fuentes estén correctamente citadas.

3 - Guarda y envía

Guarda el documento con el nombre: ACTIVIDAD2_INFORMATICA_TUNOMBRE_.docx” y envíalo ajg_solis@seg.guanajuato.gob.mx Asunto: Actividad 2_Tu nombre

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Evaluación Unidad 2

Responde las siguientes preguntas de opcion multiple. Elije la respuesta que concideres la correcta.¡Mucha Suerte!

Comenzar

Relaciona el nombre de cada una de las herramientas del entorno WORD empezando con el numero 1 y finaliza con el numero 4.

MODULO 22 - INFORMATICA

Prepa Abierta Gto.

Unidad 3 - Diseño de sistemas de información.

COMENZAR

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Sistemas de información.

Un sistema de información, es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información.

Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un cicloespecífico de actividades del analista y del usuario. El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas, es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:

1). Investigación preliminar

2). Determinación de los requerimientos del sistema

3). Diseño del sistema

4). Desarrollo del software

5). Prueba de sistemas

6). Implantación y evaluación

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Etapas del desarollo de software

Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:

Usos y Mantenimiento

Etapa 7

Etapa 1

Etapa 2

Planificación

Analisis

Diseño

Etapa 3

Pruebas

Etapa 4

Etapa 5

Etapa 6

Implementación

Instalacion o Despliege

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

MODELOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El director de un proyecto, contando con el asesoramiento de los demás miembros del equipo,debe elegir los métodos y herramientas más adecuados en cada momento para satisfacer las necesidades específicas del proyecto, además de establecer las medidas oportunas que permitan controlar la evolución del proyecto. Las decisiones tomadas en este sentido han de tener como objetivo satisfacer los tiempos de entrega pactados con el cliente sin comprometer la calidad del producto final.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Modelo en espiral

Modelo evolutivo

Modelo en cascada

Tipos de modelos:

Existen distintas formas de organizar el orden concreto en el que se acometerán las distintas etapas del ciclo de vida de un sistema de información.

Modelo de comportamiento

Modelo estructural

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Tipos de diagramas

Diagramas de estructura

Diagramas de comportamiento

Diagramas de interaccion

Dentro de los diagramas de estructura están los diagramas de clases, objetos, paquetes, despliegue, estructura compuesta y de componentes

Dentro de los diagramas de comportamiento están los de casos de usos, de estado y de actividad. Diagramas de Interacción: Describen cómo los grupos de objetos colaboran para producir un comportamiento. Y son diagrama de secuencia, de comunicación, de colaboración de interacción y de tiempo.

Los diagramas de interacción son un grupo especial de diagramas de comportamiento que muestran una interacción: - Conjunto de objetos o roles y mensajes que pueden ser enviados entre ellos. - Cubren la vista dinámica de un sistema.

+ info

+ info

+ info

SIGUIENTE

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Preparatoria Abierta Gto.

Bases de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel y organizados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática la electrónica, la mayoría de las bases de atos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos . Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

+ info

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Evaluación Unidad 2

Responde las siguientes preguntas de opcion multiple. Elije la respuesta que concideres la correcta.¡Mucha Suerte!

Comenzar

MODULO 22 - INFORMATICA

Prepa Abierta Gto.

Unidad 4 - Diseño web para la administración de información.

EMPEZAR

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

CONCEPTOS BÁSICOS

WWWSe define como World Wide Web lo que indica que una pagina de internet está publicado en la red mundial.

En algunos casos puede no existir, especialmente cuando se trata de direcciones que dependen de otra página principal. Es una organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación..

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

HTML - siglas en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto)

HTML es el lenguaje de marcado estándar para la creación de páginas web, crucial para el desarrollo y expansión de la World Wide Web. Permite estructurar el contenido web y es compatible con todos los navegadores modernos. Su filosofía se basa en la diferenciación, donde los elementos externos como imágenes y videos no se incrustan directamente, sino que se referencian por su ubicación. Esto facilita que las páginas web sean solo texto y que el navegador web se encargue de ensamblar y mostrar la página completa.. A lo largo de sus versiones, HTML ha evolucionado para ser más eficiente y compatible con diversas plataformas y navegadores.

Los cambios en las versiones se implementan a través de actualizaciones automáticas o nuevas versiones de navegadores. Sin embargo, los navegadores desactualizados pueden tener dificultades para interpretar versiones más recientes de HTML, lo que a veces requiere que los desarrolladores apliquen técnicas para corregir problemas de visualización o interpretación del código. Aunque las páginas antiguas deberían actualizarse a las nuevas versiones de HTML, esto no siempre ocurre, resultando en diferencias en la interpretación de las páginas web entre distintos navegadores y sus versiones.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Formatos gráficos compatibles con la web

El diseño gráfico es esencial para crear páginas web atractivas y reflejar nuestra creatividad. Aunque simplifica la conexión con nuestro entorno, puede ser fuente de errores significativos que afectan la experiencia del usuario. Comprender los principios básicos del manejo de imágenes es crucial para desarrollar sitios web rápidos y visualmente agradables. Usar correctamente las imágenes, incluso si no son perfectas, mejorará significativamente la experiencia de los visitantes en tu sitio web. Recuerda: un buen uso de los elementos gráficos puede transformar un sitio web de ordinario a excepcional.

Tipos de archivos

En la web, los formatos gráficos predominantes son GIF y JPG, elegidos por su capacidad de compresión que facilita una transmisión más eficiente. Cada uno tiene métodos de compresión distintos, adecuados para diferentes usos. Además, el formato PNG también es una opción viable, ofreciendo una excelente relación entre compresión y calidad de imagen. A pesar de haber sido menos conocido y soportado en el pasado, hoy en día es ampliamente aceptado y supera los problemas de visualización en navegadores modernos, siendo una alternativa robusta para el diseño web. Consejo: Utiliza el formato adecuado según la necesidad de tu proyecto para optimizar la velocidad y la estética de tu sitio web.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Tipos de archivos

GIF

JPG

PNG

PNG significa Gráficos de Red Portátiles. Es un formato de archivo de imagen que permite la compresión sin pérdida de calidad, ideal para imágenes con transparencia y como una alternativa mejorada al GIF.

GIF significa Formato de Intercambio de Gráficos. Es un formato de archivo de imagen que puede ser estático o animado y utiliza compresión LZW para reducir el tamaño del archivo sin perder calidad

JPG o JPEG son las siglas de Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía. Es un formato de compresión de imágenes utilizado ampliamente para fotografías digitales por su alta calidad y capacidad de compresión.

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Optimizador de ficheros

Para optimizar imágenes y acelerar su carga en la web, es crucial reducir el tamaño de los archivos gráficos. Con GIFs, esto se logra disminuyendo la cantidad de colores en la paleta, lo cual se puede hacer fácilmente al guardar el archivo en editores gráficos como Photoshop, que ofrece la función “Guardar para el Web”. Esta herramienta permite ajustar con precisión la paleta de colores y la calidad de imagen, optimizando el archivo para su uso en línea. Además, existen programas especializados que comprimen aún más las imágenes, mejorando la velocidad de transferencia y la eficiencia en Internet. Consejo: Utiliza editores gráficos avanzados y herramientas de compresión para asegurar que tus imágenes sean rápidas de cargar sin sacrificar la calidad visual.

Ejemplos de optimizadores:

- WebGraphics Optimizer - ProJPG, GIF Imantion - GIF Wizard

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

CREACION DE PAGINAS WEB

Elementos para crear una pagina

Alojamiento o servidor

Direccion de internet

Transferencia de ficheros

Ficheros

sualmente, se construye la web en el disco duro de tu ordenador y luego se transfiere a un servidor de Internet, que es un ordenador que permanece encendido y conectado a la red constantemente.

. Un sitio Web se compone de un cierto número de páginas. Los ficheros son los archivos que componen el sitio Web

Por ejemplo, www.tu-sitio.com.

desde el disco duro de tu ordenador al servidor donde se alojará la página. Algunos portales ofrecen herramientas para crear y alojar páginas web de manera directa y sencilla.

+ info

+ info

+ info

+ info

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Editores de paginas web y navegacion.

  • Editores de Texto para Web:
Básicos: Como Notepad, permiten escribir código HTML directamente.Avanzados: Incluyen coloreado de sintaxis y botones para etiquetas comunes, facilitando la edición.
  • Editores con Ventanas:
Permiten editar el código en una ventana y previsualizar los cambios en tiempo real en otra.
  • Editores WYSIWYG (What You See Is What You Get):
Ofrecen una interfaz intuitiva para colocar elementos visualmente, sin necesidad de escribir etiquetas HTML, similar al trabajo en procesadores de texto como Microsoft Word.
  • Editores WYSIWYM:
Proporcionan una vista que refleja la estructura del documento, con opciones para alternar entre vistas de código y diseño.

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Evaluación Unidad 4

Responde las siguientes preguntas de opcion multiple. Elije la respuesta que concideres la correcta.¡Mucha Suerte!

Comenzar

MODULO 22 - INFORMATICA

Prepa Abierta Gto.

Unidad 5 - Inclusión de las mujeres en la tecnología

EMPEZAR

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

Muchas son las mujeres que han incursionado en el mundo de la investigación y el desarrollo pero sin duda el tiempo se ha encargado de marcar el reconocimiento a aquellas que han dejado huella en el mundo de la tecnología y en especial de la Informática desde sus inicios a lo que hoy conocemos.

La presente unidad es un homenaje a estas mujeres que han llegado a ser INCLUIDAS en el mérito y la aprobación de los estudios, aunque sin duda cae el desánimo y el abandono por no obtener el lugar que realmente ocupan en el campo de la innovación. Se han llevado a cabo estudios en varios países de como es el decremento de estudios de la mujeren este campo y se están tomando medidas para nuevamente motivarlas a retomar esta área de estudio. Además, se están realizando esfuerzos para hacer más visibles a científicas informáticas a través de eventos como la serie de conferencias Grace Hopper Celebration of Women que permite reunirse, colaborar y presentar sus trabajos a las mujeres del ámbito. Las exposiciones proactivas y positivas previas a las primeros experiencias con ordenadores, como el proyecto Alice, fundado por el fallecido Randy Pausch en Carnegie Mellon University. La preocupación mundial sobre el papel actual y futuro de las mujeres en tareas de computación adquirió más importancia con la aparición de la era de la información. Estas preocupaciones motivaron la organización de debates públicos sobre la igualdad de género al verse que las aplicaciones informáticas ejercen una creciente influencia en la sociedad

SIGUIENTE

Modulo 22 - Informatica

Preparatoria Abierta Gto.

1990

2010

2030

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

2000

2020

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

Lorem ipsum dolor sit amet consequiat

¡Modulo finalizado!

Si tienes dudas y/o sugerencias hazmelo saber.Asesor: Jonathan solis.jg_solis@seg.guanajuato.gob.mx

Para aprovechar al máximo este contenido es importante que comprendas su propósito. Este material ha sido creado y diseñado con fines educativos, con el objetivo de servir como referencia en los programas de estudio del Plan Modular de nivel media superior. Para lo cual se recopilaron los diferentes temas abordados en el libro de texto y la guía de estudio del plan 22, enriqueciendo los contenidos de diversas fuentes y aportaciones de autoría propia . Todo esto tiene la única intención de ayudar a cualquier persona interesada a comprender y reforzar los aprendizajes necesarios del modulo mencionado, sin generar ningun tipo de beneficio economico, ni comercial .

Ahora deberas ir al menu de herramientas.+ Archivo +Exportar +Crear un documento PDF/XPS +Guardalo con el formato correspondiente

También llamada cuadro de pastel. Es una gráfica circular que utiliza radios para dividir el círculo en sectores, de manera que las áreas de los sectores son proporcionales a las cantidades representadas.

Funciones:

Celda D6 Funcio Si=SI(C6<6,"Pendiente de solicitar "," ")Ahora arrastra la formula hasta laCelda D27

Celda: C4 Funcion Fecha =Fecha(hoy) Celda: E4 Funcion promedio =Promedio(C6:C27)Celda: E5 Funcion contar =Contar.Blanco(C6:C27)

Modelo estructural

Existen modelos estructurales que nos ayudan a la hora de organizar un sistema complejo.Por ejemplo, un diagrama entidad/relación nos indica cómo se estructuran los datos de un sistema de información, mientras que un diagrama de flujo de datos nos da información acerca de cómo se descompone un sistema en subsistemas y del flujo de datos que existe entre los distintos subsistemas.

Modelo evolutivo

Usualmente, el proyecto se descompone en iteraciones de longitud fija (de 1 a 6 semanas) y cada iteración ha de proporcionar algún aspecto completo de la funcionalidad del sistema. Cada ciclo se concentra en las funciones de mayor valor añadido. De esta forma, si se cancelase el proyecto en cualquier momento, el usuario siempre tendrá lo máximo que se puede conseguir con los recursos invertidos hasta el momento. Igualmente, se puede prorrogar el proyecto si se considera interesante seguir añadiéndole funcionalidad al proyecto

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
  • Adjunta tu archivo en formato pdf al siguiente correo:
  • jg_solis@seg.guanajuato.gob.mx
  • Asunto: Nombre completo, Actividad 1 Informatica

Implementación

Para la fase de implementación hemos de seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.Además de las tareas de programación también hemos de encargarnos de la adquisición de todos los recursos necesarios para que el sistema funcione.

La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean éstas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales

Modelo en espiral

Este modelo define cuatro actividades principales: planificación (determinar los objetivos, alternativas y restricciones del proyecto), análisis de riesgos (análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos), ingeniería (desarrollo del producto) y evaluación (revisión por parte del cliente y valoración de los resultados obtenidos de cara a la siguiente iteración). En cada iteración alrededor de la espiral se construyen versiones cada vez más completas del software.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Analisis

La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema. El coste de construir correctamente un sistema de información a la primera es mucho menor que el coste de construir un sistema que habrá quemodificar más adelante. Cuanto antes se detecte un error, mejor. Distintos estudios han demostrado que eliminar un error en las fases iniciales de un proyecto (en la etapa de análisis) resulta de 10 a 100 veces más económico que subsanarlo al final del proyecto. Conforme avanza el proyecto, el software se va describiendo con un mayor nivel de detalle, se concreta cada vez más yse convierte en algo cada vez más rígido.

Celda C2: Tu nombre completo Celda C3: Tu matricula Celda C4: Fecha

Ahora deberas colocar las calificaciones que corresponda al modulo en la columna Calificaciones: Modulos Calificacion2 64 58 910 1014 518 922 10

La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses. Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes.

Diseño

Mientras que los modelos utilizados en la etapa de análisis representan los requisitos del usuario desde distintos puntos de vista, los modelos que se utilizan en la fase de diseño representan las características del sistema que nos permitirán implementarlo de forma efectiva.Un software bien diseñado debe exhibir determinadas características. Su diseño debería ser modular en vez de monolítico. Sus módulos deberían de encargarse de una sola tarea concreta y estar débilmente acoplados entre sí. Cada módulo debería ofrecer a los demás interfaces bien definidas y ocultar sus detalles. Por último, debe ser posible relacionar las decisiones de diseño tomadas con los requerimientos del sistema que las ocasionaron.

En estadística, las hojas de cálculo se utilizan para crear histogramas, que proporcionan una “primera vista general de la distribución de una población o muestra con respecto a una característica cuantitativa y continua. Los histogramas permiten observar preferencias o tendencias dentro de la muestra o población, evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad o variabilidad, entre otras cosas. En matemáticas, especialmente en geometría elemental y diferencial, se utilizan las curvas. Ejemplos sencillos de curvas cerradas simples son la elipse, la circunferencia, el óvalo, el cicloide; ejemplos de curvas abiertas son la parábola, la hipérbola y la catenaria.

  • En la primera fila, escribe el titulo ocupando las siguientesCeldas: B1: G22 : "ACTIVIDAD 1 - INFORMATICA"
Recuerda utilizar la herramienta combinar y centrar
  • Después, en las siguientes celdas escribiras los siguientes encabezados:
Celda F2: FechaCelda F3: PromedioCelda C4: CalificacionCelda D4: PendientesCelda: B2 AlumnoCelda:mB3 MatriculaCelda B4: Modulos Debajo solo la clave de los módulosCelda B5: 1Celda B6: 2 ... Así sucesivamente hasta llegar a Celda B26: 22 Recuerda que puedes utilizar la herramienta de Arrastrar, para facilitar el trabajo.

Instalación o despliege

De cara a su instalación, hemos de planificar el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto hardware como software: equipos necesarios y su configuración física, redes de interconexión entre los equipos y de acceso a sistemas externos, sistemas operativos, bibliotecas y componentes suministrados por terceras partes, etcétera.

Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.

Modelo en cascada

El modelo de ciclo de vida clásico, también es denominado modelo en cascada, Se pasa, en orden, de una etapa a la siguiente sólo tras finalizar con éxito las tareas de verificación y validación propias de la etapa. Si resulta necesario, únicamente se da marcha atrás hasta la fase inmediatamente anterior. Este modelo tradicional de ciclo de vida exige una aproximación secuencial al proceso de desarrollo del software. Por desgracia, no siempre resulta aceptable para el cliente, que puede verse obligado a invertir dinero a cambio de nada. Esto podría pasar si, tras la etapa de análisis, el proyecto se desestima por no ser técnica o económicamente viable.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Utiliza fuente: Berlin Sans FB Demi Tamaño: 16 Negrita: Solo para el título Puedes colocar colores en las celdas o en los bordes como mejor te parezca, asi mismo puedes elejir el tipo de letra para el contenido.

Planificación

Antes de dar salida a un proyecto de desarrollo de un sistema de información, es necesario realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto. Estas tareas se conocen popularmente como el fuzzy front-end del proyecto al no estar sujetas a plazos.

Pruebas

Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto y corregirlos. Lo suyo, además, es hacerlo antes de que el usuario final del sistema los tenga que sufrir.

De hecho, una prueba es un éxito cuando se detecta un error.La búsqueda de errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en función del proyecto en la que nos encontremos.

Lorem ipsum dolor

alumno

Solicitar modulos

Un título genial

no

si

No

Demora mas tiempo el terminar el bachilleratol

Elegir el mosulo

Un título genial

Un título genial

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave: ¿Qué es lo que hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Con que frecuencia se presenta?, ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o decisiones?, ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?, ¿Existe algún problema?, ¿Qué tan serio es?, ¿Cuál es la causa que lo origina?.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.

Guarda tu archivo con el siguiente formato:Tu nombre seguido de un guion bajo_Tu apellidos_Actividad1_Informatica.xls

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Histograma: es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada.

Modelo de comportamiento

Los modelos de comportamiento se utilizan para describir el comportamiento del sistema en su totalidad. Entre los modelos de comportamiento existentes se distinguen dos de estos: modelos de flujo de datos, que modelan el procesamiento de los datos en el sistema, y modelos de máquinas de estado, que modelan como el sistema reacciona a los eventos. Estos modelos pueden usarse de forma separada o conjuntamente, dependiendo del tipo de sistema que se esté desarrollando.

  • 1. CORRECTIVO.- Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil, lo primero que a unose le viene a la cabeza cuando piensa en el mantenimiento de cualquier cosa.
  • 2. ADAPTATIVO.- Adaptarlo a nuevas necesidades, cuando el sistema ha de funcionar sobre unabnueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente.
  • 3. PERFECTIVO.- Añadirle nueva funcionalidad, cuando se proponen características deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente.

Usos y Mantenimiento

La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software.