Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Perfil del Consultor Organizacional OK

Felix Gabriel Ceron

Created on March 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Los consejos duros no producen efecto alguno; son como los martillos, a los que siempre rechaza el yunque."

FORMACIÓN EN CONSULTORIA ORGANIZACIONAL

11. Evaluación y medición de los resultados de la consultoría.

10. Gestión de proyectos para consultores

9. Análisis y solución de problemas

8. Gestión del Cambio

7. Herramientas de un consultor.

TEMARIO

5/6 Proceso y fases del proceso de Consultoría

3/4. Perfil del Consultor/ habilidades

2. ¿Qué es la consultoría?

1. Introducción a la consultoria

objetivo del curso

Los participantes conocerán la importancia y el perfil de ser consultor, las etapas de la consultoría y

Cada vez que veas un negocio exitoso, piensa que en algún momento alguien toma una decisión valiente peter duker educador y consultor

contrato de aprendizaje

  • Me comprometo a cumplir el objetivo.
  • Me comprometo a que se dinámico ágil y divertido.
  • Me comprometo a que te lleves algo nuevo y positivo.

01

Introducción a la consultoría

  • No se tiene una fecha exacta, pero desde los inicios de la humanidad han existido los consultores.
  • Siempre en las organizaciones han requerido de ayuda de un profesional pero sobre todo experto en diferentes ámbitos.
  • Las organizaciones requieren de apoyo para solucionar y también para mejorar.
  • Asesorar es una gran responsabilidad, cuando confían en uno eso es invaluable.
  • Las organizaciones buscan soluciones que otros ya encontraron.

introducción

  • ¿Como surge?
  • ¿Porque se efectúa?
  • ¿Quien la realiza?
  • ¿Cuando efectuarla?
  • ¿Quien debe efectuarla?
  • ¿Que esperan?

introducción

02

¿Qué es la consultoría?

  • Servicio profesional.
  • Asesoramiento
  • Apoyo estratégico.
  • Mejoramiento / Consolidación.
  • Solución de Problemas.
  • Aprovechamiento de oportunidades.
  • Aportan conocimientos y experiencia.
  • Alcanzar sus objetivos.

¿qué es la consultoria?

  • Buscar estratégias.
  • Buscar y proponer soluciones.
  • Buscar y proponer mejoras.
  • Romper las barreras.
  • Concientizar.
  • Convencer.

¿qué es la consultoría?

3/4

Perfil del Consultor / HABILIDADES

  • EVALUAR. (DIAGNOSTICAR)
  • PROPONER
  • SOLUCIONAR.
  • IMPLEMENTAR.
  • CONSOLIDAR.
  • CONVENCER.
  • FACILITAR.

ROL DEL CONSULTOR

perfil DEL CONSULTOR

03

02

01

  • Habilidades analíticas.
  • Comunicación efectiva.
  • Trabajo en Equipo.
  • Liderazgo.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad.
  • Facilitador-Mediador.
  • Orientación al Cliente
  • Innovación y creatividad

HABILIDADES

03

  • Gestión del Tiempo.
  • Gestión de proyectos.
  • Microsoft office.
  • Aplicaciones de gestión.

CONOCIMIENTOS

02

  • 3 a 5 años de experiencia.
  • Estructura y desarrollo Organizacional.

EXPERIENCIA

01

ética y confidencialidad

confidencialidad en el manejo de la información del cliente.

Genera confianza y asegura la integridad

Honestidad y transparencia

Compromiso con altos estándares éticos

RESPONSABILIDAD SOCIAL

AUTONOMÍA DE LA ORGANIZACIÓN

COMPETENCIA PERSONAL

TRANSPARENCIA

RESPETO POR LAS PERSONAS

CONFIDENCIALIDAD

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

INTEGRIDAD

PRINCIPIOS ÉTICOS

IMPARCIALIDAD /NEUTRALIDAD

5 Y 6

Proceso Y FASES de consultoría

7. Fase de cierre y entrega

5. Fase de seguimiento y evaluación.

4. Fase de Implementación

3. Fase de propuesta de soluciones.

2. Fase de diagnostico/análisis

1. Fase de contacto y definición de proyecto.

proceso y fases de la consultoria

Herramientas de un consultor

07

  • LinkedIn Learning
  • Evernote o Notion
  • One Note

Herramientas para el Desarrollo Personal

  • CRM (Customer Relationship Management): Salesforce
  • ERP (Enterprise Resource Planning): SAP, Oracle

Herramientas Tecnológicas Especializadas

  • Modelos como ADKAR (Prosci)
  • Encuestas de Clima Laboral

Gestión del Cambio

  • SAP o QuickBooks
  • Análisis de ROI (Retorno sobre la Inversión)

Gestión Financiera

  • Microsoft PowerPoint
  • Canva
  • Zoom, Microsoft Teams o Google Meet

Comunicación y Presentación

  • Excel Avanzado
  • Power BI o Tableau

Análisis de Datos

  • Microsoft Project
  • Trello o Asana
  • Diagramas de Gantt
  • Análisis de la Ruta Crítica (CPM)

Gestión de Proyectos

  • Análisis DAFO
  • Análisis PESTEL
  • Diagrama de Ishikawa (Causa-Efecto)
  • Benchmarking

Análisis y Diagnóstico

08

gestión del cambio

  • Reduce la resistencia: Ayuda a los empleados a comprender el propósito del cambio y su papel en el proceso.
  • Aumenta la adopción: Garantiza que las nuevas iniciativas sean aceptadas y usadas correctamente.
  • Optimiza el rendimiento: Minimiza las interrupciones operativas durante la transición.
  • Maximiza el retorno de la inversión: Asegura que el cambio alcance los objetivos esperados.

Es un conjunto de estrategias, herramientas y técnicas utilizadas para guiar a las personas, equipos y organizaciones a través de procesos de transición, asegurando que el cambio se realice de manera efectiva y con el menor impacto negativo posible.

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO

¿Qué es la Gestión del Cambio?

FASES DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO

2. Planificación del Cambio

3. Implementación del Cambio

5. Consolidación del Cambio

4. Monitoreo y Evaluación

1. Identificación del Cambio

3. ADKAR (Prosci)Un enfoque centrado en las personas, que aborda el cambio a nivel individual:

  • Awareness (Conciencia): Crear conciencia sobre la necesidad del cambio.
  • Desire (Deseo): Generar interés y deseo de participar en el cambio.
  • Knowledge (Conocimiento): Proporcionar formación y habilidades necesarias.
  • Ability (Habilidad): Facilitar la implementación práctica del cambio.
  • Reinforcement (Refuerzo): Asegurar que el cambio sea sostenible.

2. Modelo de Kotter (8 Pasos)

  1. Crear un sentido de urgencia.
  2. Formar una coalición de liderazgo.
  3. Desarrollar una visión clara.
  4. Comunicar la visión.
  5. Eliminar obstáculos.
  6. Generar victorias a corto plazo.
  7. Consolidar mejoras.
  8. Anclar los cambios en la cultura organizacional.

1. Modelo de Lewin (Descongelar, Cambiar, Re-congelar) Descongelar: Preparar a la organización para el cambio, desafiando el status quo. Cambiar: Implementar el cambio con nuevas ideas y procesos. Re-congelar: Consolidar el cambio para que se convierta en la nueva norma.

09

Análisis y solución de Problemas

ORIGEN

  • Internos
  • Externos
  • Simples .
  • Complejos

temporalidad

ESTRUCTURA

  • Simples .
  • Complejos

nivel de complejidad

naturaleza

  • Técnicos:
  • Humanos o sociales:
  • Económicos:
  • Ambientales:
  • Bien definidos
  • Mal definidos
  • Científicos.
  • Ingeniería
  • Gestión
  • Educativos

ámbito de aplicación

tipos de problemas (Clasificación de problemas)

tipos de problemas (Clasificación de problemas)

INCREMENTO

REDUCCIÓN

ELIMINACIÓN

TIPOS DE PROBLEMAS

SEGUIMIENTO A PROBLEMAS

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

  • Redacción clara y precisa del problema
  • Identificación de la/las causas raíz.(Ishikawa, 5 porqués, pareto, diagrama de lujjo, mapas mentales, analisis FODA)
  • Técnicas Tradicionales (Circulo de problemas, Ruta d ela calidad)
  • Ténicas creativas( SCAMPER, Flor de loto, matriz MATT, Matriz 2x2)
  • Recopilación de Datos.
  • Plan de seguimiento

ETAPAS DEL PROCESO

  • Técnica de Observación.
  • Recopilación de Datos.

Análisis (causa-efecto)

Método de Solución de Problemas “QC Story"

Circulo de la solución a problemas

10

Gestión de proyectos para consultores

CONTINUIDAD

CIERRE

DIAGNÓSTICO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed

SEGUIMIENTO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed

EJECUCIÓN

El control para los consultores es fundamental para el éxito.

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA CONSULTORES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed

PLANEACIÓN

Informe del proyecto

Registro del proyecto

Cronograma del proyecto

Cronograma del proyecto

Registro del proyecto

Lecciones aprendidas
Cierre del proyecto
Monitoreo y control del proyecto
Ejecución del proyecto
Planificación proyecto
Inicio del proyecto

estructura de un proyecto

Gestión de proyectos

11

evaluación y medición de los resultados de la consultoria

evaluación, medición y resultados

Es importante presentar resultados de impacto que valoren el tiempo y coto invertido en la consultoría. pueden haber resultados cuantitativos y cualitativos, decantarse a lo cualitativo

  • OBJETIVOS.
  • CRONOGRAMA

EVALUACIÓN

LECCIONES APRENDIDAS, ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y RIESGOS

CIERRE

  • JUNTAS DE AVANCE.
  • CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.

RESULTADOS

DEFINICIÓN DE INDICADORES CLAVE DE CONTROL DE LA CONSULTORIA

MEDICIÓN

  • Preparación constante.
  • Asuman su rol.
  • Piensen, crean y ejecuten.
  • Gestión de Tiempo y proyectos.

conclusiones

ESTA HISTORIA TERMINO ¡GRACIAS!