Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Juego sobre Castilla y León
Carescri
Created on March 25, 2024
Conoce la Comunidad de Castilla y León
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- 900
- 80
- 10
- 900
Castilla y León
Descubrimos nuestra tierra
Bienvenidos a este juego para aprender interesantísismas cosas sobre nuestra comunidad: Castilla y León.¿Os apetece jugar?
¡A jugar!
Instrucciones
- 900
- 80
- 10
- 900
Castilla y León
Durante el mes de abril, coincidiendo con el día de Castilla y León, jugaremos a este juego para conocer nuestro pasado, nuestra cultura, nuestras tradiciones y un montón de cosas más que nos ayudarán a descubrir más a fondo nuestra Comunidad.
Siguiente
- 900
- 80
- 10
- 900
Castilla y León
Cada día tendréis que hacer frente a un reto cuya solución veremos al día siguiente, por lo que tendréis tiempo de pensar y buscar información en casa. Así, conseguiréis descubrir un rincón de nuestra Comunidad.
¡Mucha suerte!
Comenzar
Abril
Viernes 5
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 12
Martes 9
Miércoles 10
Lunes 8
Jueves 11
Lunes 15
Viernes 19
Jueves 18
Martes 16
Miércoles 17
Viernes 26
Jueves 25
Miércoles 24
Martes 30
Lunes 29
- 900
- 80
- 10
- 900
3 Abril
Castilla y León es la comunidad más extensa de España y ¡una de las tres más grandes de Europa! También es la comunidad española con mayor número de provincias, 9, y de municipios, 2248.
No sé si sabías, que cuenta con un pequeño territorio que está dentro del País Vasco, pero pertenece a Burgos. Es el Condado de Treviño, que forma parte de la corona de Castilla desde tiempos del rey Alfonso VIII.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Murallas de Ávila
Volver
4 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
En Castilla y León se han encontrado gran variedad de restos arqueológicos cuyo valor es incalculable. Tienen gran importancia para conocer lo que sucedió hace millones de años.
Nuestra comunidad está repleta de yacimientos prehistóricos y de pueblos que habitaban aquí antes de los romanos. En esos yacimientos podemos encontrar desde huellas de dinosaurios y huesos de los primeros seres humanos, hasta pinturas rupestres, objetos de cerámica, monumentos megalíticos o restos de poblados.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Yacimiento de la Sierra de Atapuerca
Volver
5 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
En la Edad Antigua, Roma fundó un gran imperio que se extendió por el Mar Mediterráneo, expandiendo sus costumbres, su idioma y su forma de vida.
En Castilla y León, tenemos numerosas huellas del esplendor del Imperio romano: ciudades como Numancia y Astorga, canalizaciones de agua como nuestro Acueducto, calzadas como la Vía de la Plata, teatros para divertirse como el de Clunia, monumentos para conmemorar victorias como el Arco de Triunfo de Medinaceli, villas romanas como la Almenara-Puras en Valladolid o campamentos como Petavonium en Zamora.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Las Médulas, el oro de Roma
Volver
8 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
La danza más conocida del folclore castellano leonés, es sin duda, la jota castellana. Se baila en parejas y los danzantes, suelen acompañar la música de la dulzaina y el tamboril, con las castañuelas. También es común, escuchar panderetas, bandurrias o almidreces junto a letras de origen popular.
Otra danza típica de nuestra tierra es la danza del Paloteo, en la que los danzantes, antes todos hombres, chocan los palos al son de la música produciendo un sonido muy característico.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Casa de las Conchas
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
9 Abril
El principal río de Castilla y León es el Duero, que nace en los picos de Urbión (Soria) y vierte sus aguas al Océano Atlántico en la ciudad portuguesa de Oporto, tras atravesar la comunicdad de este a oeste durante más de 700 km.
Es el segundo río más caudaloso de la Península Ibérica, tras el Ebro. En su cauce se han construido numerosos saltos de agua que aprovechan la fuerza de su caudal para producir energía eléctrica.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Lago de Sanabria
Volver
10 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
En la Edad Media, los musulmanes invaden la Península a excepción del territorio del noroeste, donde surge el reino astur, que a partir de la batalla de Covadonga, emprende, en nombre del cristianismo un proceso de reconquista. Según iba avanzando ese proceso de repoblación, la capital del reino se trasladó a León, y desde entonces, a los monarcas se les llamó reyes leoneses.
Castilla era un pequeño condado pertenenciente al reino de Navarra. Al morir el rey de Navarra dividió sus dominios entre sus hijos, surgiendo así el reino de Castilla, cuyo primer rey fue Fernado I, que se casó con Sancha, la reina entonces de León y así se unieron por primera vez los dos reinos. Tras años de batallas y de reparticiones del reino, en el año 1230, bajo la corona de Fernando III, los dos reinos se unirían para siempre.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Castillo de Ponferrada
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
11 Abril
Entre los siglos X y XIII, los cristianos amenazados por distintas fuerzas invasoras, deciden unir y fortalecer Europa a través de la religión. Es entonces cuando en nuestro territorio, comienzan a surgir sencillas iglesias y monasterios construidos con el mismo estilo arquitectónico: el románico.
El descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en Compostela, hace que muchos cristianos viajen allí desde todo Europa, creando el Camino de Santiago, que sigue recorriéndose en nuestros días.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
San Martín de Frómista
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
12 Abril
El castellano, la lengua oficial de toda España, nació hace más de mil años en nuestra Comunidad. Fue surgiendo poco a poco a partir del latín (lengua romana) y el contacto con otras lenguas existentes en nuestro territorio. Esta nueva lengua va enriqueciéndose con palabras árabes y años después, con el descubrimiento de América, se extiende por ese continente.
Las primeras palabras en castellano que se conservan son las glosas, unas anotaciones que los monjes de varios monasterios realizaron en los márgenes de libros escritos en latín.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Monasterio de Santo Domingo de Silos
Volver
15 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
Al norte de León y Palencia perviven los últimos ejemplares españoles de oso pardo, en cuevas situadas en zonas montañosas, junto a bosques frondosos. Con una altura de casi 2 metros y un peso de unos 120 kilos, es el animal terrestre más grande de la fauna ibérica.
Otro de los animales más característicos de nuestro paisaje es la cigüeña blanca. Ave migratoria, que cuando termina el invierno regresa desde África a las torres y campanarios de toda Castilla y León, al mismo nido que abandonó el año anterior.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Parque Natural Cañón de Río Lobos
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
16 Abril
Gracias al comercio, empiezan a desarrollarse las ciudades por todo nuestro territorio. Rodeadas por murallas, para protegerse y cobrar impuestos a los que auieren entrar en ellas, se distribuyen en calles agrupando a los artesanos por gremios.
Deseosas de demostrar su importancia, las ciudades comienzan a construir grandes catedrales de estilo gótico, con una majestuosidad nunca antes vista. Templos altos, luminosos, acristalados con vidrieras y esculturas que adornan las iglesias.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Catedral de Burgos
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
17 Abril
Si hay un personaje que no podemos olvidar en nuestro paseo por Castilla y León, es ella, Isabel la Católica, la reina más influyente de la historia de España. Nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), fue coronada en Segovia y murió en Medina del Campo (Valladolid).
Bajo su mandato, la Corona de Castilla, mejoró su economía, superando los problemas que la peste negra había provocado tiempo atrás y extendió sus fronteras, apoyando expediciones como la del marinero Cristóbal Colón, que descubrió el nuevo continente.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Toros de Guisando
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
18 Abril
Las fiestas tradicionales, están ligadas a las faenas del campo, que marcan el inicio y el fin de cada periodo de trabajo con un momento festivo, así como al calendario religioso y a otras conmemoraciones históricas.
Entre las celebraciones figura en Castilla y León una que, por sus excepcionales valores, suscita el interés de visitantes de todo el mundo: la Semana Santa. Es un espectáculo de arte y fervor religioso, en el que solo rompe el silencio el sonido de tambores y cornetas de las cofradías.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Museo Etnográfico de Castilla y León
Volver
19 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
Castilla y León ocupa gran parte de la Meseta Central y su relieve se asemeja a un castillo medieval, en el que la gran llanura del interior sería el patio de armas y las altas cordilleras que la rodean, serían las murallas del castillo.
En Castilla y León podemos observar una gran variedad de paisajes, desde las cumbres nevadas de las cordilleras hasta las fértiles vegas de los ríos, pasando por sierras, páramos, llanuras esteparias y dehesas de alcornoques y toros bravos.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Canal de Castilla
Volver
24 Abril
- 900
- 80
- 10
- 900
El segoviano Juan Bravo, el toledano Juan de Padilla y el salmantino Francisco Maldonado, lideraron la revuleta comunera que pretendía defender los derechos de Castilla frente a la política de Carlos I, el nuevo rey, que había sido criado en el extranjero, no hablaba castellano y quería cobrar grandes impuestos a los españoles para pagar los gastos del gran Imperio que gobernaba.
El 23 de abril del año 1521, las tropas imperiales derrotaron al ejército popular en la batalla de Villalar e hicieron prisioneros a los cabecillas de la rebelión, que fueron decapitados.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Plaza Mayor de Salamanca
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
25 Abril
Durante los siglos XVIII y XIX, España atraviesa una negra etapa en la que pierde casi todo su imperio, se ve asolada por guerras civiles y sufre la invasión francesa de Napoleón.
Castilla y León fue una pieza clave en la resistencia contra las tropas francesas. Figuras como el vallisoletano, Juan Martín, apodado el Empecinado, se levantaron contra la ocupación francesa hasta que, con el apoyo de los ingleses, derrotaron a los franceses. Pero en su retirada, Napoleón, provocó grandes saqueos y destrucciones como la voladura del castillo de Burgos.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Palacio de Riofrío
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
26 Abril
La cocina de Castilla y León combina las recetas más tradicionales con las nuevas tendencias de la gastronomía. Aunque los platos más conocidos son el cordero y el cochinillo asado, hay que mencionar también la morcilla de Burgos, el chuletón de Ávila, la trucha de Zamora, los quesos de Valladolid, los garbanzos y la cecina de León, el jamón de Salamanca o las verduras de Palencia.
Los vinos de Castilla y León están entre los más prestigiosos de España, contando con 9 denominaciones de orígen como el vino de Rueda, Ribera del Duero, Cigales...
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Casa Museo de Cervantes
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
29 Abril
Las tierras de Castilla y León han sido a lo largo de muchos siglos, empleadas en la agricultura, especialmente en el cultivo del cereal, sobretodo trigo, maíz, avena y cebada, despuntando también, en el cultivo de girasol, patata y azúcar, gracias a la remolacha.
El ganado ovino, ha sido y es, el principal recurso ganadero de la región. En la Edad Media, se creó el Concejo de la Mesta para organizar la multitud de rebaños de ovejas que atravesaban los territorios castellano leoneses. Utilizaban las cañadas para ir a pasar el invierno a zonas de Extremadura.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Cueva de los Enebralejos
Volver
- 900
- 80
- 10
- 900
30 Abril
En 1983 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla y León por el Parlamento Español. El Estatuto es la norma principal de la Comunidad Autónoma y en él se definen, entre otros, las instituciones y órganos de gobierno autonómicos; las competencias que ostenta la Comunidad castellana y leonesa; o los recursos económicos y materiales que permiten que todo funcione correctamente.
Las Cortes de Castilla y León cuentan con 83 procuradores y entre sus funciones más importantes está la legislativa, es decir, la de estudiar y aprobar las leyes con las que se regulan nuestros derechos y deberes.
Reto
Segovia
Ávila
Salamanca
Soria
Zamora
Valladolid
Burgos
Palencia
León
Hoy descubrimos...
Ruta de las icnitas
Volver
Ordenar las letras para encontrar el nombre de 8 afluentes del río Duero.
ESLA
ERESMA
ADAJA
TORMES
PISUERGA
DURATÓN
VALDERADUEY
CARRIÓN
Solución
El juego tradicional ha sido y es, parte importante de nuestra cultura. Castilla y León reúne un amplio muestrario de actividades lúdicas que durante generaciones ha servido no solo como ocio, sino también para aprender, desarrollar habilidades o relacionarse con los demás.Averiguar cómo se llama el juego al que están jugando estos niños y cómo se juega
tanga
calva
tejo
bolos
rayuela
Solución
Castilla y León cuenta con una gran cantidad de Espacios Naturales, destacando sus dos Parques Nacionales: Picos de Europa y Sierra de Guadarrama. Relacionar estos otros espacios naturales con la provincia o provincias en las que se encuentran:
Parque Natural de las Hoces del río Riaza y del río DuratónParque Natural del Lago de Sanabria Parque Natural Arribes del Duero
Salamanca Palencia ZamoraSegoviaBurgos Soria
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y RudrónParque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia Parque Natural Cañón del Río Lobos
Solución
El Camino de Santiago, a su paso por Castilla y León, atraviesa las provincias de Burgos, Palencia y León. ¿Sabéis cuántos Kimlómetros transcurren por nuestra comunidad? Resolver este problema y lo descubriréis.
El Camino Francés, que es el que pasa por Castilla y León tiene un total de 750 km y de ellos, 370 no transcurren por nuestra comunidad. ¿Cuántos km pertenecen a suelo castellano y leonés?
7 5 0- 3 7 0 3 8 0
380 km pertenecen a Castilla y León
Solución
España y Portugal pronto empezaron a disputarse los territorios descubiertos en las expediciones navales al continente americano. Ante el peligro de una guerra entre ambos países, los Reyes Católicos firmaron en Tordesillas un acuerdo para repartirse el mundo. Unir el nombre de grandes descubridores de la época y sus hallazgos:
México
Islas Filipinas y Estrecho de Magallanes
Océano Pacífico
Río Amazonas
Venezuela
Perú
Florida y Puerto Rico
Vasco Nuñez de Balboa
Hernán Cortés
Magallanes y Elcano
Francisco de Orellana
Pizarro y Almagro
Juan Ponce de León
Juan de la Cosa
Solución
Castilla y León también cuenta con unos postres riquísimos. Buscar de qué provincia son típicos estos postres:
Rebojo
Mantequilla dulce
Ponche
Segovia
Zamora
Ávila
Salamanca
Soria
Burgos
Palencia
León
Valladolid
Chochos charros
Mantecados de Astorga
Yemas de Santa Teresa
Valadar
Chevalier
Socorritos
Solución
La vida en las ciudades se convierte en una de las claves de esta época. Reyes, nobles y burgueses construyen palacios para vivir con todas las comodidades de la época. El palacio de la Granja de San Ildefonso es un claro ejemplo. En él, se construyen unos jardines con fuentes esculpidas y alusiones a la mitología clásica. ¿Sabes cuántas fuentes hay en sus jardines? Buscar el nombre de alguna de ellas.
Son 26 fuentes: Fuente de la Fama, Carrera de Caballos, Fuente de la Rana, El Canastillo, Los baños de Diana, Fuente de los Vientos, Fuente de las 8 calles...
Solución
El sistema de numeración romana utilizaba letras para representar números. Investigar qué valor tenía cada letra y descubriréis qué números están aquí escritos:
XVII
CLI
DXX
VIII
151
520
17
Solución
Las Cortes de Castilla y León tienen su sede en un moderno y funcional edificio en la ciudad de Valladolid, al que se trasladaron en 2007 después de 24 años de estancia en el castillo de...
Cambiar la letra por su anterior en el abecedario y lo descubriréis: G v f ñ t b m e b o b
Fuensaldaña
Solución
De todos los yacimientos que hay en nuestra Comunidad, el más importante está en Burgos. ¿Sabrías decirme cuál es y qué restos arqueológicos han encontrado en él?
El Yacimiento de la Sierra de Atapuerca, en el que han encontrado restos del hombre más antiguo de Europa.
Solución
El primer libro escrito en castellano fue El cantar del Mio Cid, del que se desconoce su autor. Buscar los autores de estas grandes obras de la literatura en castellano y descubriréis que de una de ellas tampoco se conoce su autoría.
Libro del Buen Amor
La vida del Buscón
Cervantes
Antonio Machado
Lope de Vega
Fernando de Rojas
Don Juan Manuel
Arcipreste de Hita
Quevedo
José Zorrilla
El Conde Lucanor
Don Juan Tenorio
Fuenteovejuna
La Celestina
Campos de Castilla
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Lazarillo de Tormes
Solución
Entre los sistemas montañosos de Castilla y León se ha colado un intruso. ¿Sois capaces de encontrarle?
Montes de León
Sistema Central
Cordillera Cantábrica
Los Pirineos
Los Pirineos
Sistema Ibérico
Solución
Para controlar la administración de un Imperio tan grande que se extendía por todo el mundo, Carlos I de España y V de Alemania, ordenó custodiar todos los documentos públicos en un mismo lugar, que se convertirá en uno de los más importantes del mundo para conocer aquella época. ¿Sabéis cuál fue?
El Archivo de Simancas, en Valladolid
Solución
El reino de Castilla y León, era un territorio repleto de castillos que se usaban para defenderse ante tantas batallas. Colocar sus distintas partes:
Torre de defensa
Matacanes
Almenas
Torre del Homenaje
Saeteras
Paseo de ronda
Capilla
Foso
Rastrillo
Patio de armas
Puente levadizo
Matacanes
Torre de defensa
Puente levadizo
Patio de armas
Rastrillo
Foso
Capilla
Paseo de ronda
Saeteras
Torre del Homenaje
Almenas
Solución
Colocar en el mapa el nombre de las 9 provincias castellano leonesas.
Valladolid
León
Salamanca
Ávila
Burgos
Segovia
Zamora
Soria
Palencia
Solución
Escucha esta jota del Nuevo Mester de Juglaría, La chica segoviana, y copiar el estribillo de la jota.
Es la chica segovianala mujer que yo más quiero. SOn susojos más bonitos que la lunita de enero. ¡Ay segoviana, cuánto te quiero! ¡Ay segoviana por tí me muero!
Solución
Encontrar en la sopa de letras el nombre de 7 especies de animales en peligro de extinción que habitan en territorio castellano leonés.
oso lobo lince urogallo avutarda águila buitre
Solución
En la Edad Media los monjes son casi las únicas personas que estudian y saben leer y escribir. Pero poco a poco, la enseñanza se extenderá también fuera de las iglesias y monasterios gracias a la creación de las Universidades. La Universidad de Salamanca adquirió un prestigio que todavía hoy mantiene, pero no fue la primera universidad española que se fundó. ¿Sabéis cuál fue? También está en Castilla y León.
La Universidad de Palencia
Solución