Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

programacion pseint-msp

María Sánchez Pérez

Created on March 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

PSEUDOCÓDIGO

Es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. El pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la máquina

PSEUDOCÓDIGO

Es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. El pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la máquina

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Una de las desventajas del uso de pseudocódigo es la falta de normas, que puede hacer que la lógica de un programa, resulte complicada de ver por el programador que va a implementar este pseudocódigo. Además, en el caso de problemas muy extensos, puede llegar a ser difícil de entender.

Las tareas más complejas o repetitivas pueden representarse de forma más sencilla ya que está escrito en un lenguaje sencillo El pseudocódigo llega donde el diagrama de flujo no lo hace. La solución de un diagrama de flujo suele ser la ideal, pero no suele ser fácil de implementar al crear el programa. El pseudocódigo permite que el diseño del programa y su implementación sean muy parecidos. Es independiente del lenguaje de programación, permite que su uso se pueda aplicar utilizando diferentes lenguajes

PSEINT

Es muy útil utilizar herramientas que faciliten esta escritura de pseudocódigo, como es el caso de PSeInt, que asiste con un simple e intuitivo pseudolenguaje en español y que además incluye un editor de diagramas de flujo. DESCARGAMOS : PSeInt https://pseint.sourceforge.net/

PSEINT

Escoger un perfil que define un pseudocódigo utilizado en distintos centros educativos y universidades. Perfil flexible: Está escogido por defecto, y no es muy exigente con las reglas que hay que utilizar para escribir el pseudocódigo. Perfil estricto: Estable ce una reglas que hacen que el pseudocódigo se parezca más a un lenguaje de programación: se debe definir las variables y sus tipos, las instrucciones deben terminar en punto y coma,…

PSEINT

Estructura de un algoritmo en pseudocódigo Todo algoritmo en pseudocódigo tiene la siguiente estructura general: Proceso SinTitulo acción 1; acción 2; ... acción n; FinProceso

PSEINT

Escribir un programa que ponga Hola Mundo

PSEINT

EJEMPLO. ESCRIBIR TU NOMBRE Y SALUDAR

PSEINT

EJEMPLO. PROGRAMA SUMA

PARA EJECUTAR Y PROBAR TU PSEUDOCÓDIGO TINES QUE PULSAR EL BOTÓN VERDE

PSEINT

TAREA PSEUDOCODIGO 1. ELABORA EL CÓDIGO PARA UN PROGRAMA QUE RESTE NÚMEROS

TAREA PSEUDOCODIGO 2. QUE TE PREGUNTE TU NOMBRE Y TU AÑO DE NACIMIENTO Y RESPONDA CON TU NOMBRE Y EDAD

PSEINT - CONDICIONAL

USAMOS LAS ACCIONES SI X CONDICION SINO X

Comentarios Se pueden introducir comentarios luego de una instrucción, o en líneas separadas, mediante el uso de la doble barra ( // ). Todo lo que precede a //, hasta el fin de la línea, no será tomado en cuenta al interpretar el algoritmo.

Actividad condicionales Diseña un programa para determinar si un alumno aprueba o suspende un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 4.0; suspende en caso contrario. Deberá permitir ingresar las tres calificaciones y luego calcular su promedio. Diseña un programa para la Compra de artículos, Si los artículos comprados es menor a 3 Pagar en efectivo, caso contrario pagar con tarjeta.

¿Qué son los Bucles en PSeInt?

Los bucles, también conocidos como "ciclos", son estructuras de control que permiten que un conjunto de instrucciones se repita varias veces hasta que se cumpla una condición específica. Estas estructuras son fundamentales para automatizar tareas repetitivas y realizar cálculos iterativos. En PSeInt, hay tres tipos principales de bucles: el bucle "Mientras", el bucle "Repetir" y el bucle "Para". Cada uno de ellos tiene sus propias aplicaciones y se utiliza según las necesidades específicas del programa.

Bucle "Para" en PSeInt

El bucle "Para" se utiliza cuando se conoce el número exacto de iteraciones que se deben realizar. La estructura básica es la siguiente: Para variable <- valorInicial Hasta valorFinal Con paso paso Hacer // Código a repetir en cada iteración FinPara

Bucle "Para" en PSeInt

El bucle "Para" se utiliza cuando se conoce el número exacto de iteraciones que se deben realizar. La estructura básica es la siguiente: Para variable <- valorInicial Hasta valorFinal Con paso paso Hacer // Código a repetir en cada iteración FinPara

BUCLE REPETIR

El bucle "Repetir" se utiliza para repetir un conjunto de instrucciones hasta que una condición sea verdadera. La estructura básica es la siguiente: Repetir // Código a repetir al menos una vez Hasta Que (condición)

Este programa seguirá solicitando al usuario un número hasta que ingrese un número positivo.

Actividad BUCLE - Realiza un programa que de la tabla de multiplicar de 6 - RETO : Una ONG tiene puntos de reparto de vacunas que se pretende funcionen de la siguiente manera. Cada día, empezar con 1000 vacunas disponibles y a través de un programa que controla las entregas avisar si el inventario baja de 200 unidades. Desarrollar pseudocódigo y diagrama de flujo.

3. Los lenguajes de programación

https://fi.ort.edu.uy/blog/los-10-lenguajes-de-programacion-mas-usados-actualmente

Actividad . Por parejas hacer una presentación sobre un lenguaje de programación y explicarlo a vuestros compañeros

3. Los lenguajes de programación

FIN