Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Concepto, características y elementos de validez.
INSTITUTO DE ESPECIA
Created on March 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Concepto, características y elementos de validez
Interactúa con la siguiente infografía donde aprenderás sobre la definición de los contratos , los cuales pueden ser verbales o por escrito y pueden abarcar una amplia gama de transacciones comerciales, desde la compra de bienes y servicios hasta acuerdos laborales o de arrendamiento.
Características de los contratos en el derecho romano.
IIMPORTANCIA
Elementos de validez de los contratos en el derecho romano
CONCEPTO
+ Información
Resumen
Elementos de validez de los contratos en el derecho romano:
Consentimiento: Las partes debían otorgar su consentimiento de manera libre y voluntaria, sin vicios como el error, el dolo o la violencia.Objeto: El objeto del contrato debía ser posible, determinado o determinable, y lícito. Los contratos sobre objetos imposibles o ilícitos eran nulos. Causa: El contrato debía tener una causa justa y moralmente aceptable. Esto significaba que debía haber una razón válida para celebrar el contrato. Capacidad: Las partes debían tener capacidad legal para contratar. En el derecho romano, esto implicaba ser ciudadano romano, tener edad suficiente y no estar sujeto a ninguna incapacidad legal.
RESUMEN
Estos principios y reglas en el derecho romano sentaron las bases para el desarrollo del derecho contractual en las tradiciones jurídicas posteriores. Muchos de los conceptos y principios del derecho romano siguen siendo relevantes en la actualidad en las leyes y prácticas contractuales.
En el derecho romano, los contratos tenían una importancia significativa y se desarrollaron una serie de principios y reglas que influyeron en gran medida en el desarrollo del derecho contractual en la tradición jurídica occidental.
Concepto de contrato en el derecho romano: En el derecho romano, un contrato (en latín "contractus") era un acuerdo entre dos o más partes que establecía obligaciones jurídicas. Se basaba en el principio de consensualismo, según el cual el acuerdo de las partes era lo que creaba la obligación contractual, y no la entrega de la cosa o la ejecución del servicio, como en algunas otras tradiciones jurídicas.
Características de los contratos en el derecho romano:
Consensualismo: La formación del contrato se basaba en el consentimiento de las partes, que podía ser expresado verbalmente o por escrito.Obligacionalidad: Una vez formado el contrato, las partes estaban obligadas a cumplir con las obligaciones acordadas. Voluntariedad: Las partes debían actuar de manera voluntaria y sin coacción al celebrar el contrato. Capacidad legal: Las partes debían tener capacidad legal para celebrar contratos. Esto implicaba que debían ser personas con plena capacidad de obrar según el derecho romano. Causa lícita: El contrato debía tener una causa lícita y moralmente aceptable según el derecho romano. Los contratos que iban en contra del orden público o de las buenas costumbres eran nulos.