Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

formas-de-organización-social

FLORES SALINAS JIMENA

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Organización Social

01

02

Grupos Sociales

Clasificación de los grupos sociales

¿Sabes qué son?

Se pueden clasificar en dos grupos: Primarios Secundarios

Los grupos primarios son aquellos donde los miembros tienen relaciones personales íntimas y duraderas.Ejemplos: Familia: Proporciona los valores esenciales y el sentido de pertenencia desde la infancia. Círculos de amistad: Ofrecen relaciones basadas en intereses compartidos y lazos afectivos profundos.

03

Los grupos secundarios son más grandes y suelen tener relaciones menos personales y más formales. Ejemplos: Partidos políticos: Asociaciones que buscan promover ideas políticas y aspiran al gobierno. Clubes deportivos: Grupos dedicados a la práctica y promoción de deportes específicos, como el Barcelona o el Madrid.

Carácterísticas que les pertenecen

Interacción social: Los miembros se relacionan e interactúan entre sí. Normas y roles compartidos: Existen reglas y expectativas. Identidad colectiva: Se identifican a sí mismos como parte del grupo. Objetivos comunes: Los grupos tienen propósitos compartidos- Jerarquía: Puede haber líderes o figuras de autoridad dentro del grupo. Solidaridad: Los miembros pueden mostrar apoyo mutuo.

Formas de organización social

04

Jerarquía: Existe una estructura de poder y autoridad. Roles y estatus: Cada miembro desempeña un papel específico dentro del grupo. Cooperación: Los miembros colaboran para alcanzar objetivos comunes. Solidaridad: Existe un sentido de unidad y apoyo mutuo entre los miembros.

Referencias: Cajal, A. (2020, 29 mayo). Grupos sociales: tipos, ejemplos y sus características. Lifeder. https://www.lifeder.com/ejemplos-de-grupos-sociales/

Los grupos primarios son aquellos donde los miembros tienen relaciones personales íntimas y duraderas. Estos grupos involucran interacciones cercanas y frecuentes, generando un fuerte sentido de familiaridad y preocupación por el bienestar de los demás. Ejemplos: Familia: Proporciona los valores esenciales y el sentido de pertenencia desde la infancia. Círculos de amistad: Ofrecen relaciones basadas en intereses compartidos y lazos afectivos profundos.

Los grupos secundarios son más grandes y suelen tener relaciones menos personales y más formales. Se forman con propósitos específicos y tienden a disolverse una vez que se alcanzan esos objetivos. Ejemplos: Partidos políticos: Asociaciones que buscan promover ideas políticas y aspiran al gobierno. Clubes deportivos: Grupos dedicados a la práctica y promoción de deportes específicos, como el Barcelona o el Madrid. Grupos religiosos: Organizaciones que se estructuran alrededor de doctrinas religiosas, como el cristianismo o el hinduismo. Grupos de trabajo: Formados en entornos laborales, donde la asociación es necesaria para cumplir funciones laborales. Grupos de estudio: Asociaciones creadas para alcanzar objetivos educativos comunes, como investigaciones o trabajos grupales. Grupos defensores de minorías: Asociaciones que buscan dar visibilidad y proteger los derechos de grupos minoritarios, como feministas o defensores LGBT+.

Características de los grupos sociales:Interacción social: Los miembros se relacionan e interactúan entre sí. Normas y roles compartidos: Existen reglas y expectativas sobre cómo deben comportarse los miembros del grupo. Identidad colectiva: Los miembros se identifican a sí mismos como parte del grupo y comparten una sensación de pertenencia. Objetivos comunes: Los grupos suelen tener metas o propósitos compartidos que buscan alcanzar. Jerarquía: Puede haber líderes o figuras de autoridad dentro del grupo. Solidaridad: Los miembros pueden mostrar apoyo mutuo y sentir un sentido de solidaridad entre ellos.

  • Jerarquía: Existe una estructura de poder y autoridad.
  • Roles y estatus: Cada miembro desempeña un papel específico dentro del grupo.
  • Cooperación: Los miembros colaboran para alcanzar objetivos comunes.
  • Solidaridad: Existe un sentido de unidad y apoyo mutuo entre los miembros.