Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2024 CRONOGRAMA CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO EN UCI
nena2012.mjbc
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cronograma
CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO EN UCI
CRONOGRAMA
CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO EN UCI
24 de abril
taller 2
17 de abril
taller 1
INICIO DEL CURSO
CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO EN UCI
MÓDULO 3. CUIDADOS RESPIRATORIOS DEL PACIENTE CRÍTICO
19 de abril
MÓDULO 2. CUIDADOS HEMODINÁMICOS EN EL PACIENTE CRÍTICO. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR
13 de abrilil
MÓDULO 1. LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. FUNDAMENTOS DE LA PRACTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR.
02
08 de abril
01
08 de abril
25 de abril
01 de mayo
MÓDULO 5. Cuidados en UCI en pacientes con patología renal y digestiva
MÓDULO 4. Cuidados en UCI en pacientes con trastornos neurológicos
taller 3
taller 4
29 de abril
07 de mayo
CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO EN UCI
fin del curso
12 de mayo
08
Cuestionario final
07 de mayo
Cuidados en UCI de pacientes con trastornos neurológicos
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS MAS FRECUENTES Docedente: Mª Dolores Bautista Rodriguez 18:00 a 19:00h VIGILANCIA NEUROLOGICA. ESCALAS CLINICAS Docente: Francisco J. Cabello Montoro 19:00 a 20:00h
MARCAPASOS. BCIAoDocente Eva Torres Delgado 16:00 a 17:00h BANDEJA DE PARADA. CARIOVERSIÓN. DESFIBRILACIÓN Docente: Genma Alonso Muñoz 17:00 a 18:00h.
Cuidados hemodinámicos del paciente crítico
AULA 5
AULA 5
La Unidad de Cuidados Intensivos.Fundamentos de la práctica en Cuidados
REGISTRO EN GRÁFICA. Docente: Ángel Gutiérrez Martínez 16:00 a 16:30h MOTORIZACIÓN BASICA PACIENTE UCI. Docente; Mª José Bermejo Collado 16:30 a 17:00h DEFINICIÓN PACIENTE CRÍTICO. SIGNOS DE ALARMA. SHOCK. Docente: Rafael León López 17:00 a 18:00h BACTERIEMIA ZERO Docente: Gumersindo Calvo Garcia 18:00 a 18:30h NEUMONIA ZERO Docente: Pedro Arevalo Buitrago 18:30 a 19:00h ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA. Docente: Raquel Cordón Villarejo 19:00 a 20:00h
MÓDULO 2: CUIDADOS HEMODINÁMICOS EN EL PACIENTE CRÍTICO. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR 2.1. Cuidados específicos. 2.1.1. Ingreso en UCI. Recepción de pacientes cirugía cardíaca y cateterismo. 2.2. Electrocardiografía básica. FRIHEI. 2.3. Valoración hemodinámica. 2.3.1. Conceptos precarga, contractilidad y postcarga. 2.3.2. Monitorización de la arteria pulmonar y gasto cardíaco mediante el catéter de Swan Ganz. 2.4. Procedimientos relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias. 2.4.1. Bandeja de parada. 2.4.2. Terapias eléctricas: cardioversión y desfibrilación. 2.5. Procedimientos relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias. 2.5.1. Balón de contrapulsación aórtico. 2.5.2. Marcapasos temporal. 2.6. Monitorización no invasiva. 2.6.1. Monitorización de la actividad cardíaca y respiratoria. 2.6.2. Presión Arterial No Invasiva. 2.6.3. Pulsioximetría. 2.7. Monitorización invasiva. 2.7.1. Presión arterial invasiva. 2.7.2. Presión venosa central.
MÓDULO 1: LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. FUNDAMENTOS DE LA PRACTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR1.1. Presentación del curso. Descripción de la Unidad de Cuidados Intensivos. 1.2. Definición del paciente crítico. Signos de alarma. 1.3. Enfermería en Cuidados Críticos 1.3.1. Cuidados diarios del paciente en UCI. 1.3.2. Registros de enfermería en la UCI: la gráfica. 1.4. Ingreso del paciente en UCI. 1.4.1. Ingreso del paciente en UCI. Dotación de habitación. 1.4.2. Estación de Cuidados. Gestión de pacientes. 1.5. Traslado y alta de paciente críticos. 1.5.1. Traslado paciente a pruebas complementarias. 1.5.2. Alta del paciente en UCI. 1.6. Proyecto Bacteriemia Zero. 1.6.1. Bacteriemia relacionada con catéter. 1.7. Proyecto Neumonía Zero. 1.7.1. Neumonía asociada a ventilación mecánica. 1.8. Proyecto ITU Zero. 1.8.1. Infección tracto urinario.
CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO El curso comienza el 08 de abril y se cierra el 12 de mayo de 2024 esperamos que os parezca interesante. En este curso hablaremos de los cuidados que requieren los pacientes que se encuentran en estado crítico, nos formaremos para poder cubrir sus necesidades y adelantarnos a las posibles complicaciones, mejorando así el pronóstico y garantizando la seguridad del paciente. Un saludo el equipo docente.
MÓDULO 3: CUIDADOS RESPIRATORIOS DEL PACIENTE CRÍTICO 3.1. Procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias. 3.1.1. Acceso a la vía aérea: IOT, traqueostomía percutánea, dispositivos supraglóticos. Carro vía aérea difícil. GlideScope. 3.1.2. Drenajes torácicos. 3.1.3. Manejo práctico terapia Óxido Nítrico. 3.2. Oxigenoterapia convencional. 3.3. Cuidados del paciente con VMNI. 3.3.1 Material necesario para la VMNI. 3.3.2 Monitorización de la técnica. 3.3.3 Complicaciones específicas de la VMNI. 3.3.4 Cuidados del paciente con VMNI. 3.4. Cuidados del paciente con VMC. 3.4.1. Bandeja de intubación. Procedimiento intubación y extubación. 3.4.2. Cuidado del paciente con traqueotomía. 3.4.3. Técnica de aspiración de secreciones. 3.4.4. Aerosolterapia.
MODALIDADES DE TCRR. de 16:00 a 16:30hDOCENTE: Ángel Gutiérrez Martínez. ACCESOS VASCULARES DE TCRR. MATERIAL. PRESIONES Y CIRCUITOS. de 16:30 a 17:30h Docente: Juan Valle Sánchez ANTICOAGULACIÓN CON CITRATO. MONITORIZACIÓN Y VIGILANCIA. de 17:30 a 19:00h Docente: Esther Rincón Recio SNG. NUTRICIÓN ENTERAL. MEDICACIÓN POR SNG.POE INSULINOTERAPIA EN UCI de 19:00 a 20:00h Docente: Fco. Javier Dorante López Día 07/05/24
Cuidados en UCI de pacientes con patología renal y digestiva
AULA 4
MÓDULO 4 : CUIDADOS EN UCI EN PACIENTES CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS 4.1. Patologías neurológicas más frecuentes en UCI. 4.1.1. Hemorragia subaracnoidea (HSA) 4.1.2. Hematoma intraparenquimatoso (HIC) 4.1.3. Código ICTUS 4.1.4. Traumatismo craneoencefálico (TCE) 4.2. Vigilancia neurológica. 4.2.1. Escalas clínicas: Glasgow y pupilas. 4.2.2. Escala de sedación/analgesia/agitación. 4.3. Cuidados específicos en paciente neurocrítico. 4.3.1. Cuidados METODO FAST HUG 4.3.2. Acciones para prevenir aumento PIC 4.3.3. Cuidados DVE. 4.3.4. Administración de fármacos vía Intratecal.
Cuidados respiratorios del paciente crítico
OXIGENOTERAPIA CONVENCIONAL. de 16 a 17hDOCENTE: Mª José Bermejo Collado/Ángel Gutiérrez Martínez. CUIDADOS ENFERMERÍA VMNI/VMI. de 17 a 18:00h DOCENTE Mª José Bermejo Collado/Ángel Gutiérrez Martínez IOT, CARRO VIA AÉREA DIFICIL. GlideScope. de 18:30 a 19:30h DOCENTE María de Alba Aparicio TERAPIA OXIDO NÍTRICO. de 19:30 a 20:00h DOCENTE Maria de Alba Aparicio Día 29/04/24
AULA 5
CUESTIONARIO FINAL El alumno tendrá que superar el test final obligatorio, con una nota igual o superior a 5. El cuestionario final se abrirá el 07 de mayo y se cerrará el 12 del mismo mes.
Para recibir el certificado de "curso superado" es imprescindible superar la EVALUACIÓN, asistencia a los TALLERES PRESENCIALES y realizar la ENCUESTA DE SATISFACCIÓN. Mientras no figuren realizadas estas actividades no se tramitará el certificado del curso. Posteriormente a la finalización del periodo de curso se emitirán los diplomas, a través de la Plataforma GESFORMA. Este curso tiene solicitada su acreditación a la Agencia de Calidad del Servicio Andaluz.
MÓDULO 5 : CUIDADOS EN UCI EN PACIENTES CON PATOLOGÍA RENAL Y DIGESTIVA 5.1. Modalidades de terapias continúas de reemplazo renal (TCRR) 5.2. Procedimientos TCRR 5.2.1. Accesos vasculares para TCRR 5.2.2. Material de cebado de máquinas de TCRR 5.2.3. Monitorización y vigilancia. Control de presiones y circuito. 5.3. Anticoagulación con citrato 5.3.1.Monitorizacion y vigilancia terapia citrato. 5.4. Nutrición enteral. 5.4.1. Sondaje nasogástrico. Tipos de sondas. 5.4.2. Administración nutrición enteral y medicación por sonda. 5.4.3. Procedimiento insulinoterapia paciente crítico.