Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROYECTO MECÁNICO Y ELÉCTRICO

mercedes lopez

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROYECTO DE MECANISMOS Y ELECTRICIDAD

ATENDER LAS NECESIDADES DE TODOS LOS ESTUDIANTES.

CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD

Valora el grado de éxito logrado por cada alumno a título personal.

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Alumnos de 2ºESO , de Tecnología y Digitalización. Se lleva a cabo en el tercer trimestre, es un grupo de 25-30 alumnos. Nivel medio y diversidad en cuanto a dificultades y rendimientos

CONTEXTUALIZACIÓN

PROYECTO DE MECANISMOS Y ELECTRICIDAD

En esta fase has de tener claro: Las tareas que tienes que ejecutar para construir el proyecto y en qué orden. Las herramientas y materiales que utilizarás. El tiempo necesario y quién se encargará de cada tarea..

PLANIFICAR

Después de consultar toda la información necesaria, tienes que definir todos los detalles para construir el proyecto. Esta fase es crucial. Mientras no tengas claro cómo funciona el proyecto, no debes empezar a construir.

TENER LA SOLUCIÓN

En esta fase vamos a recopilar, analizar y seleccionar toda la información necesaria para resolver el problema planteado.

INVESTIGAR

El proyecto debe tener un semáforo que regule el paso de vehículos en un cruce.

DEFINIR EL PROBLEMA

PROYECTO DE MECANISMOS Y ELECTRICIDAD

Es el momento de probar si el proyecto cumple con las especificaciones. Cuando no sea así, se debe repetir el proceso introduciendo los ajustes necesarios.

HACER UN INFORME EN WORD HACER UN VIDEO EXPOSITIVO SOBRE EL PROYECTO.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

COMPROBAR EL RESULTADO

En esta fase se realizan las distintas piezas, se montan y se ejecutan los remates y acabados.

CONSTRUIR

De nuevo, haz una lista por escrito, ya que también tendrás que entregarla. Os recomiendo que hagáis una tabla como la que os muestro

Durante esta fase, tendréis que llevar un diario de construcción como el que os muestro, que también habrá que entregar con el proyecto.

Puedes buscar información consultando los siguientes enlaces que te dejo, pero eso no significa que no puedas buscar más información si lo necesitas:

Para que puedas realizar tu proyecto con éxito, primero tienes que hacer: Bocetos del proyecto con medidas: de la estructura que soporta al programador de bote, de los mecanismos, de los semáforos, etc. Diseño de la secuencia del programador cíclico. Esquemas de los circuitos eléctricos. Esquemas de las conexiones motor-reductora-programador cíclico. Lista de materiales que vas a necesitar. Sistemas de unión, etc. Toda esta información debe quedar por escrito, ya que deberás entregarla junto con el proyecto.

El contenido es sobre mecanismos y electricidad

El grupo de alumnos se dividirá en grupos de 4-6 personas y lo más hetereogéneo posible. Para dar respuesta a esta situación de aprendizaje se han incluido una serie de actividades orientadas unas hacia la identificación del problema y la búsqueda de soluciones, y otras hacia la preparación de componentes y materiales, la planificación para construirlo, ensamblación de componentes y finalmente evaluación y corrección de posibles errores.

EVALUACIÓN= RÚBRICA (70%)+ CHECKLIST (20%) OBSERVACIONALES (10%)

PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLICK EN "+"

Para conseguir el cambio de luces se utilizará un programador cíclico o de bote. Este programador estará accionado mediante un motor eléctrico, seguido de una reductora de velocidad. Esta última se construirá con poleas con correas o mediante engranajes. Las luces del semáforo se realizarán con diodos LED, que irán conectados mediante resistencias. Se empleará una sola pila de 4,5 V para alimentar a todo el circuito.

TRES PRINCIPIOS DEL "DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE"

a) Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta "Qué aprendemos" b) Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta "¿Cómo aprendemos?" c)Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta "¿Por qué aprendemos?"

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!