Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Académica
CARLOS JAFET COAPANGO GALVÁN
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contextualiza tu tema
INFOGRAFía ACADÉMICA
43%
Seres Visuales
Escribe un título genial aquí
Subtítulo genial
60 cm
Subtítulo genial
200 km
UN titulo genial
Subtítulo genial
440 M
Escribe un subtítulo aquí
54.5%
70.1%
Animación
Interactividad
84.5%
14,25%
Magia
Diseño
Pensamiento pedagógico latinoamericano, colonialismo y modernización
El Movimiento Pedagógico Latinoamericano ha sido concebido como un proceso que pone el derecho a la educación pública en el centro del debate social y fortalece la participación de las y los trabajadores de la educación en la formulación de políticas educativas. Además, incluye a las comunidades educativas, estudiantes y toda aquella organización y actor social que se interese por la defensa de la educación pública, frente al lucro y el comercio educativo.
Movimiento Pedagógico Latinoamericano
SIMÓN RODRÍGUEZ
El 28 de octubre de 1771, en los albores de la Revolución Francesa y de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, nace en Caracas don Simón Rodríguez. Don Simón Rodríguez, el educador popular, impugnó a finales del siglo XVIII la que denominó, construcción de una ciudad escrituraria, montada en la negación cultural, política, social y económica de los pueblos originarios, los afrodescendientes, los criollos pobres, los expósitos.
Conocelo un poco más
Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas podrían llegar a consolidarse y a la sociabilidad como el fin social de la escuela, en la medida en que el primer deber de un republicano era saber sus obligaciones sociales. Planteó la primera escuela como el fundamento del saber y el medio a través del cual los pueblos lograrían la civilización.
La apuesta pedagógica de Rodríguez consideraba que tal y como estaba planteada la educación, no era posible educar al nuevo ciudadano y que por el contrario, esta reproducía el orden social monárquico manteniendo la ignorancia y la exclusión. Para Rodríguez fue sustancial la diferencia entre instruir y educar: Instruir no es educar; ni instrucción puede ser equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque. Lo uno significa conocimiento; lo otro, orientación, criterio, conciencia.
Pensamiento pedagógico latinoamericano, colonialismo y modernización
El Movimiento Pedagógico Latinoamericano ha sido concebido como un proceso que pone el derecho a la educación pública en el centro del debate social y fortalece la participación de las y los trabajadores de la educación en la formulación de políticas educativas. Además, incluye a las comunidades educativas, estudiantes y toda aquella organización y actor social que se interese por la defensa de la educación pública, frente al lucro y el comercio educativo.
Movimiento Pedagógico Latinoamericano
SIMÓN RODRÍGUEZ
El 28 de octubre de 1771, en los albores de la Revolución Francesa y de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, nace en Caracas don Simón Rodríguez. Don Simón Rodríguez, el educador popular, impugnó a finales del siglo XVIII la que denominó, construcción de una ciudad escrituraria, montada en la negación cultural, política, social y económica de los pueblos originarios, los afrodescendientes, los criollos pobres, los expósitos.
Conocelo un poco más
Consideró la educación social como el mecanismo a través del cual las Repúblicas podrían llegar a consolidarse y a la sociabilidad como el fin social de la escuela, en la medida en que el primer deber de un republicano era saber sus obligaciones sociales. Planteó la primera escuela como el fundamento del saber y el medio a través del cual los pueblos lograrían la civilización.
La apuesta pedagógica de Rodríguez consideraba que tal y como estaba planteada la educación, no era posible educar al nuevo ciudadano y que por el contrario, esta reproducía el orden social monárquico manteniendo la ignorancia y la exclusión. Para Rodríguez fue sustancial la diferencia entre instruir y educar: Instruir no es educar; ni instrucción puede ser equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque. Lo uno significa conocimiento; lo otro, orientación, criterio, conciencia.
Contextualiza tu tema
INFOGRAFía ACADÉMICA
escribe UN titulo genial aquí
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos.
+Info
Escribe un título genial aquí
UN titulo genial
UN titulo genial
Escribe un subtítulo aquí
Escribe un subtítulo aquí
UN titulo genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo genial
UN titulo genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo genial
Contextualiza tu tema
INFOGRAFía ACADÉMICA
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años.
+Info
Escribe un título genial aquí
Sorprende
Diseña
Planifica
20XX
20XX
20XX
Estructura
Comunica
20XX
20XX
Inserta un vídeo genial
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Enlace
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Quieres que tu contenido sea claro y divertido? Entonces la interactividad será tu mejor aliada. Selecciona un elemento y haz clic sobre el botón de Interactividad en la parte superior: Etiqueta, Ventana, Mostrar, Enlace, Ir a página, Audio, Ampliar imagen, Preguntas interactivas… ¡Tú eliges!
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. ¿Sabías que el 90% de la información visual se asimila mejor? Las imágenes ayudan a romper la monotonía, también ilustran de forma visual lo que quieres contar y pueden ser un apoyo para añadir información adicional.
Inserta un Título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Enlace
escribe UN titulo genial aquí
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta.
Enlace
SIMÓN RODRÍGUEZ- Serie Maestros de América Latina
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Enlace
¿Qué logra?
Es el movimiento el que logra articular pedagogía, educación y cultura en un plano que produce objetos de saber y relaciones de poder que antes no eran claros.
escribe UN titulo genial aquí
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta.
Enlace
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Enlace
escribe UN titulo genial aquí
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta.
Enlace
escribe UN titulo genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Enlace
Inserta un vídeo genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Qué logra?
Es el movimiento el que logra articular pedagogía, educación y cultura en un plano que produce objetos de saber y relaciones de poder que antes no eran claros.