Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Lineá de tiempo de la Extensión Universitaria

Lester Fidel García Guzmán

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1862 Estados Unidos

Extensión Universitaria

Constituye una función clave de articulación entre la formación y la investigación, favoreciendo la formación integral de los estudiantes y comunidad universitaria, orientado a la formación reflexiva y comprometida con la sociedad.

Siglo XIX

1790 Inglaterra

1867 Inglaterra

1862 España

Primer antecedente internacional de Extensión Universitaria

Primer uso de Extensión Universitaria Educativa

Formación de Adultos ante la Revolución Industrial

Confluencia de circunstancias a nivel global

Plan de Extensión Universitaria

responsabilidad social de las instituciones universitarias.

Extensión Universitaria

Durante los 130 años a partir de 1790 la Extensión Universitaria plorifero en distintos lugares de Europa, especialmente en los núcleos académicos que moldeaban la ideología y el referente de educación como lo eran Inglaterra, Alemania y Francia. Debido al desarrollo industrial y las necesidades que genera, la Extensión llego a nuestro continente a finales del Siglo XIX iniciando en Estados Unidos y diseminándose a la largo del continente.

1898 Inglaterra y España

1869 Alemania

1890 Estados Unidos

1862 Estados Unidos

1900 Francia /USA

Programa de Subvenciones para la Investigación y Extensión

Extension y Cultura

Formación de Adultos ante la Revolución Industrial

Enseñanza superior para todas las personas .

Ploriferacion de la Extension Universitaria

Las instituciones de educación superior establecen relaciones con las comunidades de su entorno inmediato.

Extensión Universitaria

La Extensión Universitaria inicio con paso firme desde inicios de siglo XX en América Latina, movimientos extensionistas se desarrollan desde Argentina hasta México.

1900-1910

1918 Argentina

1918-1949

1996-1998

1950-1980

El movimiento de Córdoba, transformado América Latina

Interacción entre universidad y demás componentes del cuerpo social.

Extensión Universitaria germina en América Latina

La educación superior debe fortificar sus acciones de servicio a la sociedad

Se llevo la educación universitaria al centro obrero.

“Vincular la Universidad al Pueblo”. la tarea de extramuros de Extensión Universitaria

Extensión Universitaria

El siglo XXI ha generado espacios y oportunidades de desarrollo, divulgación y desaminación de la Extensión Universitaria en América Latina, durante este periodo se han discutido las problemáticas y desafíos de la extensión universitaria, mecanismos de financiamiento y nuevos puntos de acción. Hoy en día Nicaragua ha sentado las bases para ser considerando un referente de la Extensión Universitaria en la Región.

2000-2009

2016

2017-2020

2022

2021

II Congreso Nacional de Extensión Universitaria

Trabajo en red y la cooperación internacional

Centenario del Movimiento de Córdoba

III Congreso Nacional de Extensión Universitaria

UNAN Leon I Congreso Nacional de E. U

“Extensión Universitaria garante de la pertinencia y responsabilidad en el entorno”.

Necesidades en la formacion de adultos

1842 Sheffield, Inglaterra: Fundación del primer colegio de clase obrera, orientado a satisfacer las necesidades educativas y de capacitación de la comunidad ofreciendo educación a jóvenes de la clase trabajadora.

2022 Nicaragua

UNAN-Managua se realiza el III Congreso Nacional de Extensión Universitaria y II Congreso de Extensión Universitaria UNAN-Managua, se abordo Experiencias estudiantiles exitosas en voluntariado social, y Comunicación para la extensión crítica.

Epaña: Se implanta la Extensión en la Universidad de Oviedo.

Inglaterra

El Consejo de la Nueva Universidad genera la siguiente condición «El Senado no impondrá ningún límite de tiempo, ni exigirá ningún número de horas en un período limitado, ni establecerá ninguna regla que impida obtener a los estudiantes que trabajen por la noche los mismos grados que a los demás.»

Fundación de la Universidad de Londres, facultada para la enseñanza en pro de la educación del pueblo. En el mismo año, 1898 se celebra en Cambridge un congreso con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Extensión Inglesa.

1957 Chile

1972 México

Unión de Universidades de América Latina: Primera Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural. Presentación de concepto definido de “Extensión Universitaria”.

Segunda Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural: “Extensión Universitaria es la interacción entre universidad y los demás componentes del cuerpo social, a través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación en el proceso social de creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional”.

1980 Latinoamérica

Varias universidades se replantean la necesidad de reforzar su trabajo en el campo de la extensión, lo cual da origen a las más diversas iniciativas de educación continuada o permanente

2007 Colombia

IX Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria / VI Encuentro Nacional de la Red de Extensión Universitaria: Trabajo en red y la cooperación internacional, la gestión de la dimensión de la extensión, evaluación e indicadores de la dimensión de extensión y, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

2000 México

V Encuentro Iberoamericano de Extensión: se abordan las problemáticas de la extensión y sus programas, algunas estrategias de financiamiento para el desarrollo de la función extensionista. Se designa al Consejo Directivo para la reciente Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria.

2009 Uruguay

X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria: Se trabajó en cinco ejes: universidad y pensamiento crítico; educación, sujetos colectivos y sectores populares; ciencia–sociedad y poder; soberanía alimentaria; economía, medios de comunicación y transformación social.

2016 UNAN-León

La Bicentenaria Alma Mater UNAN León realizo el I Congreso Nacional de Extensión Universitaria con el lema “Extensión Universitaria garante de la pertinencia y responsabilidad en el entorno”. Durante el desarrollo del congreso se abordó la reconceptualización de la extensión, impactos de las universidades en el marco del desarrollo sostenible, interculturalidad de las universidades en el ámbito de educación, retos y desafíos de la extensión en las universidades nicaragüenses.

Plan de Extensión Universitaria

Sevilla, se desarrolla un plan de Extensión Universitaria que abarca conferencias y excursiones científicas a diferentes lugares representativo e históricos de la ciudad.

El Movimiento de Córdoba

Critica el modelo universitario tradicional y proclama la obligación de llevar los conocimientos de la Universidad al Pueblo. El hito más importante de las Universidades Latinoamericanas hacia un nuevo modelo universitario, uno de sus postulados fue el fortalecimiento de la función cultural entre las tareas normales de las universidades latinoamericanas haciendo de ellas un centro por excelencia para el estudio científico y objetivo de los grandes problemas nacionales.

2018 Argentina

2017 Nicaragua

III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, teniendo como resultado la formulación del Plan de Acción CRES 2018-2028.

XXIV Asamblea Regional del SICAUS / XIV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria: Se reconoce la extensión/vinculación/proyección social/acción social universitaria como una función académica esencial e integradora del quehacer de la universidad pública centroamericana y latinoamericana, y junto a la investigación científica y la docencia.

2020 Nicaragua

I Congreso de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua. El objetivo de este evento fue compartir conocimientos y experiencias sobre la labor extensionista de las universidades, especialmente de Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe.

2021 Nicaragua

Se celebra en la UNAN-Managua, el II Congreso Nacional de Extensión Universitaria, bajo el lema: “La Universidad, el Estado, la Empresa y la Sociedad Unidos por Más Victorias”,

1869 Alemania

Desarrollo de cursos de enseñanza superior para todas las personas a través de cursos y conferencias en las universidades de Berlín, Hamburgo, Múnich.

• 1890 Estados Unidos

Programa de Subvenciones para la Creación de Capacidades de Investigación y Extensión (CBG) Fundado para apoyar la investigación, la enseñanza y la extensión otorgando subvenciones que abordan problemas clave de importancia nacional, regional y multiinstitucional enfocados en el fomento agrícola. En este mismo año se funda en Filadelfia la American Society for Extensión of University.

Necesidades en la formacion de adultos

1842 Sheffield, Inglaterra: Fundación del primer colegio de clase obrera, orientado a satisfacer las necesidades educativas y de capacitación de la comunidad ofreciendo educación a jóvenes de la clase trabajadora.

1921 México

1918 Rusia

Congreso Internacional de Estudiantes: Se proclama que la Extensión Universitaria es una obligación de las asociaciones estudiantiles puesto que la primera y fundamental acción que el estudiante debe desarrollar en la sociedad es difundir la cultura entre quienes ha de menester” (LICEA).

Se fundó una Organización independiente de cultura obrera (“Proletcul”), agregada al Consejo de Educación Su intención no es atraer al obrero a la Universidad, sino llevar la educación universitaria al centro obrero, al sindicato. De este modo, aun en la más pequeña aldea, se procura crear los órganos apropiados para ampliar las funciones educacionales de la escuela municipal.

1949 Guatemala

Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas se aprobó la Carta de las Universidades Latinoamericanas, con la que se crea la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).

1996 Cuba

I Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria CLEU: “La extensión, ineludible vínculo de contenido ético que relaciona al hombre con su entorno social”. (ULEU)

1999 Venezuela

Nuevo Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria: Se propuso en la declaración final la creación de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU).

1998

En el marco de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, surge la Declaración de la UNESCO, la cual sostiene que la educación superior debe fortificar sus acciones de servicio a la sociedad.

Siglo XIX

La Extensión Universitaria tiene su origen histórico en el siglo XIX, en el que se confluyen un conjunto de circunstancias que favorecen la aparición de la extensión, que sería luego considerada esencial por las instituciones universitarias, siendo el elemento dinamizador que facilita el flujo continuo de conocimientos compartidos entre la universidad y la sociedad.

Francia

Estados Unidos

Francia: Encuentro del movimiento de Extensión de la Cultura, se entrelazan diferentes corrientes de enseñanza Superior y popular, diferenciado a estas universidades de la enseñanza tradicional.

Estados Unidos: Se funda la Facultad de Extensión Universitaria en la Universidad de Chicago.

1905 Argentina

Universidad Nacional de la Plata incorpora en sus estatutos a la extensión universitaria como función central del que hacer universitario

1910 México

Reapertura de la Universidad de México, en su legislación establece “organizar la Extensión Universitaria”

1908 Uruguay

Primer encuentro internacional de estudiantes americanos, Montevideo. Se demanda el establecimiento de programas de extensión universitaria.

Primer uso de Extensión Universitaria Educativa

Cambridge: se usó por primera vez el término de “extensión universitaria educativa”, cuando se inicia a dictar cursos y organizar clubes donde “se intentaba que los universitarios fraternizaran con el obrero y que el ideal universitario llegara a las capas más desfavorecidas socialmente”. Estas actividades fueron seguidos por otras universidades británicas.

Land Grant Colleges:

Surgen con el objetivo de extender la educación superior a la mayoría de la población, instaurando un sistema de universidades industriales. La idea de establecer relaciones entre instituciones de educación superior y comunidades cobra relevancia.