Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Unidad V: la empresa

La EMPRESA es un organismo social donde a través de la coordinación de recursos se producen bienes y servicios. La ADMINISTRACIÓN es el proceso de coordinación de recursos para lograr la máxima productividad y calidad en la consecución de los objetivos de un grupo.

Oirgen y evolución histórica

Origen y evolución histórica de la empresa

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

Edad Media

Época Primitiva

Siglo XX

Revolución Industrial

Época Moderna Renacimiento Reforma

Siglo XXI

Grandes civilizaciones

Antigüedad Grecolatina

Origen y evolución histórica de la empresa en México

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

cLIC

Siglo XIX

Siglo XX

Siglo XXI

Época prehispánica

Época Colonial

+ info

Importancia

Crean fuentes de trabajo. Satisfacen las necesidades de la comunidad al producir bienes y servicios socialmente necesarios. Promueven el desarrollo económico y social al fomentar la inversión. Son una fuente de ingresos para el sector público mediante la recaudación de impuestos. Propician la investigación y el desarrollo tecnológico. Proporcionan rendimientos a los inversionistas.

+ info

Por su tamaño

+ info

+ info

Finalidad

+ info

+ info

Comerciales

Industriales

+ info

Servicios

Actividad Económica

+ info

+ info

Por su filosofía y valores

+ info

Por su tecnología

+ info

Por su régimen jurídico

  • SOCIEDAD
  • ASOCIACIÓN
  • PATRONATO
  • FUNDACIÓN

Conformación de la empresa

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

Compromiso

CALIDAD

Honestidad

Responsabilidad

Equidad y justicia

Respeto

ÉTICA EMPRESARIAL

Edad Media

  • Feudalismo.
  • Talleres artesanales como forma de empresa.
  • Aparición de los gremios.

Edad Grecolatina

  • Democracia.
  • Administración coercitiva: esclavismo.
  • Castigo corporal como forma disciplinaria.

Grandes Civilizaciones

  • Administración empírica.
  • Organización de recursos y del trabajo.
  • Control.

Época Primitiva

  • Principales actividades: pesca, caza y recolección.
  • División del trabajo por edad y sexo.

Época Moderna Renacimiento Reforma

  • Capitalismo Comercial.
  • Campesinos asalariados.
  • Funcionarios asalariados.

Revolución Industrial

  • Capitalismo industrial.
  • Comercio a gran escala.
  • Desarrollo industrial.
  • Máquina de vapor y gato hidráulico. Motor.
  • Pensamiento de la libre empresa.
  • Especialización y producción en serie.

Siglo XX

  • Desarrollo tecnológico y científico.
  • Se consolida la administración.
  • Diversas técnicas y escuelas administrativas.

Siglo XXI

  • Globalización.
  • Avances tecnológicos.
  • Empresas orientadas al cliente.
  • Surgen nuevas formas de empresa.

Siglo XX

  • Cincuentas: auge empresarial. Proteccionismo a las importaciones.
  • Ochentas: apertura económica al exterior. Tratado de Libre Comercio.

Siglo XIX

  • Industrias fabril, manufacturera y metalúrgica
  • Administración empírica y autocrática
  • Actividades de minería y agricultura.

Época Colonial

  • Actividad principal: minería
  • Formas de organización: taller artesanal y obraje.
  • Talleres.
  • Industria textil. Introducción del telar.

Época Prehispánica

  • Actividad económica principal: agricultura
  • Artesanos especializados.
  • Comercialización en tianguis.

Siglo XXI

  • Empresas globalizadas y transnacionales.
  • Industria nacional: pequeñas, medianas y grandes empresas
  • Por su tamaño.
  • Finalidad.
  • Actividad económica.
  • Por su filosofía y valores.
  • Por su tecnología.
  • Régimen jurídico.
Criterios de clasificación de las empresas:
Por su tamaño

Privadas

  • MAQUILADORAS
  • FAMILIARESGLOBALIZADAS
  • FRANQUICIATARIAS
  • CONTROLADORAS
  • GLOBALIZADASMULTINACIONALES
  • MULTINACIONALESTRANSNACIONALES
  • EXTRANJERAS
  • NACIONALES

Públicas

  • CENTRALIZADAS
  • DESCENTRALIZADAS
  • MIXTAS

Cultura organizacional

  • Tradicionales
  • Orgánicos

Filosofía

  • Lucrativas
  • No lucrativas

Recursos financieros

Recursos Materiales

Recursos humanos

Recursos tecnológicos

Recursos administrativos