Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

retirada pañal

Clarisa Vázquez Pinh

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Autonomía y control de esfínteres

Claves para fomentar la retirada del pañal EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE MERIDA

ATENCIÓN

Es un proceso que requiere

  1. Prespetar el ritmo de cada cual
  2. Eliminar castigis ante escapes
  3. Emplear ropa cómoda o fácil de poner/quitar.
  4. Ser constantes, no caer en volver a poner el pañal (aunque sea puntualmente algún día o en un determinado momento) en proceso de retirada
  5. Mantener el tiempo necesario en el orinal pero no ser razonables
  6. Respetar cuando tengan ganas, no sentarlos a la fuerza

BIENVENIDOS A ESTE EMOCIONANTE VIAJE

¡El proceso de eliminar el pañal es un hito importante en el crecimiento. Es un paso hacia la independencia y la autonomía. Eliminando el pañal, el niño o la niña, aprenderá a reconocer las señales de su cuerpo y a utilizar el baño como un lugar especial para hacer sus necesidades. Con paciencia, amor y apoyo, juntos exploraremos este nuevo territorio. A lo largo de este viaje, descubriremos actividades divertidas y emocionantes que ayudarán a tu pequeño a sentirse cómodo y confiado en el baño. Estaremos aquí para celebrar cada pequeño logro y apoyarlos en cada paso del camino. ¡Comencemos esta aventura juntos hacia un baño más grande y brillante!

https://images.app.goo.gl/mE2SBss3pLcvU8gz8.

+info

Entrena

Sensibiliza

4 momentos

"Fases del programa"

Generaliza

Consolida

sensibiliza

Es importante hablar con él o ella sobre lo que va a pasar. Podemos usar recursos visuales

Canta

Secuencia

Visualiza

Lista de reproduccion

Secuencia de Entrenamiento para el Baño

Libro o video de Baño

+info

+info

+info

Crea una lista de reproducción de canciones divertidas sobre el baño y la eliminación del pañal. Cantar y bailar en el baño puede hacer que el proceso sea más divertido y animado.

Crea una secuencia con imágenes o pictos de los pasos que tu hijo debe seguir al usar el baño, como bajarse los pantalones, sentarse en el inodoro y limpiarse adecuadamente.

Presentale un video o un libro sobre el tema y miradlo juntos.

ENTRENA

¡¡¡Arrancamos¡¡¡ actividades de entrenamiento para adquirir el control de esfínteres

Rutina

Refuerza

Modela

EStablecemos rutinas

Panel de recompensas

Enseña al muñeco

+info

+info

+info

Utiliza un muñeco o una muñeca para simular el proceso de ir al baño.

Cada 30 minutos (aproximadamente) llevaremos al niño/a al baño. Cuando estimemos durante cuánto tiempo retiene el pipí, iremos aumentando el intervalo.

Puedes registrar los éxitos. Cada vez que logre usar el inodoro con éxito, puede recibir una pegatina o algún otro tipo de recompensa.

consolida

"¡Consolidemos los logros juntos! Descubre actividades prácticas y divertidas para afianzar el control de esfínteres .

Refuerza

Anticipa

Observa

Atentos a las señales. Observa si muestra algún comportamiento o gesto que pueda indicar que necesita ir al baño. Además, mantente al tanto de cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que fue al baño. Si pasa mucho tiempo sin ir, es posible que necesite ir pronto. Esta observación constante ayudará a tomar conciencia de sus propias necesidades corporales.

Pregunta si necesita ir al baño antes de que lo pida. Esto le ayudará a acostumbrarse a reconocer sus propias necesidades y a expresarlas verbalmente ( o a traves de imagenes). Gradualmente, aprenderá a comunicarse contigo cuando necesite ir al baño, sin que tengas que recordárselo constantemente.

Elogia por expresar sus necesidades. Celebra cada éxito con entusiasmo y refuerza positivamente su comportamiento autónomo. E sto ayudará a sentirse motivado y seguro en elste proceso.

generaliza

¡Fin del Trayecto¡, es la etapa que requiere de mas tiempo. Paciencia

Refuerzos

Contextos

Autonomía

Fomentamos que el niño adquiera la habilidad de ir al baño de manera independiente en diferentes espacios, no solo en casa, sino también en el centro infantil, el parque u otros lugares públicos. Esto implica enseñarle a reconocer los baños en distintos entornos y animarlo a usarlos sin ayuda.

Practica con él la identificación de baños en diferentes lugares y enséñale cómo adaptarse a distintos tipos de inodoros y lavabos. En lugares de referencia como casa de familiares o amigos. Esto ayudará a reforzar su autonomía y confianza en sí mismo.

Elogia y celebra cada vez que el niño utilice el baño de manera autónoma en diferentes espacios. Celebra cada éxito con entusiasmo y refuerza positivamente su comportamiento autónomo. Esto ayudará a sentirse motivado y seguro en este l proceso.

OTROS RECURSOS

CUENTOS

CANCIONES

NUESTRO RESUMEN

"¿PUEDO MIRAR TU PAÑAL?".

Resumen con de nuestro texto

"ADIÓS PAÑALES"

"POPÓ"

"PEPO Y SU ORINAL"

"AL BAÑO SOLITO"

"VOY AL BAÑO YO SOLITO"

"EL REY DEL BAÑO (voy al baño solo)"

Gracias por seguir aprendiendo

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE MERIDA contacto: eoep.temprana@educarex.es

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

  • No es aconsejable que permanezca más de 10 minutos sentado/a y alabarle por hacerlo.
  • Cuando notemos que tiene ganas (movimientos gestos...) debemos ir rápidamente con él/ella y ponerlo en el WC.
  • Es conveniente encontrar el medio de comunicarnos para que puedan expresar su necesidad, ya sea mediante palabras, gestos o imágenes.
  • Si hace pipí hay que alabarle inmediatamente y darle alguna recompensa (besos, abrazos, alimentos preferidos, actividades que le gusten) todas las veces que lo haga correctamente durante el período de aprendizaje.
  • Si no hace pipí lo sacaremos del cuarto de baño sin decir nada.
  • Si se hace pipí encima, le diremos: ”El pipí se hace en el WC” (de forma suave y seria).
  • Si en esta fase el niño/a no comprende nada y no hay progresos, mejor abandonar el programa (sin reproches) para iniciarlo de la misma manera 2 meses más tarde.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

Explícale paso a paso lo que sucederá cuando vaya al baño: cómo ir al baño, bajar la ropa y sentarse. Si es necesario, podemos utilizar un muñeco o dibujos para mostrarle visualmente lo que sucederá. Esto puede ayudarle a entender mejor y a sentirse más seguro al respecto. ¡Juntos, podemos hacer de este un paso divertido y emocionante hacia la independencia!

Explícale paso a paso lo que sucederá cuando vaya al baño: cómo ir al baño, bajar la ropa y sentarse. Si es necesario, podemos utilizar un muñeco o dibujos para mostrarle visualmente lo que sucederá. Esto puede ayudarle a entender mejor y a sentirse más seguro al respecto. ¡Juntos, podemos hacer de este un paso divertido y emocionante hacia la independencia!

Explícale paso a paso lo que sucederá cuando vaya al baño: cómo ir al baño, bajar la ropa y sentarse. Si es necesario, podemos utilizar un muñeco o dibujos para mostrarle visualmente lo que sucederá. Esto puede ayudarle a entender mejor y a sentirse más seguro al respecto. ¡Juntos, podemos hacer de este un paso divertido y emocionante hacia la independencia!

Explícale paso a paso lo que sucederá cuando vaya al baño: cómo ir al baño, bajar la ropa y sentarse. Si es necesario, podemos utilizar un muñeco o dibujos para mostrarle visualmente lo que sucederá. Esto puede ayudarle a entender mejor y a sentirse más seguro al respecto. ¡Juntos, podemos hacer de este un paso divertido y emocionante hacia la independencia!