Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Psicoanálisis

Conductismo

Cognitivismo

Grupo: 1 Actividad: Línea del tiempo del conductismo y la psicoterapia

Nombre: Silke Joselyne Moncada Vélez Asignatura: Elemantos Básicos de la Psicología

Conceptos y sucesos más importantes del

La Psicoterapia y el Conductismo

Siglo X

Sugestión

Siglo XII

Salud Mental y Psicoterapia

Siglo XVIII

Mesmerismo e Hipnoterapia

Siglo XIX

Histeria e Hipnosis

1879

Primer laboratorio de Psicología

1887

Ivan Pavlov

1890

Ley del Reflejo Condicional

1892

Hipnosis Freudiana

Conceptos y sucesos más importantes del

La Psicoterapia y el Conductismo

1895

Catarsis

1898

Edward Thorndike

1913

Condicionamiento

1919

El Pequeño Albert

1920

Conductismo

1924

Conciencia = Alma

1930

Psicoanálisis

1938

Condicionamiento Operante

Conceptos y sucesos más importantes del

La Psicoterapia y el Conductismo

1970

1948

Maquina de Skinner

1949

American Psychological Association (APA)

1950

Criticas al Conductismo

1958

Conductismo como psicoterapia

1960

Cognitivismo y Humanismo

Cognitivo-conductual y Conductismo en terapia

1980

Conductismo en la educación

Referencias

Siglo XII

Pensadores y médicos como Abu Zayd al-Balkhi, Zakariya al-Razi y Avicena introdujeron los conceptos de “salud mental” y “psicoterapia” y describieron un gran número de alteraciones neuropsicológicas.

1895

Despues un paso definitivo al psicoanálisis vino al pasar de la hipnosis al método catártico, este método se utilizo inicialmente por Breurer, en su estudio sobre la histeria, donde se dio cuenta que era efectivo mas efectivo que la hipnosis.

1960

  • Surge una escuela de pensamiento en la psicología, el cognitivismo que se centraba en los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria y el pensamiento, el cognitivismo se convirtió en una alternativa para el conductismo.
  • El enfoque psicoterapéutico humanista, inicia como un movimiento filosófico y social. También se comienza a formular un enfoque sistemático este se caracteriza por el uso de terapia familiar.
  • El conductismo siguió siendo influyente en la psicología y se utilizó en la terapia conductual, esta terapia se centra en el cambio del comportamiento y utiliza técnicas como el condicionamiento clásico y operante para modificar el comportamiento.
  • Surge un nuevo enfoque, que se fusionara con el conductismo, surge el cognitivo, inicialmente nace como un movimiento independiente y autónomo.
1970

Watson firma que la consciencia es inverificable y dice que la consciencia es equivalente al alma y, por lo tanto, no debía ser objeto de estudio en la psicología científica.

1924

1938

La conducta de los organismos, este libro se convierto en uno de los libros mas influyentes en la psicología. En el cual Skinner presenta su teoría del condicionamiento operante, en la que el comportamiento se modifica mediante el uso de consecuencias, recompensas y castigos.

Siglo XVIII

El mesmerismo y la hipnoterapia, practicados por Mesmer, Puységur o Pussin, fueron algunos de los primeros tratamientos psicológicos propiamente europeos.

1898

Realiza los primeros estudios controlados experimentando con gatos encerrados en jaulas, eventos precedentes y subsiguientes en la conducta.

1920

Se consolido como una escuela de pensamiento en la psicología, sus principales exponentes son:

  • Watson
  • Thorndike
  • Pavlov
  • Skinner

1887

Wilhelm Wundt (Considerado el padre de la psicología) creo el primer laboratorio de psicología científica de la psicología experimental. Los métodos de Wundt dependían de la introspección o auto observación, técnica de los sujetos experimentales.

Referencias

  • Fernández, L. (2018). Sigmund Freud. Praxis Filosófica, (46), 11-41. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6201
  • Fernández, T; & Tamaro, E. (2004). La filosofía de Aristóteles [en línea]. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/filosofia.htm el 21 de diciembre de 2019.
  • Nuñez, J. ; Tejada, L. (Il.). Introducción a la psicoterapia. ed. Santiago de los Caballeros: Universidad Abierta para Adultos (UAPA), 2019. 337 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/scala/175901?page=26. Consultado en: 24 Mar 2024
  • Torres, A. (2017). Conductismo: historia, conceptos y autores principales. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
1949

Granville Stanley Hall fundo la American Psychological Assocciation (o APA) que hoy en día sigue constituyendo la principal organización de la profesión.

Pavlov propone el condicionamiento, clásico: estimulo - respuesta.

1887
1930

Los psicólogos clínicos comienzan a asumir el enfoque psicoanalítico como su base de intervención.

1913

  • Thorndike descubre los trabajos de Pavlov, postulo que los humanos ya traen el con el nacimiento reflejos y reacciones emocionales y los demás se adquieren mediante el conocimiento.
  • Watson publica “la psicología tal como la ve un conductista, comienzo de la teoría, en la cual menciona que la psicología debe centrarse en el estudio de la conducta observable y medible, en lugar de la introspección y los procesos mentales internos.

Siglo X

Los egipcios veían la sugestión como una forma de magia que podía utilizarse como complemento de los tratamientos médicos y los griegos creían que las enfermedades físicas y mentales dependían del desequilibrio corporal de cuatro fluidos o de humores.

1958

Surge el conductismo como una alternativa al psicoanálisis, el cual estaba enfocado a una práctica terapéutica diferente, aparece Wolpe con psicoterapia por inhibición reciproca, quien, junto con la obra de Skinner y el trabajo de Eysenck, contribuyen a que se convierte en un método científico de psicoterapia.

1980

El conductismo sigue siendo relevante en la educación, en las enseñanzas de habilidades prácticas. Los estímulos como refuerzo y la retroalimentación se utilizan en muchos enfoques de enseñanza actual.

1890

Pavlov formula la Ley del “Reflejo Condicional” que por error de traducción fue llamado reflejo condicionado. Hizo su descubrimiento al estudiar el sistema digestivo de los perros. Pavlov hacia sonar la campana antes de presentar el alimento a los perros para medir su respuesta mediante la salivación.

Siglo XIX

Los estudios de Charcot sobre la histeria y la hipnosis, así como el trabajo de Pierre Janet en torno a la disociación, influyeron en la aparición de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, que postulaba que la conducta humana está determinada fundamentalmente por factores inconscientes y por las experiencias vividas en la infancia.

1892

Freud utiliza la hipnosis como terapia psicoterapéutica trabajando con sus pacientes con histeria e incluso público en ese año su primer trabajo al respecto.

1950

El conductismo comienza a recibir criticas por el enfoque en la conducta observable y su nula atención a los procesos mentales internos, se les argumentaba que el conductismo era demasiado simplista, y no se podían dar cuenta de la complejidad humana.

1919

El experimento del pequeño Albert en el cual Watson y su asistente Rosalie Rayner llevan acabo el experimento con el pequeño Albert, en este experimento, Watson y Rayner condicionan al niño para temerle a un objeto.

1948

Skinner diseño un dispositivo mecánico que permitía a los estudiantes aprender a su propio ritmo. Esta maquina fue uno de los primeros intentos de utilizar la tecnología para mejorar la educación y se considera un precursor de los sistemas de aprendizaje en linea.