Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Corresponde frecuentemente a malformaciones del desarrollo corticarl, patología cerebrovascular y tumores cerebrales

Psicobiología y Neurociencias UNAM-Psicología. (2024, 12 marzo). XXII Conmemoración de la Semana del cerebro en la Facultad de Psicología. Día 1 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i7lGjZ59jpY

El cine influye en la forma en que conceptualizamos algunos padecimientos neurológicos

Epilepsia y el cine

La mayoría de las películas con personajes con epilepsia son del género drama.

Puede servir para abrir canales de comuniccación con el paciente

+Características

Parciales o focales: la descarga comienza en una zona concreta, que en ocasiones se propaga por el resto de la corteza. Frecuentemente afectan al lóbulo temporal o hipocampo. Sin pérdida de conciencia.

Trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral se vuelve anormal

Concepto

Generalizadas: Alteración transitoria de la capacidad del paciente para mantener contacto con el medio. Son debidas a trastornos bilaterales, siempre existe pérdida de conciencia

Adquiridos: Malformaciones del desarrollo cortical, enfermedades cerebrovasculares, TCE, neoplasias, infecciones del SNC

Genéticos: Herencia poligénica en síndromes epilépticos generalizados

Crisis epilépticas generalizadas: crisis de ausencia, crisis mioclónica, crisis tónica, crisis atónica, crisis tónico-clónica

Crisis epiléoticas focales: simples y complejas

Categorías

Etiología

Tipos

Epilepsia

Trastornos Neuropsicológicos Básicos en Adultos y Adultos Mayores

Convulsivas

  • Crisis tónicas. Pérdida brusca de la conciencia seguida de rigidez corporal. Suelen ser breves.
  • Crisis clónicas. Pérdida de la conciencia con contracciones clónicas rítmicas de las cuatro extremidades. Posictal confusión.
  • Crisis mioclónicas. Sacudidas musculares bruscas, muy breves y recurrentes. Afectan extremidades superiores, inferiores y músculos del tronco de la cabeza.
  • Crisis tónico-clónicas. Pérdida de la conciencia contracciones tónicas de las cuatro extremidades y posteriormente contracciones clónicas. Duración de 2-3 min.

Subdivisión:

No convulsivas

  • Crisis de ausencia: Fenómenos de desconexión de breve duración, repentinos y sin pérdida del control postural. Interrupción de la conciencia. Inicio y término brusco. Movimientos automáticos simultáneos.
  • Crisis atónicas (crisis astáticas): Pérdida brusca del tono muscular y de duración breve. Puede llegar a ser muy invalidante. Con frecuencia hay caídas.

Mecanismos fisiopatológicos

Se conocen varios mecanismos fisiopatológicos que determinan hiperexcitabilidad neuronal.

  • Alteración de canales iónicos: sodio, potasio, calcio
  • Alteración de receptores de neurotransmisores: acetilcolina, glutamanato, GABA
  • Inteligencia
  • Lenguaje
  • Espacialidad y habilidades construccionales
  • Atención
  • Memoria,
  • Función perceptiva,
  • Solución de problemas,
  • Flexibilidad cognitiva
  • Inhibición de las perseveraciones y configuración de secuencias.
Afectaciones neuropsicológicas
Síntomas
  • Aura visceral: sensación abdominal o epigástrica ascendente: presión abdominal, sensación de náuseas o sensación de vacío en el estómago.
  • Aura psíquica: Fenómenos de distorsión de los recuerdos que pueden originar sensaciones de familiaridad o extrañeza
Neuropsicólogo y epilepsia

El neuropsicólogo hace una evaluación neuropsicológica, primeramente para ver si hay una afectación en las funciones ejecutivas y si la hay, qué tipo y en qué grado Esta información se presenta al grupo multidisciplinario para hacer un plan quirúrgico.

Características de la epilepsia

Predisposición persistente a generar crisis epilépticas producidas por actividad neuronal cerebral anormal, excesiva y sincronizada.