Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SUBJECT PRESENTATION
Yazmin J
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SIETE ELEMENTOS CLAVE PARA UNA EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL EXITOSA
Yazmín Juárez Galaviz 64234048: Tecnología y Administración de Operaciones. Ana Marcela Cardoso Talamante
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Cananea, Sonora. A 23 de marzo del 2024.
EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL
Es un proceso fundamental para comprender el funcionamiento de una empresa.
Esto implica examinar diferentes aspectos de la organización, como su estructura, cultura y procesos. Con el objetivo de encontrar áreas de mejora y desarrollar planes para alcanzar los objetivos establecidos.
Analiza y confirma las expectativas con respecto al uso de los hallazgos:
Un marco de referencia probado
Amplitud y profundidad de habilidades necesarias:
soporte y nivel de compromiso de la alta dirección:
Confidencialidad y propiedad de la información:
Actúa:
Información completa y precisa:
Analiza y confirma las expectativas con respecto al uso de los hallazgos
Es muy recomendable establecer y comunicar con toda claridad la forma en que será usada la información resultante y como esto puede llegar a afectar el futuro de la organización y la forma de trabajo actual. Si el personal anticipa riesgos es posible que no comparta toda la información o que se “guarden” detalles de cómo se lleva el trabajo actualmente.
Amplitud y profundidad de habilidades necesarias:
Los consultores deberían de contar con experiencia organizacional, conocimiento de la industria, etc. Esta credibilidad es un activo importante para el equipo del proyecto pues ayudará a crear una buena relación con los actores clave de la organización e incrementará la profanidad del análisis de los desafíos y fortalezas con que cuenta la organización.
Soporte y nivel de compromiso de la alta dirección:
El compromiso de la alta dirección y del personal maximizan las posibilidades de que se preste real atención a los hallazgos y de que se implementen los cambios necesarios.
Algunos procesos de evaluación consideran la participación de dos o tres miembros de la dirección y otros dos o tres colaboradores dentro del equipo que en conjunto con los consultores para contribuir en la planeación del proceso.
Un marco de referencia probado:
Que existan bases teóricas o investigación que sustente el análisis y las recomendaciones.
Describe que componentes son vistos como críticos para que la organización funcione y la forma en que estos componentes interactúan y se desempeñan en una organización.
Información completa y precisa:
Se debe crear seguridad y confianza.
Selección de consultores que sean capaces de inspirar confianza y aseguren un proceso imparcial.
Asegurar que la directiva y el personal están profundamente comprometidos con el proyecto de evaluación.
Recopilar información de distintas fuentes, directivos, gerencia media, colaboradores, grupos externos de interés como proveedores etc.
Ser transparente acerca de qué información va a ser compartida, con quien será compartida y como será compartida.
Garantizar el anonimato de la persona que responde.
Confidencialidad y propiedad de la información:
Clarificar de antemano quien es el dueño de la información y la forma en que ésta será compartida y usada.
Actúa:
Uno de los resultados más importantes del proceso de evaluación, es el documento que describe la situación actual y con ella los hallazgos más importantes.
En este documento podrás encontrar cuales son las fortalezas y las debilidades actuales y a partir de allí, desarrollar un plan de acciones a corto, mediano y largo plazo que permita mejorar la forma de trabajo y cerrar las brechas de desempeño que pudieran encontrar.
una evaluación puede provocar conflictos y frustraciones, baja de productividad y resentimiento dentro de la organización; pero si se hace bien, puede proyectarla hacia una etapa más fuerte en su evolución.
Puede incrementar la eficiencia, multiplicar los impactos positivos, revitalizar a la alta dirección y estimular al personal hacia nuevas direcciones.
Una evaluación puede ser como un motor que impulse a la organización hacia un espiral de mejora continua.
BIBLIOGRAFÍA
- Valdez, J. (2010). “Siete elementos clave para una evaluación organizacional exitosa”. Siete elementos clave para una evaluación organizacional exitosa - Proyectum