Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Ingeniería de métodos
emmanuel vargas
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cronometraje, estándares y tolerancias
Alumno: Emmanuel Esau Vargas Ozuna
Profesor: Daniela Villaverde Rodriguez
01
cronómetro
¿Qué es un cronómetro?
Un cronómetro es un reloj de precisón que sirve para medir fracciones muy pequeñas cantidades de tiempo.
Tipos de cronómetro
CRONOMETROS DIGITAL Y ANALÓGICO
- Cronómetro decimal de segundos.
- Cronómetro decimal de minutos.
- Cronómetro decimal de horas.
- Cronómetro electrónico (abarca desde décimas de segundo hasta horas).
Los cronómetros suelen ser muy utiles en muchos aspectos por ejemplo, en las competencias suelen servir para medir el tiempo exacto en el que se realiza alguna acción deportiva, pero en esta presentación nos enfocaremos mas en el uso del cronómetro en la industria.
02
estudio del tiempo
El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida efectuada en condiciones determinadas y en la que se analizan los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida. Esta técnica ofrece las siguientes ventajas:
Reducir el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
Conservar los recursos y reducir los costos.
Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.
Determinar las mejores posiciones laborales para los trabajadores en general.
03
toma de tiempos en la industria
Toma de tiempos
Existen dos procedimientos de lectura de tiempos por cronometraje utilizados en la industria, los cuales son:
Vuelta a cero
Método continúo
En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento, y se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. Este procedimiento de medición se aplica cuando se trata de ciclos de trabajo cortos, en los que no es posible dividirlos en sus elementos constitutivos debido a su breve duración.
El cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.
04
tiempo estándar y tiempo de tolerancia
Tiempo de tolerancia
Tiempo estándar
Se refiere al tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea manual definida, efectuándola según una norma o procedimiento preestablecido. Los tiempos estándar constituyen información altamente confiable para estimar la duración de prácticamente cualquier trabajo, tanto a nivel operacional industrial como en labores de oficina.
Es el valor o porcentaje de tiempo mediante el cual se aumenta el tiempo normal, para la cantidad de tiempo improductivo aplicada. Tiene la finalidad de compensar las causas justificables que necesita un tiempo de proceso sin estandarizar
05
pasos para establecer un estándar
Establecer estándares de procesos asegura que una empresa aumente su productividad y pueda ofrecer una mejor atención a sus clientes. Además, asegura la mejora de los aspectos relacionados con labores operativas y gerenciales.
3) Elaboración de los tiempos estándar
4) Elaboración de hojas de trabajo
2) Describir detalladamente cada una de las actividades
1) Realizar un análisis de las actividades
Es el registro de apoyo para el tiempo estándar establecido. En dicha hoja se establecen los elementos, tiempos y variables a considerar.
El tiempo para cada elemento puede generarse por medio de dos enfoques básicos: a partir de estudios existentes o realizar un estudio de tiempos nuevo.
En este primer paso se identifica el equipo, la operación a realizar y las obligaciones principales del operario.
Se describe a detalle cada operación de un determinado proceso.
6) Prueba y refinamiento de los datos
7) Establecer tolerancias
8) Preparar un manual de administración de trabajo
5) Elaboración de los tiempos de las tareas
Se establecen tolerancias que puedan ser aplicadas por interrupciones en la operación. Por ejemplo, paros en la producción o falla en las máquinas.
Se establece un tiempo estandar y se pone a prueba en la operación para verificarlo.Se verifica que un operador calificado pueda cumplir la operación en el tiempo estandar establecido.
En este paso se incluyen todos los valores de tiempo con los símbolos de referencia de cada operación para su fácil entendimiento.
Se debe documentar todo lo que se requiere para cumplir con los tiempos estipulados en la hoja de trabajo.
06
componentes del tiempo estándar
El tiempo estándar se compone de otros tiempos, que sumados entre sí forman el tiempo estándar, como se muestra a continuación:
Tiempo suplementario
Tiempo básico
Tiempo improductivo
Es el tiempo que se consume por deficiencias en los procesos, diseños y fatiga de los empleados. Se calcula a partir de un porcentaje sobre el tiempo básico y se establece a partir de un estudio de la situación particular de cada empresa.
Se divide básicamente en dos aspectos: -Por deficiencia de la dirección: corresponden a retrasos ocasionados por circunstancias operativas no previstas, como falta de planificación, cambios improvisados o malas condiciones de trabajo. -Por deficiencia de los trabajadores: tiempos improductivos causados por el personal involucrado directamente en los procesos de manufactura, como llegadas tardías, ausentismo, retrasos por descuido del trabajador o accidentes.
Es el tiempo minimo en el que se debe realizar una operación, por lo que es irreductible.
07
tolerancias
Fatiga
Demoras personales
Corresponde a la disminución de la capacidad de ejecución de un trabajo por causas físicas y psicológicas, producidas por factores como la iluminación, temperatura, humedad, ruido, salud, edad, dieta, etc. Estos aspectos se deben tomar en cuenta para disminuir en lo máximo posible la fatiga de los empleados.
Corresponden a todas aquellas interrupciones de la operación para el bienestar del empleado como son el tomar agua, usar servicios sanitarios, etc.
Retrasos inevitables
Retrasos evitables
Ocurren cuando la actividad del operador es interrumpida por diferentes interacciones con personas como lo son el supervisor de área, ingenieros de proyectos, analistas, etc., o también por el resultado de irregularidades en los materiales de fabricación que demanden la atención del operador.
Son causa de actividades como visitas a otros empleados, ociosidad, fumar o comer en horas de trabajo, etc. Para esta demora no se asigna ninguna tolerancia por este tipo de interrupciones.
Ejemplos
Fatiga
Retraso evitable
Demora personal
Retraso inevitable
Una planta presenta muchos pedidos recientemente, por lo que la demanda de personal para tiempo extra ha subido, tanta que los operadores se presentan 6 dias de 12 horas cada turno, por lo que pueden terminar agotados y fastidiados.
El departamento de recursos humanos ha estado recibiendo muchas quejas debido a que muchos operadores se toman más tiempo a la hora de comida del establecido, por ende, retrasan la reanudación de la línea de producción.
El supervisor de una línea hace juntas al inicio de cada turno para mencionar avisos importantes y distribuir al personal, por lo que se pierde tiempo durante la entrega de cada turno.
Una operador de un horno de fundición debe estarse rehidratando constantemente debido a las altas temperaturas a las que esta expuesto