Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Atención a Grupos Vulnerables

José Luis Rivera Cruz

Created on March 23, 2024

Reglas de operación para la atención a grupos vulnerables en el Estado de Puebla

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reglas de Operación

Atención a grupos vulnerables

En 1977 el entonces Instituto de Protección a la Infancia (INPI), crea el Departamento de Asistencia Social Inmediata que encaminaba sus acciones hacia la población más vulnerable, brindando atención y apoyo a niñas, niños, adolescentes, embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores; en él se integraban el programa de Asistencia a Desamparados y el programa de Integración Social y Familiar.
En 1996 el Departamento de Asistencia social Inmediata cambia de nombre a Ecología de la Salud con el mismo objetivo, atender a la población vulnerable.
Durante el 2018, se integra al Departamento de Atención a la Salud y el programa de Salud Reproductiva se une al programa de Asistencia a Desamparados.
En 2014 cambia su enfoque hacia el área de promoción y difusión, en un carácter más preventivo. El cambio se da como una necesidad Institucional.
Durante el 2020, por necesidades del Organismo, se pretende cambiar el nombre del este programa, es decir de Asistencia a Desamparados a como actualmente se conoce, por lo fines y objetivo que tiene.
Objetivo del Programa. Brindar atención médica preventiva a población abierta y en estado de vulnerabilidad, con la finalidad de disminuir la morbilidad y mortalidad en el Estado, promocionando acciones preventivas de Salud.
Objetivo específicos. Atender a niñas, niños y adolescentes que se encuentren albergados en las casas de asistencia y en los Centros Asistenciales Infantiles Comunitarios CAIC’s en la Ciudad de Puebla del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, brindándoles los servicios de vacunación en las Semanas Nacionales de Salud.
Objetivo específicos. Así como a población abierta que demanda atención médica preventiva en forma permanente en las Instalaciones del Departamento de Atención a la Salud y en los 217 Municipios del Estado a través de la coordinación con las 21 Delegaciones Regionales SEDIF.
Objetivo específicos. Promover la vigilancia epidemiológica en casas de asistencia, promoviendo y manteniendo la salud de niñas, niños y adolescentes albergados en las mismas. Fomentar la Educación para la Salud y la integración Social y Familiar..
Población objetivo. "Se trabaja con población abierta dando prioridad a personas con vulnerabilidad"
Se atenderá a las niñas y niños que acuden a los CAIC’s del Estado de Puebla, sobre todo en las Jornadas Nacionales de Salud Pública, igualmente se capacitará a las orientadoras de los CAIC’s en acciones de los programas de salud.
En casas de Asistencia se atenderá a las niñas, niños y adolescentes albergados, así como Casa del Abue con el programa de vacunación universal con personal adscrito al Departamento de Atención a la Salud. Será responsabilidad del personal médico de las Casas de Asistencia el mantener la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes.
Cobertura. Se trabajará con los 217 Municipios del Estado a través de la coordinación con las 21 Delegaciones Regionales DIF, con la asesoría y supervisión del área normativa en las Jornadas Preventivas de Salud; orientadoras de los CAIC´s, Coordinadores y personal de Casa de Asistencia.
CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS
Pláticas de Educación para la Salud, atención en 1 hora máximo.
Vacunación Universal (Esquema básico de Inmunizaciones), atención en 30 minutos máximo.
Atención médica preventiva, atención en 30 minutos máximo.
Tipo de apoyo y plazo de respuesta.
Los servicios de Atención a Grupos Vulnerables que se imparten por personal médico del área deberán comprender las siguientes actividades:
  • Promoción Difusión Capacitación Asesoría e Información.
  • Montos de apoyo.
  • Los servicios son gratuitos
Toma de peso y talla, atención en 30 minutos máximo.
Jornadas Preventivas de Salud, atención en 1 hora máximo para establecer fecha en que se realizará la Jornada.
Criterios de elegibilidad
1. El programa de Atención a Grupos Vulnerables, atiende a la población abierta y principalmente en estado de vulnerabilidad que solicita los servicios del programa, en las instalaciones del Departamento de Atención a la Salud, ubicado en la 25 poniente 2302, Colonia Ángeles de la Ciudad de Puebla; así como, en Casas de Asistencia de este Organismo a niñas, niños y adolescentes albergados, y en las Jornadas Preventivas de Salud en coordinación con las 21 delegaciones regionales del SEDIF.
Requisitos
1. Asistir a las oficinas del Departamento de Atención a la Salud ubicado en la 25 poniente 2302 Col. Ángeles, o en la Jornada Preventiva de Salud que se realice en su municipio o localidad. 2. Solicitar el servicio. 3. Registrarse en la libreta de recepción.
Derechos de los Beneficiarios.
• Recibir un trato amable y respetuoso por parte del personal del SMDIF y SEDIF. • Recibir respuesta en tiempo y forma, en función de la disponibilidad del personal del Departamento de Atención a la Salud, durante su permanencia. • Toda aquella niña, niño, adolescente o familia que viva dentro de nuestra entidad federativa, podrá recibir los beneficios que el Programa ofrece.
Derechos de los Beneficiarios.
• Deben de recibir un servicio profesional de calidad, así como un trato digno. La confidencialidad y privacidad de los datos personales de los beneficiarios serán tratadas con base a la Ley de Transparencia y acceso a la información pública del Estado de Puebla, así como de la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de los sujetos obligados del Estado de Puebla.
Obligaciones de los Beneficiarios.
• Respetar al personal que los atiende y a las instalaciones. • Cumplir con los lineamientos establecidos en cada programa. • Respetar los tiempos marcados para su atención.
Fuente de Información
https://ojp.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/ Reglas_de_Operacion_del_Programa_Atencion_a_Grupos_Vulnerables_que_emit e_el_DIF_T_28_04092020.pdf
Seamos incluyentes

¡Gracias!