Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

seguridad

Paco Salcido

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SEGURIDAD INDUSTRIAL

tTutor: Ing. Fco salcido Viconti

Índice

Introducción

Objetivos

Desarrollo

Conclusiones

Referencias

Introducción

Que es seguridad industrial

La seguridad industrial tiene como objetivo proteger la vida y preservar el bienestar de la salud del trabajador, así como su integridad física, de acuerdo con estándares diseñados para garantizar las condiciones de trabajo; por medio de la capacitación y prevención de enfermedades y accidentes laborales.

+ INFO

4 Palabres claves

Incidente

Peligro

Riesgo

Accidente

Es la probabilidad de que un peligro se materialice, causando enfermedades o lesiones en las personas. Si bien puede confundirse con el peligro, el riesgo se calcula en base a este.

Al igual que los incidentes, los accidentes también son acontecimientos repentinos e inesperados. Sin embargo, estos sí generan consecuencias negativas en el trabajador, como lesiones corporales graves o –incluso- mortales.

Un incidente es un evento repentino que no provoca lesiones graves en el colaborador o que solo requiere de primeros auxilios.

Se denomina peligro a toda situación, acto o elemento que podría causar lesiones o enfermedades a los trabajadores durante sus actividades laborales

01

Escribe el título de tu sección aquí

Actos y condicones inseguras

Se define como acto inseguro a las omisiones, acciones o comportamientos del trabajador que provocan riesgos contra su seguridad y la del resto de los colaboradores. Este puede surgir por diversos motivos, como por ejemplo una formación inadecuada, malos hábitos, exceso de confianza, falta de capacitación, entre otros. Los ejemplos de actos inseguros más comunes que se pueden mencionar son: ● Utilizar los equipos o máquinas sin los dispositivos de seguridad adecuados. ● Trabajar con equipos sin tener autorización. ● Adoptar una postura incorrecta al levantar cargas pesadas. ● Realizar ajustes manuales a las máquinas sin tener el conocimiento previo o las herramientas adecuadas

Condiciones Inseguras:Son aquellas condiciones físicas o materiales dentro del lugar de trabajo que pueden desencadenar un accidente o incidente laboral. Entre los ejemplos de condiciones inseguras se encuentran: ● Escaleras sin barandas. ● Cables sueltos. ● Falta de señalización de las zonas de peligro. ● Fallas en los sistemas de alarmas. ● Piso en mal estado o resbaladizo. ● Colocar productos inflamables o combustibles cerca a fuentes de calor.

Actividad a realizar en clase

Escribe un subtítulo genial aquí

buscar actos o condicones inseguras

documentarloy resolver los actos y condicones detectadas

que Hacen?

Es la dependencia del Gobierno Federal que vigila el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores y sus familias, para garantizar un incremento sostenido en su calidad de vida. Asimismo, propiciar que el diálogo social construya relaciones democráticas entre patrones y trabajadores, para contribuir con la justicia social que reclama la definición de un nuevo país.

Nom 017 STPS

PLa Norma Oficial Mexicana NOM 017-STPS-2008 tiene el objetivo de establecer las obligaciones en cuanto de la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) adecuado para todos y todas en cualquier lugar de trabajo.

El Equipo de protección personal (EPP) son el conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características de protección, ésta será considerada EPP. En todo caso, el EPP debe cumplir con las siguientes condiciones: Atenuar la exposición a los agentes de riesgo. Ser de uso personal, según el tipo de actividad laboral. Estar acorde a las características físicas de los trabajadores.

¿Preguntas?