AGENTES INFECCIOSOS_1: BACTERIAS Y VIRUS
Beatriz Zamacola Bas
Created on March 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
CC BY 4.0 File:Ebola Virus - Electron Micrograph.tiff Creado el: 28 de agosto de 2014 Subido el: 16 de noviembre de 201
Dominio públicover términos File:Staphylococcus aureus VISA 2.jpg Creado el: 2001 Subido el: 4 de agosto de 2009
This work by B. Zamacola is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
VIRUS
Agentes infecciosos 1
BACTERIAS
Volver
Credit: Mariana Ruiz Villarreal (LadyofHats) Source: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Average_prokaryote_cell-_en.svg License: Public Domain
8. Flagelo
10. Endospora bacteriana
9. Fimbrias y pili
7. Plásmidos
6. Cápsula
ELEMENTOS FACULTIVOS: Únicamente presentes en algunas bacterias
4. Ribosomas
5. Cromosoma bacteriano
3. Citosol
2. Membrana citoplásmatica
1. Pared delular
ELEMENTOS OBLIGADOS:Presentes en todas las bacterias
Estructura bacteriana
Credit: Laura Guerin Source: CK-12 Foundation License: CC BY-NC 3.0
El conjunto del genoma y la cápsula vírica se conoce también como NUCLEOCÁPSIDE
3. Envoltura
ELEMENTOS FACULTIVOS: Únicamente presentes en algunos virus
2. Cápsula
1. Genoma
ELEMENTOS OBLIGADOS:Presentes en todos las virus
Estructura vírica
CÁPSULA
Capa que cubre la pared bacteriana y compuesta por polisacáridos y polipéptidos. Protege a las bacterias de la desecación y de la fagocitosis, al tiempo que les facilita la adhesión a las superficies y su posterior colonización
PLÁSMIDOS
- Moléculas de ADN bicatenario y circular que se encuentran libres en el citoplasma.
- Pueden replicarse autónomamamente e integrarse en el cromosoma bacteriano
- Las bacterias con plásmidos pueden tener ventajas adaptativas frente a las que carecen de ellos, en función de la información que porten.
- Pueden transfereirse de una bacteria a otra mediante el proceso de CONJUGACIÓN como puede verse en la imagn de la izquierda
Membrana citoplasmática
Estructura que rodea el citoplasma bacterianno cuya estructura consta de una bicapa de forsfolípicos con proteínas integradas en su interior
FUNCIONES:
- Barrera osmótica y selectiva
- Metabolismo energético
- Biosíntesis de componentes como el peptidoglicano y la cápsula.
- Recepción de señales.
- Anclaje de los flagelos y del cromosoma durante la división celular
PILIMás gruesos que las fimbrias pero menos numerosos. Intervienen en el proceso de conjugación. Se conocen también como pelo sexual
Pequeños filamentos proteicos distribuidos por toda la superficie bacteriana con función de adhesión a superficies.
FIMBRIAS
Types of viruses. Helical, polyhedral, spherical and complex structure models. Image Credit: VectorMine / Shutterstock
Estructura básica de los virus: virus desnudos (naked virus), compuestos por nucleocápsida, y virus con envoltura (enveloped virus). Figura tomada de Madigan et al. (2015).
CLASIFICACIÓN
- Atendiendo al tipo celular que parasitan: Virus animales, vegetales y bacteriofagos - Atendiendo a su forma/simetría: Helicoidales, icosaédricos y complejos - Atendiendo a si tienen o no envoltura: Envueltos y desnudos. - Atendiendo al ácido nucleico: ADNmc; ADNbc; ARNmc o ARNb.
VIBRIOS: Bacterias alargadas y ligeramente curvadas ESPIRILOS Y ESPIROQUETAS: Bacterias alargadas en forma de espiral
BACILOS: Bacterias alargadas- Cocobacilos: Bacterias ovaladas
- Estreptobacilos: En cadenas
- Diplobacilos: En parejas
- Sarcinas: En forma de cubo
- Tétradas: En grupos de cuatro
COCOS: Bacterias esféricas.- Estafilococos: En racimos:
- Estreptococos: En cadenas
- Diplococos: En parejas
- Sarcinas: En forma de cubo
- Tétradas: En grupos de cuatro
MORFOLOGÍA BACTERIANA
FLAGELO
Filamentos extracelulares responsables del movimiento bacteriano. Pueden ser numerosos y situarse en diferentes zonas de la bacteria.
ESTRUCTURA:
- Filamento: Parte externa
- Codo
- Cuerpo basal: Sistema de anclaje mediante anillos de inserción