Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EQUIPO 5

Diana Castellanos

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACTIVIDAD

SERVICIO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FUERA DEL SISTEMA PENAL.

TIPOS DE CONFLICTOS.

5.- Conflictos de valores.

4.- Conflictos estructurales.

3.- Conflictos de intereses.

2.- Conflictos de información.

1.- Conflictos de relación.

+info

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

  • Se centra en la integración de varios departamentos como:
* Contabilidad * Investigación y Desarrollo Producción* Marketing * Sistemas de Información y Gestión, para lograr los Objetivos de la Organización.
  • Proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

+info

  • Permite almacenar gran número de información de una forma organizada para su futura consulta, realización de busquedas, nuevo ingreso de datos, etc. Todo esto lo permite realizar de una forma rápida y simple desde un ordenador.

BANCO DE DATOS.

NO VIOLENCIARESPETOACEPTACIÓNDIÁLOGOLA COLABORACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOSTOS.

PERFIL DEL MEDIADOR.

CAPACIDAD DE LIDERAZGOCAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE RELACIÓNCAPACIDAD DE APRENDIZAJECREATIVIDADFLEXIBILIDAD/ADAPTABILIDADCOMPORTAMIENTO ÉTICO

¿QUIENES PARTICIPAN?

  • LÍDERES Y LIDERESAS DE LAS COMUNIDADES
  • MEDIADORES CAPACITADOS
  • LAS PARTES EN CONFLICTO

¿COMO SE REALIZA?

MEDIACIÓN COMUNITARIA

EN ESCENARIOS DEMOCRATICOS, PARTICIPATIVOS Y ORGANIZATIVOS

  • JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
  • COMITÉS
  • ASOCIACIONES
  • REDES SOCIALES (SOCIEDAD CIVIL)
  • EMPRENDIMIENTOS DE BASE COMUNITARIA

  • DE ACUERDO A SU CONFORMACIÓN
CONFLICTOS INTRACOMUNITARIOSCONFLICTOS INTERPERSONALES
  • DE ACUERDO A SUS TEMATICAS
CONFLICTOS VECINALES Y COMUNITARIOSRELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA FAMILIAR PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS CON DINERO

¿CUANDO SE UTILIZA LA MEDIACIÓN COMUNITARIA?

VIOLACIÓN A LA LEY

VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

NO HAY VOLUNTAD DE LAS PARTES

¿QUÉ NO PUEDE IR A MEDIACIÓN?

+info

EJES ORIENTADORES DE LA MEDIACIÓN

Clasificación de buenas prácticas.

POR TIPO DE PREVENCION.

POR TIPO DE POBLACION OBJETIVO.

POR TIPO DE INTERVENCION

POR GRADO DE EFECTIVIDAD

Reconciliación: la justicia comunitaria pone énfasis en la reconciliación y el restablecimiento de la relación entre las partes si esto es posible.

Oralidad y celeridad: la administración de justicia se imparte de manera oral y no de manera escrita, además se hacen acuerdos que bien pueden ser orales o escritos.

Armonía y equilibrio: el restablecimiento de estos dos valores son los que se traducen como el objetivo de los proceso de resolución de conflictos

Comunitario y público: el papel de la comunidad es fundamental ya que los conflictos son presentados y comentados en las asambleas generales, esto también sucede con los procesos de perdón.

Integralidad: al analizar el conflicto no solamente se revisa el mismo, sino el entorno, la familia y los antecedentes de los involucrados.

LOS SISTEMAS NORMATIVOS INDIGENAS.

CENTROS DE PAZ Y DIALOGO.

MEDIACION INDIGENA

Nombre Autor/a

Concepto de la entrevista y su utilidad en la defensa a víctimas La entrevista puede comprenderse, en términos generales, como el diálogo entre dos personas, se trata de una actividad de intercambio de información con determinados fines. Suele utilizarse en múltiples ámbitos de la actividad humana, por ejemplo: en la investigación, en el periodismo, en la psicología, o bien, simplemente, en el ámbito de la vida privada, cuando alguien se encuentra con otra persona para conversar de algún asunto en común.

entrevsta de difusion

En el contexto de la protección a víctimas de violencia, la entrevista es una herramienta invaluable para la obtención de información en torno de la víctima y del hecho violento, sólo que, a diferencia de otros ámbitos en la que ésta es útil, la entrevista a víctimas tiene una característica muy particular, esto es que las víctimas pueden encontrarse en un estado emocional muy endeble, derivado de los eventos violentos que experimentaron, situación que implicará que la o el entrevistador deba aplicar técnicas de verbalización y de contención emocional para facilitar a la víctima la exposición de los hechos violentos que sufrió. la entrevista a víctimas de violencia se orienta:

En otro orden de ideas, en la entrevista a víctimas, como en cualquier otro tipo de entrevistas, intervienen dos sujetos. La o el entrevistador, en el contexto de atención a víctimas es una o un servidor público, y la o el entrevistado, que en este mismo contexto es la víctima.

Segundo: Impactar en el proceso de resiliencia de la víctima. La resiliencia puede comprenderse como la capacidad que las personas tienen para sobreponerse a la adversidad producida por un hecho impactante o traumático

Primero, a obtener información oportuna para la consecución del proceso jurídico o administrativo en el que se desarrolle la misma. Dicha información por lo general es utilizada para orientar a las víctimas.

  • El rapport,
  • El encuadre,
  • El desarrollo de la
  • entrevista,
  • El cierre de la entrevista,
  • El registro de información de la entrevista

LA ENTREVISTA CONSTA DE 5 FASES:

PARTE DE LA ENTREVISTA

+info

+info

Gracias

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!
EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO

Es una iniciativa organizada conformada por una o varias comunidades para la realización de una actividad económica o social con el objetivo de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes participantes.

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!

We perceive visual content better. Visual content is linked to cognitive and psychological mechanisms. Things enter through the eyes, the first image is what matters. We connect visual content with emotions.

If you want to provide additional information or develop the content in more detail, you can do it through your oral presentation. We recommend that you practice your voice and rehearse: the best improvisation is always the most worked!

Subtitle here

Write a Great Headline