Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental ¿Quién Soy Yo?

MA TERESA BARRAGáN AGUILAR

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Grupo

Endogrupo

Actor

Exogrupo

Ma. Teresa Barragán Aguilar

Interacción social

Teoría del Yo Espejo

Personalidad

YO

Masas

Identidad social

Perspectiva Sociocognitiva

Perspectva Psicoanálitica

Perspectiva Sociológica

¿Quién soy yo?

Mapa Mental

En otras condiciones la identidad se formará en función de la colectividad, un nosotros a partir de la raza, nacionalidad, profesión, etcétera. A esto se le llama conformismo de masas, la masa a su vez provee de un sentimiento de seguridad por dejarle al colectivo la tarea de decidir quién soy yo, mientras que limita su desarrollo y libertad. (Urbilla, 2009) En este sentido, mi grupo de senderismo le da una pertenencia a quine soy pues este grupo esta formado por mujeres y hombres del municipio de Morolón, con una espiritu solidario y gusto por la naturaleza.

¿Masas?

Charles Cooley formuló la teoría del yo espejo, en la que destaca que tomamos conciencia de nosotros mismos a partir de nuestra comunicación con otros, de lo que imaginamos que piensan los demás de nosotros, de los juicios que nuestros pensamientos provocan en los otros y de la reacción emocional que todo ello produce. (Álvaro y Garrido, 2007) Por lo que, al verme en grupo, y como mis compañeros me perciben es que tomo conciencia de quién soy

¿Teoría del Yo espejo?

Henri Tajfel propone que los individuos percibimos la sociedad compuesta por una multitud de categorías sociales y tenemos conciencia de pertenecer a alguna o algunas de estas categorías, por lo que desarrolló experimentos en los que comprobó que hay características mínimas requeridas para favorecer al grupo al que pertenecemos e identificarnos con éste; a esto lo llamó grupos mínimos. En esta dinámica solemos acentuar las diferencias que tenemos con grupos que pertenecen a otras categorías, los exogrupos; a la vez que acentuamos las similitudes con el grupo al que percibimos que pertenecemos, el endogrupo.

¿interacción social?

Es el sentido de pertenencia que una persona genera al participar o ser miembro de determinados grupos.” (Marín y Martínez-Pecino, 2012, p. 33) . En mi caso yo me siento parte de mi grupo de senderismo, a partir de que pertenezco a este grupo, mis pensamientos, actitudes, creencias, pensamientos han cambiado y me permiten identificarme como parte de algo.

¿Qúe es la identidad social?

Es la combinación específica de patrones de respuestas emocionales, actitudinales y conductuales presentes en una persona.” (Marín y MartínezPecino, 2012, p. 33) La cual responde a la pregunta ¿quién soy? misma que respondo y digo que soy una mujer empática, que le gusta ayudar a las personas que lo necesitan, que soy libre, tranquila, con sabiduría para poder guíar y con espiritualidad para seguir creciendo y aprendiendo.

¿Qúe es la personalidad?

¿Yo?

Otra condición que limita o promueve que se pase de un estado de preindividualidad a conformar una identidad es la relación con la madre. Si ésta no estimula y permite su tendencia a la autonomía, entonces ese hombre o esa mujer no podrá decir yo, por lo que su identidad estará solo en función de la comunión con su madre o de quien cubra el papel en la crianza. (Urbilla, 2009) Es así que, yo pude identificar cuando mi familia y en especial mi madre me limitaba para crecer y por ello tuve que poner un límite para poder alcanzar mi autonomía y tomar mis decisiones.

• Pertenezco a un grupo de senderismo• Lo que tengo en común con mis compañeros y compañeras de grupo es que nos gusta la naturaleza, convivir en equipo, la meditación y compartir ideas sobre la mejora del medio ambiente • La diferencia es que mi grupo es totalmente armonioso y relajante • Cuando estoy en grupo soy más sociable y tolerante • La postura que comparto al grupo al que pertenezco es el de ser líder, pues sirvo de guía y soporte para los principiantes además de ser empática • La bondad del grupo al que pertenezco es que somos totalmente solidarios • Las diferencias es que en mi grupo somos pacientes, colaborativos, empáticos e intuitivos • La situación en la que beneficie a mi grupo fue: en un peñasco no se podía cruzar con absoluta seguridad y serví de apoyo y guía para llegar a nuestro destino • Me siento más como integrante del grupo cuando, se pasa un tramo accidentado o es de noche y no se ve bien el sendero y por ende debemos ir todos juntos • Un momento de crisis grupal fue: en una ocasión cuando nos dimos cuenta que estábamos perdidos y que ya llevábamos mucho rato dando vueltas por el mismo lugar. • Las acciones que tomamos como grupo para superar la crisis fueron: nos relajamos y planteamos entre todos el problema, decidimos buscar un lugar alto para encontrar señal y el GPS nos ubicara.

• Sentí la necesidad de separarme de mi familia o grupo cuando me detenían en mi evolución personal • Puedo definir que mis metas en la vida son: tener inteligencia emocional, paciencia y superar día a día lo que se me presente • Identifico las necesidades que son impuestas por la sociedad, no las reconozco como propias y no me hacen feliz son: el egoísmo, el fraude y las mentiras • Me veo en la vejez como una persona: tranquila, coherente, sana mentalmente y espiritualmente.

Erving Goffman plantea que el actor desea presentar una imagen idealizada de sí mismo, lo que llamó el arte de manejar las impresiones. al responder la pregunta de quién soy, es evidente que siempre diré todo lo positivo de mí, para poder pertenecer a un grupo o bien para que mi grupo sea reconocido y esto es lo que se hace en la interacción que tiene el actor con la audiencia o los otros.

¿Actor?

Aquí acentuamos las similitudes con el grupo al que percibimos que pertenecemos, en este sentido, yo puedo decir que pertenezco a un grupo unido, armonioso, solidario.

¿Endogrupo?

Es la colección de dos o más personas que, al poseer la misma identidad social, se identifican a sí mismas del mismo modo y poseen la misma definición de quiénes son, de cuáles son sus atributos y cómo se relacionan y se diferencian de los exogrupos. (Canto y Moral, 2005, p. 61). Por tanto yo puedo identificar al grupo de senderista al cual pertenezco, pues nos identificamos por las caracteristicas que cada uno hemos aportado al grupo y que nos definen y reconocen con el resto de los grupos.

¿Grupo social?

En esta dinámica solemos acentuar las diferencias que tenemos con grupos que pertenecen a otras categorías, es decir yo puedo identificar las características que tienen otros grupos y que no compartimos con el grupo al cual yo pertenezco.

¿Exogrupo?