Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Cristina de los Angeles Morales Calderón

Aprendizaje basado en indagación. STEAM como enfoque

La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, cada una con un papel específico

  • Todas las estrategias de STEAM se basan en las matemáticas, que incluyen la capacidad numérica, así como las habilidades y los enfoques necesarios.
  • Sin embargo, en la visión steam con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario se reconoce que la educación debe ser integral y que, por tanto, se deben considerar todos los aspectos del ser humano. En este sentido, se reconoce que las artes y la lengua pueden converger con la Educación en STEAM (Visión stem para México, p. 16, 2019).

La visión STEAM integra:

Justificación de la metodología

El Campo formativo de Saberes y pensamiento científico demanda un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para ofrecer explicaciones desde las ciencias y los saberes de las comunidades.

Papel del:

Alumno

Docente

+ info

+ info

  • Hace referencia a las diversas formas en que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia.
  • Las actividades de los alumnos les permiten desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural

Indagación de la enseñanza de las ciencias:

Construcción de argumentos coherente

Debate con compañeros.

Búsqueda de información.

Crítica de experimentos y distinción de alternativas.

Proceso intencional de indagación del diagnóstico de problemas.

Implicaciones de las actividades de enseñanza incluyen:

  • Comprometer a los alumnos con preguntas o problemas de orientación científica o tecnológica.
  • Incitar la planificación y realización de indagaciones o diseños tecnológicos en el campo.
  • Sensibilizar sobre la priorización de la evidencia obtenida de los diseños experimentales.
  • Fomentar el uso de las matemáticas y el pensamiento computacional.
  • Formular explicaciones basadas en evidencia con coherencia explicativa y predictiva.
  • Argumentar y evaluar sus explicaciones
  • Comunicar y justificar sus explicaciones

Desarrollo progresivo de ideas clave, que favorezca aprender a investigar, comprender y construirel conocimiento.

Fases, pasos o etapas de la metodología

Fase 5.

Fase 4.

Fase 3.

Fase 2.

Fase 1.

¡Eureka!

¡Muchas gracias!

Facilitador del aprendizaje: El docente actúa como guía facilitando el proceso de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo la curiosidad, la exploración y la experimentación. Integrador de disciplinas: Fomenta la integración de conocimientos y habilidades de diferentes áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, para abordar problemas de manera holística y creativa. Diseñador de experiencias de aprendizaje: Planifica y diseña experiencias educativas que involucren actividades prácticas, proyectos interdisciplinarios y colaborativos que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Evaluador formativo: Realiza una evaluación continua y formativa que permite retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, identificando fortalezas y áreas de mejora, y ajustando la enseñanza según las necesidades individuales y grupales.

Ciclos de aprendizaje para la educación en STEAM

✤ Se introduce al tema.✤ Se usan conocimientos previos sobre el tema a desarrollar para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y orientarlas para aprender más. ✤ Se identifica la problemática general a indagar y el establecimiento de las preguntas específicas que orientarán la indagación. Dichos problemas deben ser sociales vinculados con la comunidad.

Ciclo de aprendizaje para la educación en steam

✤ Diseño de investigaciónSe acuerda para cada pregunta específica de la indagación: ¿Qué se va a hacer ante cada pregunta de indagación?, ¿quién o quiénes lo realizará(n)?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué?✤ Se lleva a cabo la indagación en el aula, de manera que se contesta cada una de las preguntas específicas de la indagación y se genera una explicación inicial a partir de los datos o información recabada, considerando:

  • Describir
  • Comparar

  • Identificar cambios y estabilidad
  • dentificar patrones o regularidades
  • Explicaciones
  • Otros aspectos que se consideren necesarios
  • Tienen un rol activo en la planificación, diseño y ejecución de estos proyectos, lo que fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.
  • Desarrollan habilidades de investigación y pensamiento crítico, así como una comprensión más profunda de los conceptos científicos y matemáticos.
  • A través del trabajo en proyectos grupales, aprenden a comunicarse efectivamente, a escuchar y respetar las ideas de los demás, y a trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.