Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Act. 2.1. - Mapa Conceptual del Realismo en las Relaciones Internacion
Gerardo Rodríguez
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realismo en las Relaciones Internacionales
Teóricos Idealistas
Principios del Idealismo Clásico
Orígenes del Idealismo Clásico
Actores del Realismo Clásico
Immanuel Kant
Platón
Busca promover la idea de que la paz y la seguridad pueden lograrse mediante el diálogo, la negociación y el cumplimiento del derecho internacional
Primacía de la moralidad y el derecho internacional
E.H. Carr
Surge como una reacción a la devastación y el caos resultantes de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar futuros conflictos a través de la cooperación internacional y el establecimiento de instituciones como la ONU
Promoción de la paz a través del diálogo y la cooperación entre Estados
Hans Morgenthau
George F. Kennan
Importancia de los valores democráticos y los derechos humanos
Filósofo griego cuya obra "La República" presenta una visión idealista de la política y la justicia, enfatizando la búsqueda del bien común.
Kant propuso la teoría de la paz perpetua, que aboga por la abolición de la guerra a través de la federación de estados, y promovió la ética deontológica basada en el respeto a la dignidad humana.
Autor de "Los veinte años de crisis", quien cuestionó la viabilidad de los principios idealistas y destacó el papel del poder y la lucha por la supervivencia en la política internacional.
Formulador de la política de contención durante la Guerra Fría, que reflejaba una perspectiva realista de las relaciones internacionales al enfocarse en la competencia de poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Autor de "Política entre las naciones", quien enfatizó el papel central del poder y el interés nacional en las relaciones internacionales, argumentando que los estados actúan según sus intereses de poder.
Se basa en la idea de que los estados deben actuar de acuerdo con principios éticos y jurídicos universales
Propugna la democracia y el respeto a los derechos humanos como fundamentos para construir un orden internacional pacífico y justo
Aboga por resolver disputas internacionales mediante el diálogo y la negociación, en lugar de recurrir a la guerra
Fenómenos Políticos que Dieron Origen al Realismo Clásico
Instrumentos Diplomáticos del Realismo
Equilibrio de Poder
Política de Disuasión
Negociación Pragmática
Devastación de la Segunda Guerra Mundial
Fracaso de la Sociedad de Naciones
Competencia entre las Grandes Potencias
Estrategia para mantener la estabilidad internacional distribuyendo el poder entre varios actores y formando alianzas según las necesidades del momento
Uso de la fuerza militar y la amenaza creíble para evitar la agresión de otros estados y proteger los intereses nacionales.
Enfoque en los intereses nacionales y la maximización de los beneficios en las negociaciones internacionales, sin comprometer los principios fundamentales del estado
La incapacidad de la Sociedad de Naciones para prevenir la guerra evidenció las limitaciones de los enfoques idealistas basados en la cooperación multilateral
La destrucción y el caos de la Segunda Guerra Mundial llevaron a replantear las teorías idealistas, generando una perspectiva más pragmática en las relaciones internacionales
La rivalidad entre las grandes potencias, especialmente durante la Guerra Fría, destacó la importancia del realismo político en la formulación de políticas exteriores