Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

PRESENTACIÓN CUADERNO COLE

Angeles Loaiza H.

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alumna: María de los Ángeles Loaiza Hernández Maestra: Ruth Jaqueline Serrano Jiménez. Materia: Diseño curricular

CURRICULO EDUCATIVO

Meléndez, Roger (15 de septiembre de 2015). «EDUCACIÓN - CURRÍCULO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO». Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 9, N° 2 Julio-Diciembre 2015. Consultado el 22 de enero de 2019.

“El currículum como un plan para la educación es calificado como un Currículum o el Currículum... Pero como campo de estudio, al igual que muchos campos especializados, es definido tanto por el aspecto concreto del que versa (su estructura semántica), como por los procedimientos de investigación y práctica que utiliza

El concepto de “currículum” es, probablemente, uno de los más controvertidos de todos los que normalmente se encuentran en cualquier análisis disciplinar de la educación desde que en 1918 apareció dando nombre al libro de Bobbitt The Curriculum

curriculo

los estudiantes piensan que se trata de una especie de manual de estudios que fija metas

Herramienta que no puede faltar en la síntesis curricular de todo profesor, pues permite examinar la calidad del aprendizaje

Los proyectos de estudios, las estrategias de trabajo, los programas

Redactar un currículo educativo,

Qué es un currículo educativo y sus objetivos

  • Precisar los objetivos del sistema educativo.
  • Bitácora en el camino de la enseñanza, una hoja de ruta en la práctica del magisterio.

El currículo educativo y sus funciones

Según señala el Acuerdo 592, sintetizan los aprendizajes esperados que en los programas de educación primaria y secundaria se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo/aspecto

estandares curriculares

Indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula

Desarrollar, entendidas como la capacidad del individuo para responder a diferentes situaciones, y que implican un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

curriculum vigente de la educacion

competencias

aprendizajes esperados

DIMENCION PROSPECTIVA

DIMENCION SOCIAL

DIMENCION CULTURAL

DIMENCION TECNICA

DIMENCION POLITICA

PLANEACION CURRICULAR

dimensiones curriculares

Objetivos: deben ser referentes y relativos a todos los logros que los estudiantes deben alcanzar al culminar el proceso de enseñanza y a aprendizaje.Contenidos: se refieren a todo el conjunto de conocimientos que se van a desarrollar en la asignatura, pero deben enfocarse a las destrezas, habilidades y actitudes que ayuden a alcanzar los objetivos de cada etapa educativa. Criterios de evaluación: son las herramientas específicas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, se encargan de valoran los logros y alcanzases que haya tenido los estudiantes tanto en el conocimiento como en las competencias. Estándares de aprendizaje: refiere a lo que el alumno debe aprender y comprende son las especificaciones de los criterios de evaluación los mismos que facilitan establecer los resultados en el proceso de enseñanza. Metodología didáctica: Con llevan al conjunto de herramientas para definir estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas los docentes para realizar mucho más fácil el proceso de enseñanza aprendizaje, pero siempre pensando lograr los objetivos señalados. Competencias: es el conjunto de destrezas y valores que el aprendiz debe poner en marcha con sus propios contenidos para tener una efectiva de dar solución a las necesidades que presente la sociedad en la cual habita el individuo, con el fin de suplir o dar repuesta a una problemática en un grupo social.

ELEMENTOS DEL CURIICULUM

Define César Coll el resultado especialmente clarificadoras también en momentos como los actuales en los que conceptos como escuela, enseñanza, estudio, maestro, y estudiante han sido en gran parte sustituidas, como ha sostenido Gert Biesta[6], por un nuevo lenguaje en torno al aprendizaje (entornos de aprendizaje, la mediación del aprendizaje, el aprendizaje y el aprendiz). Una tendencia que Biesta ha denominado aprendificación de la educación (learnification of education) y que consistiría en la sustitución del lenguaje educativo por el lenguaje del aprendizaje.

curriculum centrado en los contenidos

El papel asignado al currículo es el de organizar las actividades educativas escolares ya portar informaciones sobre cuatro aspectos: el qué enseñar , que supone concretar cuáles son los objetivos y los contenidos; el cuándo enseñar , es decir, cómo ordenar y secuenciar los contenidos y los criterios de evaluación; el cómo enseñar, con informaciones para estructurar las actividades de enseñanza/aprendizaje y, por último, el qué, cómo y cuándo evaluar con el propósito de comprobar si los resultados de la acción docente son coherentes con las intenciones educativas. En los sistemas educativos de los países de nuestro entorno y también en el nuestro, se pueden reconocer, simplificando, dos modelos curriculares: el modelo académico disciplinar y el modelo globalizador, integrador y comprensivo. El primero se caracteriza por la enseñanza y aprendizaje de asignaturas preparatorias para adquirir los conocimientos de las diversas disciplinas. El acento del currículo escolar se pone en los conocimientos de las disciplinas académicas, más que en el desarrollo de las capacidades de los alumnos, y se presenta el conocimiento de una manera fragmentada, que tiende hacia la abstracción y hacia la acumulación de los conocimientos. El segundo modelo se caracteriza por poner el acento en el sujeto de la educación, para desarrollar en él todas sus capacidades y potencialidades, poniendo a disposición de esta finalidad la selección, organización y presentación de los contenidos curriculares. Se organiza el currículo de una manera más práctica y funcional, por áreas de conocimientos para favorecer la adquisición de las competencias básicas. Este modelo en laza con los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza, que puso en práctica la Segunda República. Nuestro sistema educativo ha tenido en el pasado un currículo más integrador en la educación primaria y más fragmentada por disciplinas académicas en la educación secundaria, aunque las diferentes leyes educativas de nuestra historia democrática han ido poniendo algunos acentos más en un modelo que en otro, de manera alternativa, según las fuerzas políticas dominantes.

CONCLUsiones

az-Barriga Arceo, F., Lule González, M., Pacheco Pinzón, D., Saad Dayán, E., & RojasDrummond, S. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México, D.F.: Trillas. Diapositiva 7

Real Academia Española. «currículo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). No debe confundirse con "currículum" (del latín curriculum vitae): "Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona." Real Academia Española. «currículum». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Diapositiva 6

Real Academia Española. «currículo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). No debe confundirse con "currículum" (del latín curriculum vitae): "Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona." Real Academia Española. «currículum». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Diapositica 4

REFERENCIAS