Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Propuesta didáctica reducid SdA Partido político

Miguel Heras

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

situación de aprendizaje

Propuesta didáctica

Formación de un partido político

PRODUCTO FINAL

Para presentarse a las próximas elecciones al Gobierno de España

ORGANIZACIÓN

CREACIÓN DE UN VÍDEO PARA UNA CAMPAÑA POLÍTICA

Herramientas digitales

3.5. Otros aspectos a tener en cuenta

ODS

En la elaboración del producto final, tendréis en cuenta los siguientes objetivos de la Agenda 2030: -el 4 (educación), -el 5 (igualdad de género y empoderamiento de la mujer) -el 13 (cámbio climático) -el 16 (paz y justicia).

https://prezi.com/view/pnkhvdaTDFHUc39k1Szq/

Estrategias metodológicas
Os propongo algunas herramientas digitales para la realización de las creaciones para esta SdA.

Timeline / tiempos necesarios para desarrollar la SdA

TOTAL: 15 SESIONES

MOTIV

APLICAC

EXPLOR

Presentación del proyecto, elección de grupos. Tu opinión

Creación de un partido político.Producto final: vídeo propagandístico

Derechas e izquierdas

Teorías éticas y políticas

¿Qué sabemos?

Autorregulamos

ACTIV

CONCLUS

ESTRUCT

Tu opinión

RECURSOS 1) Vídeos de diferentes campañas políticas de la democracia española. 2) Textos periodísticos de diferentes campañas 3) Canciones de primera campaña ("Libertad sin ira", etc.) 4) Canciones de grupos punkis, rock, etc.

ACTIVIDADES 1) Define con tres palabras qué es para ti un partido político. 2) Expresa tus opiniones sobre la ética de los partidos políticos.

TU OPINIÓN A partir de los recursos para esta actividad, expresarás de múltiples modos (oral, por escrito, visual thiking, etc.) tus opiniones, ideas, etc.

HERRAMIENTAS DIGITALES

5) https://youtu.be/3wEW04le2ZU
Qué sabemos

1) Diálogo acerca de los principales partidos políticos españoles. 2) Diseña un mapa conceptual de la democracia en España. 3) Lluvia de ideas. 4) Trabajaréis en pequeños grupos, con discusiones guiadas, teorías éticas.

HERRAMIENTAS DIGITALES

Derechas e izquierdas

3) Define qué es un partido polí-tico y explica la división tradi-cional entre derechas e izquier-das, partidos liberales, neolibe-rales, etc. reflexionando sobre el sentido que tiene hoy en día estas distinciones. 5) Formad grupos según afini-dad ideológica.

Imagen de upklyak en Freepik

HERRAMIENTAS DIGITALES

1) Analiza los proyectos polí-ticos de los princpales partidos democráticos españoles o euro-peos. 2) Discute en grupo las posicio-nes que, en términos generales, el partido va a defender con relación a los distintos temas que tenéis que defender.

Teorías éticas y políticas

Pizarra digital Proyector

ACTIVIDADES

Se perfila la posición fun-damental del grupo respecto a aspectos como: educa-ción, sanidad, cambio climá-tico, igualdad de género, aborto, eutanasia, pena de muerte, etc. Consulta de la situación le-gal e historia de cualquiera de esos aspectos en España (Wikipedia y otras fuentes).

-A partir de los recursos para esta actividad, expresa de múltiples modos (oral, por escrito, visual thiking, etc) tus opiniones, ideas, etc. -Prueba escrita sobre teorías éticas y políticas.

DUDH Ejemplo de debate

Creación de un partido político

Producto final: Spot propagandístico del partido político. 1) Elección del nombre, siglas y lema del Partido Político. 2) Diseño de un logo y elaboración de la campaña propagandística.

-Expondréis las líneas principales de vuestros proyectos políticos. -Debate entre los can-didatos a la presiden-cia del Gobierno de España. -Debate en clase de los distintos miembros de los partidos políti-cos.

3) Elaborad el pro-grama político en el que se recogerá la po-sición del Partido sobre los siguientes puntos: educación, sanidad, cambio climático, igual-dad de género, aborto, eutanasia, pena de muerte, etc.

METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS genial.ly, canva, móvil, herramientas de grabación de vídeo y audio.

Presentación de los ví-deos de los diferentes partidos políticos a la clase.

Autorregulamos

Cada grupo explica có-mo se ha desarrollado el proceso. Tras la ex-posición se llevará a cabo la coevaluación. Se realizará también una autoevaluación del cuaderno de trabajo. Finalmente se evaluará la propia SdA.

Evaluación de la práctica: lista de cotejo.Autoevaluación metacognitiva Coevaluación del trabajo en grupo. Ev. del producto final

Estrategias metacognitivas: coevaluación y autoevaluación

Propuesta didáctica para la Situación de aprendizaje Formación de un partido político de 1º de Bachillerato de la materia de Filosofía

Esta presentación se distribuye con licencia Creative Commons, y todos los materiales de terceros que figuran en la misma tienen una licencia de uso que permite su inclusión.

DTO de Filosofía /IES Al-Baytar

@miguel_heras_r

El producto final consta de tres elementos principales que aparecerán en el vídeo: 1) Nombre, siglas y lema del Partido Político. 2) Logo y campaña propagandística. 3) Programa político.