Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
imágenes interactivas de los entornos virtuales de aprendizaje
MAYRA CITLALY CHAVEZ FLORES
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Buscador
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Buscar
CHAVEZ FLORES MAYRA CITLALY
Imágenes
Buscador
#Virtuales
#Entornos
#Tipos
Resultados de..Tipos de entornos virtuales de aprendizaje
Volver
Imágenes
Buscador
#Entorno
#Aprendizaje
#Elementos
Resultados de... Elementos
Volver
Imágenes
Buscador
#Entorno
#Aprendizaje
#Elementos
Resultados de... Elementos
Volver
Imágenes
Buscador
#Virtuales
#Entornos
#Aprendizaje
Resultados de... Ventajas
Volver
Imágenes
Buscador
#Modalidades
#Educacion
#Tecnologías
Resultados de... Modalidades de la educación basada en tecnologías
Volver
Aprendizaje presencial
En un entorno de aprendizaje cara a cara o en persona, los estudiantes asisten a clases en el campus en horarios programados e interactúan con sus instructores y compañeros en persona. Esta modalidad se lleva a cabo en un entorno físico, donde profesores y estudiantes se encuentran en el mismo lugar y tiempo para la enseñanza y el aprendizaje.
- Proporciona interacción directa y retroalimentación inmediata.
- Fomenta un sentido de comunidad y pertenencia.
- Ayuda a desarrollar habilidades sociales.
- Ofrece un entorno de aprendizaje estructurado.
BLOGS
Los blogs son una herramienta muy útil para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la construcción del conocimiento. A continuación, se detallan algunas características y ventajas de los blogs en el contexto educativo
- Interacción y colaboración
- Construcción del conocimiento.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
- Acceso a recursos y fuentes de información.
- Retroalimentación y evaluación.
- Facilita la organización y el seguimiento del progreso.
Un blog es un tipo de sitio web que presenta contenido actualizado periódicamente en orden cronológico inverso, a menudo escrito en un estilo informal o conversacional, y ofrece una plataforma para la interacción y el compromiso entre el autor y los lectores.
REDES SOCIALES
La red social educativa es una herramienta que permite la interacción y colaboración entre docentes, estudiantes y otros actores del ámbito educativo. Estas redes pueden ser utilizadas para diversas finalidades, como la gestión de grupos de estudio, la publicación de recursos y materiales de aprendizaje, la organización de eventos y actividades, la promoción de la participación ciudadana en la educación, entre otras. Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los usuarios conectarse con personas que comparten intereses similares. En el ámbito educativo, las redes sociales pueden ser utilizadas por docentes y alumnos para compartir recursos, noticias, avisos y trabajos.
Algunos ejemplos de redes sociales específicas para el ámbito educativo son:
- SocialGo
- Grouply
- Grou.ps
- Wall.fm
e-learning (LMS)
Las plataformas de e-learning, también conocidas como sistemas de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés), son aplicaciones diseñadas específicamente para la enseñanza y el aprendizaje en línea. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de herramientas y recursos que facilitan la creación y el acceso a contenidos educativos. Algunas características comunes de las plataformas de e-learning incluyen:
- Multiplicidad de herramientas
- Módulos de software con diferentes funcionalidades
- Instalación en un servidor
- Emprendimiento institucional
- Control y administración
- Requisitos informáticos
Una plataforma de e-learning, también conocida como LMS (Learning Management System), es una aplicación informática diseñada para facilitar la gestión y el seguimiento del aprendizaje en línea.
WIKIS
Es una herramienta en línea que permite a los usuarios colaborar en la creación y edición de contenido educativo. Estas plataformas son ideales para el aprendizaje colaborativo, ya que permiten a los estudiantes y docentes trabajar juntos en la creación de recursos educativos.
Un wiki es un tipo de sitio web que permite a varios usuarios editar su contenido a través de un navegador, con restricciones mínimas. Permite la colaboración y coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de conexión simultánea. Los wikis se pueden utilizar pedagógicamente para actividades educativas, como la creación o modificación de contenidos de forma colectiva. El ejemplo más conocido es la enciclopedia colaborativa Wikipedia.
Existen varias plataformas de wiki educativo gratuitas que puedes utilizar para crear tu propia eduwiki. Algunas de ellas son:
- Wikispaces
- PBWorks
- Wetpaint
Aprendizaje virtual
El aprendizaje virtual, o aprendizaje en línea, permite a los estudiantes estudiar de forma remota a través de plataformas y herramientas digitales, siendo los cursos y la interacción predominantemente asincrónicos. La educación virtual es un elemento que permite desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), así se puede llevar a cabo la labor educativa desde cualquier lugar sin necesidad de encontrarse de forma presencial con el maestro.
- Ofrece flexibilidad en términos de tiempo y ubicación.
- Puede ser más rentable
- Permite una experiencia de aprendizaje a su propio ritmo.
Modelos 1 a 1
El modelo 1 a 1 es una forma de incorporar tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje como parte de una innovación pedagógica. En este modelo, se distribuyen equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes en forma individual, lo que permite un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información. Los modelos 1 a 1 facilitan la interacción, la colaboración y la formación de redes, y se caracterizan por tener una arquitectura descentralizada y de distribución masiva. Esta modalidad se ha implementado en diferentes países, como España, Uruguay y Argentina, con el objetivo de generar un espacio propicio para la extensión del aula presencial.
- Acceso personalizado y directo a la tecnología.
- Mayor interacción y colaboración en línea. Facilita la investigación y el acceso a recursos en línea.
- Promueve el desarrollo de habilidades digitales.
Aprendizaje semipresencial
Es un tipo de educación que combina métodos tradicionales de enseñanza presencial con el aprendizaje en línea. Su objetivo es satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes mediante la integración de diversas funciones, métodos, estrategias y medios de la educación tanto en línea como presencial. El principal objetivo es dar continuidad entre las dos modalidades, centrándose en armonizar y complementar las diferentes metodologías, técnicas, recursos y materiales utilizados.
El aprendizaje semipresencial, también conocido como aprendizaje híbrido, es una combinación de educación presencial y en línea, donde los estudiantes pueden asistir a algunas clases de manera presencial y participar en otras de forma remota a través de dispositivos digitales. Este método permite una mayor flexibilidad, ya que permite a los estudiantes participar en actividades de aprendizaje tanto en la escuela como en casa, al tiempo que reduce el número de sesiones físicas en el aula.
Blended Learning (BL)
Blended Learning (BL), también conocido como aprendizaje semipresencial, es una forma de educación en la que se combinan métodos y medios de enseñanza basados en la educación a distancia y el método presencial tradicional. La integración de estas metodologías debe ser armoniosa y complementaria, y requiere una reflexión profunda en términos didácticos, tecnológicos y pedagógicos. El Blended Learning permite un adecuado feedback entre docente-alumno y entre alumnos, y fomenta el trabajo colaborativo, lo que ayuda a desarrollar habilidades para enfrentar y asimilar situaciones reales. El BL incorpora prácticas presenciales y sincrónicas, y requiere el diseño de materiales y una adecuada comunicación entre profesores y estudiantes.
Es un enfoque de aprendizaje que combina la instrucción tradicional cara a cara con el aprendizaje en línea. No se trata simplemente de agregar algunos recursos en línea a la enseñanza tradicional en el aula, sino de una cuidadosa integración de ambos métodos. El componente en línea puede incluir módulos de aprendizaje a su propio ritmo, simulaciones interactivas y debates en línea, mientras que el componente presencial puede incluir talleres, seminarios y otras actividades interactivas.
Aula Extendida o Aumentada con TIC
Aula Extendida o Aumentada con TIC, también conocida como "clase expandida", es un enfoque pedagógico-tecnológico que combina la enseñanza presencial con el uso de tecnologías digitales para mejorar la experiencia de aprendizaje. La tecnología digital permite ampliar las posibilidades de la clase en términos de búsqueda de recursos, interacción con el profesor y los compañeros, y preparación de exámenes, entre otros. Un ejemplo de Aula Extendida o Aumentada con TIC podría ser el uso de un blog donde los alumnos interactúan, un foro, la utilización de redes sociales y el apoyo en los recursos que ofrecen los entornos virtuales. Esta modalidad es solo una de las muchas posibilidades en la práctica pedagógica, y se puede adaptar a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes.
- Búsqueda de recursos.
- Interacción con el profesor y pares.
- Preparación de los exámenes, etc.
Educación a Distancia (EAD)
En esta modalidad, la enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo a través de medios tecnológicos, sin la necesidad de que profesores y estudiantes se encuentren en el mismo lugar y tiempo. Se utilizan recursos como plataformas en línea, videoconferencias, materiales digitales, etc.Es un método de educación flexible y autodirigido que incorpora tecnología para compartir materiales de estudio y facilitar la interacción entre estudiantes y profesores. Su principal objetivo es brindar educación sin limitaciones geográficas, haciéndola accesible a personas de todas las edades, ocupaciones y ubicaciones. Es especialmente importante en los tiempos actuales, ya que muchos educadores han recurrido al aprendizaje en línea para mantener la calidad de la educación a pesar de las limitaciones físicas.
- Ofrece flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación geográfica, lo que permite a los estudiantes adaptar el aprendizaje a sus necesidades y circunstancias.
- Permite el acceso a recursos y materiales educativos de alta calidad de forma remota.
- Fomenta la autonomía y la autorregulación del aprendizaje.
Aprendizaje en línea
El aprendizaje en línea es un modelo educativo donde los estudiantes pueden estudiar de forma remota a través de plataformas y herramientas digitales. Este método de aprendizaje flexible y accesible ha ganado popularidad en los últimos años y es particularmente importante en momentos en que el aprendizaje presencial es limitado. El aprendizaje en línea puede adoptar muchas formas, desde cursos remotos de tiempo completo hasta programas combinados o semipresenciales que combinan instrucción presencial con componentes en línea. Aprendizaje mediado por tecnología digital. Rompe la dicotomía de educación presencial vs educación a distancia. Aplicación de nuevo marco pedagógico. Transición hacia una "educación sin distancia"
- Integración de las TIC en el proceso de enseñanza.
- Aprendizaje entre pares.
- Superación de la dicotomía presencial vs a distancia.
- Se plantean cambios a nivel político institucional y se busca superar la idea de distancia.
Extender los límites espacio-temporales del aula presencial
Flexibilidad espacial y temporal: Los entornos virtuales de aprendizaje permiten ampliar los límites espaciales y temporales del aula presencial. El aprendizaje puede ocurrir en cualquier momento y lugar, lo que facilita la integración del aprendizaje en la vida del alumno.
Ampliar las oportunidades de comunicación.
Mejora de la comunicación: Las herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas permiten una comunicación más frecuente y efectiva entre docentes y alumnos. Esto favorece la resolución de dudas, la retroalimentación, la tutoría y la evaluación continua.
Contribuir a la alfabetización digital, fundamental para acceder a la cultura del siglo XXI:
- La alfabetización digital es una competencia esencial para la vida contemporánea.
- La Sociedad de la Información exige una redefinición del concepto tradicional de alfabetización, que solía asociarse únicamente con la lectura y la escritura.
- La alfabetización digital integra el conocimiento instrumental y el uso de software de aplicación básica y servicios de Internet, la capacidad de utilizar la tecnología para buscar, obtener, procesar, producir y comunicar información, y una actitud crítica y reflexiva hacia la información y las herramientas tecnológicas disponibles.
- Trabajar en un EVA permite abordar todas las dimensiones de la alfabetización digital: instrumental, cognitiva y actitudinal.
Favorecer la adopción de un modelo de enseñanza centrado en el alumno.
Enfoque centrado en el alumno: los entornos virtuales de aprendizaje favorecen un modelo de enseñanza donde el alumno es el centro del proceso educativo. Esto se logra mediante la realización de actividades que requieren el análisis, síntesis, conceptualización, relación, interpretación, generalización, clasificación, y otras habilidades de pensamiento, así como la interacción social con el docente y los pares. Los entornos virtuales permiten la participación, creación, compartición, y colaboración, lo que fomenta un aprendizaje más activo y profundo.
- Acceso flexible al material educativo.
- Interacción y colaboración en línea.
- Personalización del aprendizaje.
- Retroalimentación inmediata.
- Ahorro de tiempo y recursos
Adaptar la educación al contexto sociocultural contemporáneo y al perfil de sus destinatarios, los nativos digitales:
- La Sociedad de la Información es un contexto social caracterizado por una importante revolución técnico-cultural: la digitalización de la información mediante el uso de las tecnologías de la información.
- El uso de la tecnología es omnipresente e irreversible en el mundo contemporáneo y las escuelas no pueden ignorar esta realidad.
- La enseñanza con EVA ayuda a los estudiantes a adquirir diversas habilidades relacionadas con el entorno cultural del mundo contemporáneo, como el manejo instrumental de software de aplicación, la búsqueda y decodificación de información hipertextual y multimedia, la interacción con otros en un entorno electrónico y la creación de contenido digital en diferentes idiomas.
- La integración de un EVA en el currículo permite una enseñanza más cercana o adaptada al perfil sociocognitivo y tecnológico del alumnado, que es nativo digital.
Promoción de la innovación curricular:
- La innovación implica un cambio planificado basado en la teoría y la reflexión, con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
- La enseñanza con EVA ofrece muchas posibilidades de innovación, como adoptar un modelo de educación centrado en el estudiante, ampliar los límites espaciales y temporales del aula y utilizar nuevas estrategias y recursos metodológicos.
Los LMS ofrecen muchas oportunidades para que los docentes innoven en sus prácticas docentes. Pueden facilitar el aprendizaje centrado en el estudiante, extender el aprendizaje más allá del aula física, aumentar la comunicación entre profesores y estudiantes y proporcionar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje.
Proponer nuevas estrategias metodológicas
Nuevas estrategias metodológicas: Los entornos virtuales de aprendizaje permiten la implementación de estrategias metodológicas innovadoras, como entrevistas a expertos, confección de diarios de aprendizaje, resolución de problemas colaborativos, uso de recursos multimedia interactivos, entre otros.
Utilizar nuevos recursos didácticos
Utilización de nuevos recursos didácticos: Los entornos virtuales de aprendizaje permiten el uso de una variedad de recursos didácticos, como hipertextos, multimedia interactivo, simulaciones, animaciones, archivos de sonido, videos, publicaciones periódicas disponibles online, etc.