Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Adulto mayor
Martha Olalde
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Demencia frontotemporal
Cuerpo de Lewi
Alzheimer
La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender (Huang, 2023).
Son habilidades y procesos cognitivos que se encargan de controlar la actividad mental que participa en la motivación de la persona, en el proceso de la información y control de la conducta.
Funciones cognitivas y ejecutivas
La piel cambia por que el cuerpo envejecido produce menos colágeno y elastina, provocando que la piel se vuelve más fina, menos elástica, más seca, con arrugas finas, disminuye la capa de la grasa subcutánea debido a esto la piel se lesiona con mayor facilidad. Los huesos pierden densidad debido a que el cuerpo absorbe menos calcio, en las mujeres, la pérdida de densidad ósea aumenta después de la menopausia. Pérdida de fuerza en las vértebras, por lo tanto, la estatura de las personas disminuye. Los ligamentos en las articulaciones y tendones pierden elasticidad. Los efectos del envejecimiento no reducen la masa muscular y la fuerza más de un 10 o 15%, aproximadamente, durante la vida adulta.
Déficit visual
Cambios en los huesos, piel y músculos (Stefanacci, 2022):
Déficit auditivo
Problema común del envejecimiento, es la afección total o parcial de la función visual, auditiva, olfatoria y gustativa, además de limitar uno o más sentidos (IMSS).
De los 60 años en adelante
Algunos tipos de demencia son:
Condición en el envejecimiento normal y un probable proceso demencial, manifestado por perdida de memoria mayor a la esperada para la edad. (Acevedo, Pinzón, & Paredes, 2021)
Deterioro cognitivo
Durante esta etapa se presentan cambios, físicos, psicológicos como mentales, estos cambios dependen de la edad y estilo de vida de cada persona. Influye la alimentación, el cuidado personal, la actividad física y las enfermedades.
Desarrollo físico y cognitivo (Contreras, Guerra, & Machacca, 2023)
Síndrome de privación sensorial
adulto Mayor
Acevedo, D. C., Pinzón, E. Y., & Paredes, Y. V. (21 de enero de 2021). Deterioro cognitivo y factores asociados en adultos mayores rurales. Redalyc, 59-72. Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=f12f9a8ef77749f1JmltdHM9MTcxMTIzODQwMCZpZ3VpZD0yN2QxOGJiMS1kMGJiLTZmY2QtMTI1Ni04NjY0ZDEwNTZlOTQmaW5zaWQ9NTIzNg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=27d18bb1-d0bb-6fcd-1256-8664d1056e94&psq=deterioro+cognitivo+en+adultos+mayores&u=a1aHR0c Contreras, R. M., Guerra, E. R., & Machacca, N. M. (2023). Actividad física y el deterioro cognitivo en adultos mayores. Redalyc, 13. Figueroba, A. (06 de septiembre de 2017). Demencia con cuerpos de Lewy: síntomas, causas y relación con el Alzheimer. Obtenido de psicologiaymente.com: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=c1328eff03e6b87dJmltdHM9MTcxMTIzODQwMCZpZ3VpZD0yN2QxOGJiMS1kMGJiLTZmY2QtMTI1Ni04NjY0ZDEwNTZlOTQmaW5zaWQ9NTMwNg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=27d18bb1-d0bb-6fcd-1256-8664d1056e94&psq=demencia+con+cuerpos+de+lewy&u=a1aHR0cHM6Ly9wc2l Huang, J. (febrero de 2023). Demencia frontotemporal. Obtenido de www.msdmanuals.com: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/delirio-y-demencia/demencia-frontotemporal-dft IMSS. (s.f.). Diagnostico y tratamiento del sindrome de privacion sensorial en el adulto mayor. Obtenido de imss.gob.mx: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=075c7769dd5186c5JmltdHM9MTcxMTE1MjAwMCZpZ3VpZD0yN2QxOGJiMS1kMGJiLTZmY2QtMTI1Ni04NjY0ZDEwNTZlOTQmaW5zaWQ9NTIwMg&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=27d18bb1-d0bb-6fcd-1256-8664d1056e94&psq=sindrome+de+la+privacion+social&u=a1aHR0cHM6Ly9p Mimenza, O. C. (19 de julio de 2017). Las 11 funciones ejecutivas del cerebro humano. Obtenido de psicologiaymente.com: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=42b42816a42e02ddJmltdHM9MTcxMTIzODQwMCZpZ3VpZD0yN2QxOGJiMS1kMGJiLTZmY2QtMTI1Ni04NjY0ZDEwNTZlOTQmaW5zaWQ9NTU0OQ&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=27d18bb1-d0bb-6fcd-1256-8664d1056e94&psq=funciones+cognitivas+y+ejecutivas&u=a1aHR0cHM6Ly Stefanacci, R. G. (mayo de 2022). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Obtenido de www.msdmanuals.com: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=c63dba8cdc0ea418JmltdHM9MTcxMTIzODQwMCZpZ3VpZD0yN2QxOGJiMS1kMGJiLTZmY2QtMTI1Ni04NjY0ZDEwNTZlOTQmaW5zaWQ9NTMxNA&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=27d18bb1-d0bb-6fcd-1256-8664d1056e94&psq=Afectaciones+en+piel%2c+m%c3%basculos+y+huesos+e National Institute on. (11 de diciembre de 2023). ¿Qué es la demencia frontotemporal?. [Video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=IZsdtsPBb9o
Referencias
El IMSS considera las siguientes causas y conscecuencias por déficit auditivo
• Aparición de depresión y ansiedad • Limita las relaciones sociales provocando aislamiento • Deterioro cognoscitivo: demencia
Consecuencias al no consultar a tiempo:
• Edad avanzada • Hipertensión arterial •Diabetes mellitus • Enfermedad cerebrovascular • Tabaquismo • Deterioro cognitivo • Exposición a ruido ocupacional • Cirugía auditiva
Causas
• Incremento en riesgo de lesiones • Riesgos en presentar caídas • Depresión y aislamiento social • Dependencia funcional en las actividades de la vida diaria
• Edad avanzada
Consecuencias
Causas:
Sexo femenino mayor riesgo
El IMSS considera las siguientes causas y consecuencias por déficit visual.
Estas funciones decaen con el envejecimiento de manera normal o por problemas neurológicos.
Funciones cognitivas y ejecutivas (Mimenza, 2017)
• Razonamiento • Planificación • Fijación de metas • Toma de decisiones • Organización • Inicio y finalización de tareas • Memoria de trabajo verbal y no verbal • Anticipación • Flexibilidad (Mimenza, 2017)
Funciones relacionadas con el lóbulo frontal, los daños en esta región provocan grave dificultad en los procesos mentales.
La demencia frontotemporal es hereditaria en la mayor parte de casos, presenta atrofia de lóbulo frontal y temporal, por pérdida de células cerebrales y presencia de células cerebrales anormales. Afecta el comportamiento, la personalidad, el lenguaje de la persona, dificultades para prestar atención y recordar, fácil de distraer, presenta atrofia en los músculos en algunos casos. (Huang, 2023)
La demencia con cuerpos de Lewy se asocia a la presencia en el cerebro de estructuras celulares anómalas relativamente específicas de esta enfermedad, y que le dan nombre. Provoca alucinaciones recurrentes, lentitud en los movimientos, dificultades para caminar, delirios, caídas frecuentes, síntomas de depresión y alteraciones del sueño. Esta demencia se produce con mayor frecuencia en varones que en mujeres.
Demencia con cuerpo de Lewi (Figueroba, 2017)
Demencia por anomalía en genes, algunas de estas anomalías son heredadas, aunque solo uno de los progenitores tenga el gen anómalo. Esto pasa si el gen anómalo es dominante. Un progenitor afectado tiene un 50% de probabilidad de transmitir el gen anómalo a cada descendiente. Consecuencias del Alzheimer en las personas, degeneración del cerebro, destrucción de células nerviosas, declive lento y progresivo de la funcionalidad mental, incluida la memoria, problemas para usar el lenguaje, cambios de personalidad, problemas para llevar a cabo tareas cotidianas, comportamiento inapropiado, cambio de emociones, capacidad para aprender, insomnio. (Huang, 2023)