Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mezclas, compuestos y elementos
Dafne Briones
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mezlas, compuestos y elementos. Representdaos con el modelo corpuscular de la materia en sólido, líquido y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
PDA:
- Explica semejanzas y diferencias de mezclas, elementos y compuestos a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso.
- Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Hipotesis:
¿Por qué todo lo que existe esta formado de materia y esta a su vez esta integrada a mezclas, elementos y compuestos?
Los elementos son parte de la metería, átomos, moléculas, partículas y otros elementos, por ejemplo, la arena y el agua suelen ser compuestos químicos, entonces si se mezclan formarían una mezcla heterogénea, entonces con esto podemos concluir que la materia esta conformada por diferentes elementos, compuestos y mezclas químicas.
La materia y clasificación:
La materia es todo lo aquello que tiene masa y ocupa espacio. En otras palabras, son todas las cosas que podemos tocar, ver, oler o sentir. La materia se encuentra en diferentes estados físicos, como sólido, liquido o gaseoso, y puede ser clasificada de diversas formas.
Según su estado físico.
Según su composición.
Según sus propiedades químicas.
Composición de la materia
La MATERIA:
mATERIALES
SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS
Homogeneas
heterogeneas
compuestos
Extencivas
sustancias quimicas
Intensivas
Permiten conocer el tipo de materia
Dependen de la cantidad de materia
ELEMENTOS
DISOLUCIONES
NO METALES
METALES
- PESO
- MASA
- VOLUMEN
- dENSIDAD
- DUREZA
- OLOR
- BRILLO
Sustancias puras:
Son sustancias formadas por átomos iguales. Debido a ello, un elemento no se puede descomponer en otras sustancias
Elemtos
No puede ser separada en dos o mas sustancias por medios fisicos o mecanicos. Es homogenea y sus propiedades son constantes.
Sustancia pura
Son sustancias puras que pueden descomponerse en otras mas sencillas por procesos químicos.
Compuestos
Mezclas
Dos o más componentes
Homogéneas
Heterogéneas
- No podemos distinguir los componentes
- Tiene la misma composición en todos sus puntos
- Podemos distinguir los componentes
- Tiene composición variable
Mezclas:
¿Qué son los elemetos?
Los elementos son las sustancias puras más simples que componen la materia, constituidas por átomos del mismo tipo. Cada elemento tiene un número atómico único que determina sus propiedades químicas y físicas distintivas. Los elementos se organizan en la tabla periódica según sus propiedades y estructura atómica..
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos
La tabla periodica
------Numero atomico-------Simbolo quimico -------Nombre -------Masa atomica
Los compuestos y su clasificación:
Compuestos iónicos.
Compuestos inorgánicos.
Un compuesto químico es cualquier sustancia formada por la unión de dos o más tipos de elementos químicos, o sea, por átomos de dos o más tipos diferentes de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. No puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos (destilación, decantación , etc). La única forma de separar un compuesto químico en sus elementos constitutivos es mediante reacciones químicas. El nivel de complejidad de un compuesto químico puede ser muy sencillo o muy complejo.
Compuestos covalentes.
Compuestos ácidos.
Compuestos orgánicos.
Compuestos básicos.
Dióxido de carbono (CO2) Acido sulfúrico (H2SO4)
Diferiencias:
- Están formados por átomos iguales
- No se pueden descomponer en sustancias mas sencillas
- Se representan por medio de símbolos químicos con una letra mayúscula o con dos letras una mayúscula y una minúscula
- Su nombre se escribe en latín o griego porque se consideran lenguas universales
Elemtos
Diferencias entre sustancias puras
- Están formados por átomos diferentes
- Se pueden descomponer en sustancias por medio de procedimientos químicos
- La unión de átomos se realiza mediante un enlace químico
- Su nombre se escribe con dos palabras, la genérica que indica la función a la que pertenece y la otra especifica el metal o no metal
- Se representan por medio de formulas químicas, en proporciones definidas
Compuestos
Diferencia entre compuesto y elemento
Practica de laboratorio:
Materiales:
- 4 tubos de ensayo
- 1 gradilla
- 1 balanza
- 1 espátula
- Pinzas para tubo de ensayo
- Lampara de alcohol
- 1 imán
- 2 vidrios de reloj
- Azufre
- 1 cucharilla de combustión
- Limadura de hierro
- 30ml de agua
- 15ml de ácido clorhídrico (HCI)
Modelo corpuscular
El modelo corpuscular es una representación teórica que describe la materia como compuesta por partículas diminutas llamadas "corpúsculos" o "partículas". Este modelo postula que la materia está formada por partículas indivisibles, como átomos y moléculas, que se mueven constantemente y se relacionan entre sí mediante fuerzas de interacción. El modelo corpuscular es fundamental en la explicación de fenómenos físicos y químicos, así como en la comprensión de la estructura y comportamiento de la materia a nivel microscópico.
Ejemplos de modelos corpusculares de:
Mezclas
Elementos
Compuestos
Clasificación de las drogas de acuerdo a sus efectos
Principales sustancias depresoras
Familias
Sintomas
Ejemplo
Depresoras
- Confusión
- Sequedad en la boca
- Problemas de memoria
- Cannabis
- Benzodiacepinas
- Fentanilo
Son medicamentos sedantes y opiáceos
Suprimen o reducen algunos aspectos de la actividad de SNC
Estimulantes
- Presión arterial
- Genera una sensación de energía
- Cafeína
- Metanfetamina
Suprimen o reducen algunos aspectos de la actividad de SNC
Alucinogenas
- Euforia
- Cambios de animo
- Dilatación de las pupilas
- LSD
- Mezcalina
Suprimen o reducen algunos aspectos de la actividad de SNC
¿Qué es el fentanilo?
50-100 veces mas potente que la MORFINA
Acción rápida (5min) y de corta duración (30-40min)
Es ilegal, genera adicción
Analgésico Tto DOLOR
En adultos dosis de 0,05-0,2mg es utilizada como fase inicial analgésica quirúrgica
Indicación: Dolor intercurrente por cáncer, post cirugías, Angina inestable o dolor en el pecho
Efectos: Relajación, euforia, náuseas, confusión, adicción, depresión respiratoria y somnolencia
Efecto principal: Disminuye la percepción del dolor
Anestésico INTUBACION
En adultos dosis >0,2mg es exclusivo en anestesia
Indicación: Cirugías mayores, intubación de urgencia y cirugías cardiacas
Fentanilo.
OPIACEO
C22H28N20
Efectos físicos y psicológicos
- Dependencia y adicción
- Cambios en el estado de ánimo
- Trastornos de ansiedad
- Problemas cognitivos
- Trastornos del sueño
- Riesgo de suicidio
- Relajación
- Euforia
- Alivio del dolor
- Sedación
- Confusión
- Somnolencia
- Mareos
- Náuseas
- Vómitos
- Retención urinaria.
- Constricción pupilar
- Depresión respiratoria
¿Qué es la metanfetamina?
La metanfetamina es un estimulante poderoso del sistema nervioso central que pertenece a la clase de las anfetaminas. Es una droga sintética que actúa sobre los neurotransmisores del cerebro, como la dopamina y la norepinefrina, incrementando su liberación y bloqueando su recaptación. Esto produce un aumento en la actividad cerebral y una sensación de euforia, energía y alerta..La metanfetamina se presenta en forma de cristales o polvo blanco, y puede ser consumida de diferentes maneras, incluyendo fumada, inhalada, inyectada o ingerida. La forma fumable de la metanfetamina es conocida como "cristal" o "ice".
C10H15N
Conclusión:
Comenzando por la formulación de hipótesis que impulsan la investigación y comprensión de sus propiedades. La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se clasifica en sustancias puras y mezclas, donde los elementos constituyen la base fundamental. La tabla periódica es una herramienta esencial para comprender la organización y relaciones entre los elementos. Los compuestos, formados por la combinación de elementos, se distinguen de estos por su composición química fija. La representación y práctica experimental son clave para comprender la composición y comportamiento de la materia. El modelo corpuscular ofrece una perspectiva microscópica sobre la naturaleza de las sustancias. El fentanilo, una droga sintética extremadamente potente, ilustra los riesgos asociados con el uso indebido de sustancias. Tanto la metanfetamina como otras drogas pueden tener efectos físicos y psicológicos significativos, lo que subraya la importancia de la educación y la conciencia sobre estos temas. En conjunto, estos conceptos ofrecen una visión completa de la materia y su relación con el mundo que nos rodea.
Estos compuestos no contienen carbono en su estructura o, si lo contienen, no están directamente relacionados con la química de los seres vivos. Incluyen compuestos como los óxidos, los haluros, los carbonatos y los sulfatos.
Estos compuestos contienen carbono en su estructura y generalmente están asociados con la química de los seres vivos. Pueden ser compuestos simples, como los hidrocarburos, o compuestos más complejos. Como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Son compuestos que liberan iones hidrógeno (H+) en solución acuosa. Pueden ser ácidos inorgánicos, como el ácido clorhídrico (HCl), o ácidos orgánicos, como el ácido acético (CH3COOH).
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Mezclas
Elementos
Compuestos
Estos compuestos se forman cuando dos o más átomos comparten electrones para alcanzar la estabilidad electrónica. Pueden ser moléculas simples o complejas. Ejemplos de compuestos covalentes son el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2).
Estos compuestos se forman a partir de la unión de iones positivos y negativos mediante enlaces iónicos. Los iones positivos son cationes y los iones negativos son aniones. Ejemplos comunes de compuestos iónicos incluyen el cloruro de sodio (NaCl) y el sulfato de calcio (CaSO4).
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Son compuestos que liberan iones hidróxido (OH-) en solución acuosa. Ejemplos de compuestos básicos incluyen el hidróxido de sodio (NaOH) y el hidróxido de calcio (Ca(OH)2).