Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BAT_LCS2 7.1

Felipe

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Hola!

Lengua castellana y literatura II

BAT_LCS2 7.1

Felipe Tocino Pons

Literatura del siglo XX

Temas y características del Grupo del 98

01

06

Contenido

Grupo del 98

Temas existenciales

02

07

Guerra de Cuba

El problema religioso

¡Click & go!

08

03

España

La esencia española

04

09

Biografía y características de Antonio Machado

Historia

10

05

Europa

Campos de castilla

Grupo del 98 - Introducción

El grupo del 98 es un movimiento de renovación de la literatura y de oposición contra las tendencias anteriores (realismo y naturalismo). Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, usando una lengua más cercana a la que se utilizaba en las calles. La actitud de sus obras es pesimista y crítica. Su inspiración es el regeneracionismo. Su preocupación son la realidad española y los problemas existenciales.

01

¿Prefieres un vídeo corto?

Guerra de cuba

Circunstancias políticas y socialesEl desastre del 98

España se encontraba en guerra con los Estados Unidos, en 1898, tras varios años de lucha, perdimos las últimas colonias del antiguo imperio español en Ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Las enormes pérdidas económicas y humanas fueron un fuerte golpe para el espíritu del pueblo español del momento, desembocando en una gran crisis moral, política, social y cultural de la que hablarán los autores literarios de la época.

02

Temas y características del Grupo del 98

Los autores de la generación del 98 hablaban sobre España desde una perspectiva crítica.Sienten amor y dolor hacia la realidad del país, centrándose en su historia y enamorándose de los paisajes de Castilla, que lo veían auténticos. Distinguían entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente.

Algunos autores del Grupo del 98 expresaron su preocupación por la pérdida de las últimas colonias españolas. En sus obras, reflexionaban sobre la identidad nacional y el carácter de España. Se cuestionaban la decadencia del imperio español, la falta de modernización, el atraso económico y educativo y la corrupción política.

España

De entre todos los temas, España es el principal.

03

La historia

Los autores noventayochentistas sentían gran interés por la historia de españa. Más allá de el interés de la historia propia del país, que ha sido colonizado por diferentes culturas e incluso ha llegado a ser un imperio, a estos escritores les llamó la atención la vida del pueblo español, que con su labor diaria contaban una historia más profunda y real.

Más que una historia de épicas conquistas, busquemos la vida de sus habitantes.

04

Europa

El anhelo a la europeización de esta generación buscaba modernizar a España al estilo de Europa. Entre esta actualización, buscaban los valores y el progreso de los paises europeos. Este modelo implicaba un cambio en la política, la educación y la cultura, sin llegar a perder la identidad española.

El atraso social español

05

Temas existenciales

La filosofía detrás de la crisis del final de siglo.

De la influencia de filósofos irracionalistas como Schopenhauer, Kierkegaard o Nietzsche viene la valoración de la vida, la voluntad, la actitud religiosa, la actitud del superhombre...

Se preguntarán el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte... Reflejarían en sus obras el pesimismo y la angustia vital donde se interrogarán con los temas existenciales propios de la crisis de final de siglo.

06

La religión

En su juventud, el Grupo de los tres eran agnósticos, no obstante, con el paso del tiempo Unamuno se replanteaba la fe o hacer caso a la razón mientras que Azorín y Maeztu adoptaron con el tiempo el catolicismo. Baroja en cambio fue agnóstico toda su vida.

07

La esencia española

08

Las tierras de Castilla Los autores aman los pueblos y paisajes castellanos. Les atrae especialmente los terrenos de castilla, que les inspira por su austeridad y ven en ellos la auténtica esencia española.

Literatura Reivindican a escritores españoles medievales y clásicos como Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Luis de Góngora y a Larra.

La historia de españa Aman los pueblos y la historia de su gente. Se lamentan del estado del país en manos de la clase política. Se preocupaban por la identidad de lo español.

Antonio Machado

Antonio Machado

Poeta por excelencia de la Generación del 98.

"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero".

Su obra destaca por tener una gran sensibilidad lírica, un lenguaje sencillo y directo y proyectar sus obras con una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, la identidad, la naturaleza, el amor y la muerte. Su trayectoria se distingue en tres etapas.

Primera etapa

Segunda etapa

Última etapa

Cantares y proverbios

El tiempo

Paisaje soriano

09

Soledades, Galerías y otros poemas

Análisis de la obra

Se trata de un conjunto de poemas escritas y ya anteriormente publicadas de Machado (Soledades), editado en 1907, de estética modernista y simbolista, donde dialoga consigo mismo o interpreta los mensajes de la naturaleza.El tema principal del texto es el tiempo, algo que caracteriza a la primera etapa de la trayectoria del autor. En esta obra el autor transmite la tristeza del paso inexorable del tiempo, recurre a la nostalgia de los momentos pasados y lo canaliza a través de símbolos como el transcurrir del agua, las campanas... Está dotada de una métrica variada, donde predominan las rimas consonantes y versos largos.

¡Hecha un vistazo a la obra!

10

¡Gracias!

Felipe Tocino Pons
Campos de Castilla

En este poema con el que inicia su libro Campos de Castilla, Machado sintetiza los momentos más importantes de su vida, sus ideas y sus gustos literarios.

¿De qué trata el poema?

  • Paso del tiempo
  • Paisaje de Castilla
  • Su amada Leonor

Lee el poema

El grupo de los tres

Entre los autores de la generación del 98, hubo una asociación llamada el "Grupo de los tres" formada por Azorín, Baroja y Maeztu, los cuales difundieron un manifiesto en el que denunciaban la "descomposición" de la "atmósfera moral" de la sociedad española.Aún con un estilo y enfoque distinto, compartían una actitud crítica hacia la situación de España y buscaban nuevas formas de expresión literaria.

¿Quieres saber más?

Breve biografía

Nacido en Sevilla el 26 de Julio de 1875, fue el más joven de los poetas de la generación del 98. Fue doctor en filosofía y letras en 1918 y elegido como miembro de la Real Academia Española. Al estallar la guerra civil emprendió el camino al exilio, muriendo en la localidad francesa de Colliure. Su obra estuvo influida por el modernismo y el simbolismo y es considerado el poeta por excelencia de la Generación del 98.

Descubre las obras del autor