Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ACTIVIDAD FISICA
ANGELES MARLENNE GALLEGOS PADILLA
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Civilización Mesopotámica (3,500 a.C. - 500 a.C.):
ANTIGÜA GRECIA
ANTIGUO EGIPTO
LINEA DEL TIEMPO
LA ACTIVIDAD FISICA
PALEOTILICO
2.5. MILLONES a.C - 10000 a.C
MESOTILICO
10,000 a.C. - 8,000 a.C.
NEOTILICO
8,000 a.C. - 2,000 a.C.
EDAD DE BRONCE
3,000 a.C. - 1,200 a.C.
EDAD DE HIERRO
1,200 a.C. - 500 a.C.
ANTIGÜA MESOPOTAMIA
Civilización Egipcia (3,000 a.C. - 30 a.C.)
Civilización Griega (2,000 a.C. - 146 a.C.)
(500 d.C. - 1000 d.C.)
LINEA DEL TIEMPO
LA ACTIVIDAD FISICA
ANTIGÜA ROMA
Civilización Romana (753 a.C. - 476 d.C.).
ANTIGÜA CHINA
Civilización China (2,000 a.C. - Presente)
ALTA EDAD MEDIA
ALTO MEDIEVO
(1000 d.C. - 1300 d.C.)
BAJA EDAD MEDIA
L(1300 d.C. - 1500 d.C.)
Actividades Físicas en el Mundo Islámico
(siglos VII - XV)
RENACIMIENTO
(siglos XIV - XVI)
RENACIMIENTO
(siglos XIV - XVI)
LINEA DEL TIEMPO
LA ACTIVIDAD FISICA
Siglo XVII
RENACMIENTO.
Siglo XVIII
LA ILUSTRACIÓN
Siglo XIX
la era del deporte moderno
SIGLO XX
SIGLO 21
2°C
GALLEGOS PADILLA ANGELES MARLENNE
LINEA DEL TIEMPO
ACTIVIDAD FISICA
2000´s
2010´s
2020´s
Continuación de la vida nómada y la actividad física asociada con la caza y la recolección. Se desarrollan herramientas más avanzadas para la caza y la pesca, lo que requiere mayor habilidad física y destreza.
Enlace >
NEOTILICO.
El comienzo de la agricultura y la domesticación de animales lleva a una vida más sedentaria. Se desarrollan técnicas agrícolas, como arar la tierra, sembrar y cosechar, lo que requiere trabajo físico intenso. Se construyen los primeros asentamientos permanentes, lo que lleva a una disminución en la actividad física relacionada con la caza y la recolección, pero un aumento en el trabajo agrícola y la construcción.
ERA DEL HIERRO
La metalurgia del hierro permite la fabricación de herramientas y armas más avanzadas, lo que influye en la actividad física en la guerra y la caza. Se desarrollan actividades físicas relacionadas con el entrenamiento militar y la competición deportiva en algunas culturas.
Los sumerios, acadios, babilonios y asirios practicaban actividades físicas como parte de la formación militar y la preparación para la guerra. Se desarrollaron deportes como la lucha y la carrera, que también se practicaban como parte de las celebraciones religiosas y festivales.
CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
ACTIVIDAD FISICA PALEOTILICO.
Los humanos primitivos eran cazadores-recolectores nómadas. La actividad física estaba integrada en las actividades diarias de caza, recolección de alimentos, y desplazamientos. Movimientos como correr, caminar, escalar y cargar objetos eran esenciales para la supervivencia.
Los egipcios tenían una cultura física bien desarrollada, que incluía la práctica de deportes como la lucha, el boxeo, el lanzamiento de jabalina, el remo y la navegación. La actividad física también era importante en la preparación para la guerra y la construcción de monumentos como las pirámides.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
ERA DEL BRONCE
Se desarrollan las primeras civilizaciones, como la sumeria, egipcia, y mesopotámica. La actividad física se diversifica con la aparición de actividades como la guerra, la navegación y la construcción de monumentos.
CIVILIZACIÓN GRIEGA
La antigua Grecia fue una de las civilizaciones más destacadas en la promoción de la actividad física y el deporte. Se establecieron los Juegos Olímpicos en el año 776 a.C., que incluían competiciones de atletismo, lucha, boxeo, y lanzamiento de disco y jabalina. Se desarrolló la filosofía del ideal griego del cuerpo sano y la mente sana, promovida por figuras como Platón y Aristóteles.
En la antigua China, se practicaban actividades físicas como la gimnasia, el tai chi, el kung fu y el tiro con arco, tanto por razones de salud como por entrenamiento militar. Se desarrollaron sistemas de medicina tradicional como el tai chi y el qigong, que combinaban movimiento físico, respiración y meditación para promover la salud y el bienestar.
CIVILIZACIÓN CHINA
Enlace >
La Ilustración trajo consigo un enfoque renovado en la educación física y la promoción de un estilo de vida saludable. Se establecieron instituciones educativas que incluían la educación física como parte del plan de estudios. Surgieron nuevos enfoques en la formación militar, con un énfasis en la disciplina física y mental.
El siglo XIX presenció el surgimiento y la popularización de numerosos deportes modernos, tanto recreativos como competitivos. Se fundaron clubes deportivos y se organizaron competiciones en una amplia variedad de disciplinas, desde el cricket hasta el fútbol, pasando por el atletismo. Se establecieron reglas formales y federaciones deportivas para estandarizar la práctica de los deportes.
Durante los primeros siglos de la Edad Media, la actividad física estaba vinculada principalmente a la vida feudal y agrícola. Los campesinos realizaban trabajos físicamente exigentes en el campo, como arar, sembrar y cosechar. La actividad física estaba menos organizada en términos de deportes o ejercicios formales, y se centraba más en el trabajo manual y las labores del campo.
La peste negra y otros factores reducen la población europea, lo que lleva a una disminución temporal en las actividades físicas organizadas. Sin embargo, el renacimiento urbano y el surgimiento de las primeras universidades contribuyen al resurgimiento de las actividades físicas, especialmente entre los estudiantes universitarios, donde se practicaban deportes como la lucha y el fútbol medieval.
EL interés en la actividad física y la salud continúa creciendo. Surge una mayor conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable. La tecnología desempeña un papel importante en la actividad física, con la popularidad de dispositivos de seguimiento de la actividad y aplicaciones de fitness. Se promueven actividades como el yoga, el pilates y el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT).
2000´S
Durante la Edad Media, el mundo islámico fue un centro importante de desarrollo científico y cultural. Se promovía la equitación, la caza y la práctica de deportes de lucha como el wrestling y la esgrima. Se desarrollaron tratados sobre la medicina y la salud que incluían consejos sobre la actividad física y el ejercicio.
VLa actividad física continuó siendo importante en la sociedad europea, especialmente entre la aristocracia. Se fundaron academias de esgrima y escuelas de equitación para entrenar a los nobles en habilidades marciales y deportivas. Se desarrollaron tratados sobre la gimnasia y el ejercicio físico, destacando la importancia de mantener un cuerpo sano y fuerte.
Los romanos adoptaron muchas prácticas deportivas de los griegos, pero también enfatizaron actividades físicas relacionadas con la formación militar y la preparación para la guerra. Se construyeron estructuras como los baños públicos y los gimnasios para promover la actividad física y el bienestar.
CIVILIZACIÓN ROMANA
El siglo XX fue testigo de una expansión masiva del interés en el deporte y la actividad física en todo el mundo. Se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, marcando el inicio de una tradición internacional de competición deportiva. Se desarrollaron nuevas técnicas de entrenamiento y metodologías en diversas disciplinas deportivas, así como avances en la ciencia del ejercicio y la fisiología del deporte.
A medida que Europa emerge del período medieval, se produce un renacimiento cultural que incluye un interés renovado en el cuerpo humano y la salud. Se promueven actividades físicas como la equitación, la esgrima, la danza y los deportes al aire libre entre la nobleza y la clase alta.
Se observa un resurgimiento de la actividad física organizada, influenciado en parte por la influencia de las Cruzadas y el renacimiento urbano. Las justas, torneos y competiciones de caza se vuelven populares entre la nobleza y los caballeros, fomentando el desarrollo de habilidades atléticas y marciales.
Durante el Renacimiento, se produjo un renacimiento del interés en el cuerpo humano y el movimiento físico. Se promovió la actividad física como parte de un estilo de vida saludable y equilibrado. Se popularizó la equitación, la esgrima, la danza y otros deportes entre la nobleza y la clase alta. Se enfatizó el cultivo de la mente y el cuerpo como aspectos interconectados de la excelencia humana.
- 2014: Los Juegos Olímpicos de Invierno se llevan a cabo en Sochi, Rusia.
- 2016: Río de Janeiro, Brasil, es la sede de los Juegos Olímpicos de Verano.
- 2018: Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen lugar en Pyeongchang, Corea del Sur.
- 2019: Se realizan los Juegos Panamericanos en Lima, Perú.
- 2020: Los Juegos Olímpicos de Verano, programados para realizarse en Tokio, Japón, se posponen debido a la pandemia de COVID-19.
- 2021: Los Juegos Olímpicos de Verano finalmente se llevan a cabo en Tokio, Japón, bajo estrictas medidas de seguridad debido a la pandemia de COVID-19.
- 2022: Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen lugar en Beijing, China.
- 2023: Se realizan diversos eventos deportivos internacionales, incluyendo campeonatos mundiales y competiciones continentales.
- 2024: Hasta la fecha actual, varios eventos deportivos importantes continúan desarrollándose en todo el mundo, promoviendo la actividad física y el espíritu deportivo.
- 2002: Se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City, Utah, y los Juegos Olímpicos de Verano en Atenas, Grecia.
- 2004: Se realizan los Juegos Olímpicos de Verano en Atenas, Grecia.
- 2008: Beijing, China, es la sede de los Juegos Olímpicos de Verano.
- 2010: Vancouver, Canadá, alberga los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 2012: Londres, Reino Unido, es la sede de los Juegos Olímpicos de Verano.