Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rol del tutor virtual

salvador_salazar

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Doctorado en Desarrollo Curricular

El Rol del Tutor en los entornos Virtuales de Aprendizaje

Doctorante: Salvador Salazar Ortega

Asesor: Dr. Fernando González Suarez

22 de marzo de 2024

¿Qué es la tutoría virtual?

Índice

¿Qué es la tutoría virtual?

Competencias y habilidades del T. V.

Tutor virtual

Mediación pedagógica

Funciones del tutor virtual

La retroalimentación

Características de la retroalimentación

Perfil del tutor virtual

Gracias

¿Qué es la tutoría virtual?

Miguel (citando en Vázquez, s.f., p. 14), la define como “tiempo dedicado por el profesor a ejercer tutela, orientación y consejo a los estudiantes, de manera personalizada que se centra en apoyar el proceso de aprendizaje”.

¿Qué es la mediación?

Prieto (2013) expresa que la mediación pedagógica es “la tarea de promover y acompañar el aprendizaje en cualquier contexto y a cualquier edad de los posibles aprendices”.

Palacio (2007) define mediación pedagógica como “el tratamiento de contenidos y de las otras formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y racionalidad”

El tutor virtual

- Competencias comunicacionales del tutor virtual

- ¿Que roles cumple el tutor virtual?

- Función del tutor como dinamizador

Reconocimiento

Competencias

Aspectos del tutor motivador

Mativación

Habilidades

Competencias y habilidades del tutor virtual

Funciones del tutor virtual

Padula (citado en Cabero y Barroso, 2012) definen la función del tutor virtual como la acción orientadora que ejerce uno o más docentes a cada estudiante con la finalidad de facilitar “la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda”

La función del docente es la de promover y orientar el aprendizaje y para ello debe ser capaz de generar comunicación con los estudiantes y entre los estudiantes de forma que beneficie el aprendizaje activo y el desarrollo del conocimiento de forma colaborativa.

• Actitud crítica tanto con sus estudiantes como con la institución.

• Preocupación para innovar

• Comprensión con los problemas de sus estudiantes.

• Compromiso para asumir sus funciones.

• Habilidades para socializar y para la comunicación sincrónica y asincrónica.ra asumir sus funciones.

• Disposición para trabajar en equipo con el resto de tutores.

• Dedicación a sus estudiantes y a la preparación como tutor virtual.

• Capacidad para liderar de forma democrática.

El perfil del Tutor Virtual

Según Schlosser y Anderson (citado en Palacios, 2007, p. 96) el tutor virtual debe ser capaz de desarrollar las siguientes habilidades: • Entender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia bajo el influjo del nuevo paradigma telemático. • Entrenarse en la práctica de los nuevos sistemas a distancia. • Identificar las características del estudiante o participante más allá de las fronteras geográficas y asumiendo deferentes contextos. • Involucrarse en la organización, planificación y la toma de decisiones. • Diseñar y desarrollar cursos interactivos que utilicen en forma apropiada las nuevas tecnologías. • Adaptar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para la educación a distancia. • Organizar los recursos instrucciones en un formato o diseño capaz de potenciar el estudio independiente. • Evaluar la actitud de los estudiantes hacia los nuevos sistemas telemáticos. • Ser un agente innovador tanto tecnológico como socialmente.

La retroalimentación

Permite que el estudiante identifique sus fortalezas y debilidades; y el docente pueda reforzar las falencias y alentar sus logros de manera motivadora.

Características de la retroalimentación

Motivar al estudiante a la mejora continua

Favorecer la autoevaluación

Ayudar a reducir futuros errores

Demuestra el compromiso e interés del docente.

Aclara las metas y expectativas que se esperan.

Promueve una comunicación empática

GIZ y Educal (2012) agregan también a esta lista, la habilidad interpersonal, la comunicativa y la de formación disciplinar

• Formación disciplinar: el conocimiento profesional es la base de todo docente, para enseñar primero se debe conocer por lo que se hace necesario que el docente se mantenga informado y actualizado en su disciplina. • Interpersonal: si bien, en los cursos virtuales nuestro contacto directo es con el computador, no se debe olvidar que al otro lado hay un ser que siente, piensa e interpreta, por lo que se hace necesario que el docente siempre actúe como si estuviera frente a sus estudiantes (saludar, cuidar su vocabulario, usar emoticones para transmitir sentimientos, despedirse, entre otras). • Comunicativa: la buena comunicación es fundamental en los cursos en línea, y al ser la mayoría textual, es necesario ser claro y concreto en sus ideas, no se debe omitir nada pensando que es obvio, pero tampoco, se debe redundar en las ideas.

Reconocimiento

+ Facilitarlo...tiene un alto poder reforzador + Utilizar emoticones, insignias para reconocerlo. + Actividades + evaluación positiva = motivación

Estudiantes motivados

Motivación: “Ensayo mental preparatorio de una acción para animarse a ejecutarla con interés y diligencia” Juan Antonio Huertas.

Aspectos de la motivación

* Activar el interés del aprendizaje. * Involucra al estudiante en el proceso académico. * Permite mejorar la comunicación con el estudiante.

Según Romero y otros autores, así como Barroso (citado en Cabero y Barroso, 2012, p. 32) y Barker (citado en Cabero y Román, 2006, p. 211), las competencias y habilidades del tutor virtual se pueden agrupar en habilidades pedagógicas, técnicas y organizativas.

• Pedagógica: es fundamental que el docente conozca cómo enseñar, cómo interactuar con sus estudiantes, no basta con ser experto en la materia si no es capaz de compartir esos conocimientos con sus estudiantes.• Tecnológica: la tecnología es medio para comunicarse con los estudiantes, es el vehículo que transporta la información, por lo que es necesario conocer la plataforma en la que se desarrollará el curso y utilizar adecuadamente cada una de las herramientas de la plataforma (tareas, foros, blogs, wikis, entre otras). • Organizativo: el éxito de un curso parte de una buena organización y planificación antes y durante el curso (distribuir tiempos, seleccionar materiales, elegir estrategias de aprendizaje, diseñar instrumentos de evaluaciones, son algunas tareas a considerar).

Tutor motivador

Los aspectos que debe tener para generar la motivación:

* Actividades *Liderazgo * Reconocimiento *Grupos * Evaluación * Tiempo