Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

trastornos de la personalidad

Cecilia Del Carmen Rivera Castellanos

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trastornos de la Personalidad- Grupo A

Cecilia Rivera Castellanos

siguiente

Índice

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Índice

Grupo A

Paranoide

Esquizoide

Esquizotípico

Paranoide

El trastorno paranoide de personalidad (TPP) es un trastorno mental caracterizado por desconfianza y sospecha generalizada e irracional hacia los demás. Las personas con TPP creen que otras personas conspiran constantemente para engañarlas, explotarlas o dañarlas. Estos sentimientos de ansiedad pueden ser tan fuertes que interfieren con las relaciones personales, el trabajo y la vida cotidiana.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

A-Presencia de un patrón de desconfianza.B-No se debe a los efectos de una sustancia. C-Alteración causa un malester clínicamente. D-El patrón no se cumple mejor con los criterios de un trastorno delirante.

Síntomas

Desconfianza y sospecha, Interpretación errónea de las acciones de los demás, Sentimiento de ser perseguido, Ideas de referencia, Sensibilidad a la crítica y aislamiento social.

Posibles causas

Genética, experiencias infantiles o trastornos mentales.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

La TCC es un tipo de terapia que ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Identificar las distorsiones cognitivas

La TCC ayuda a identificar estas distorsiones, como por ejemplo, la generalización excesiva o la lectura de pensamiento.

Desarrollar habilidades para afrontar la sospecha

La TCC te enseña habilidades para afrontar la sospecha y la desconfianza de una manera más saludable.

Mejorar las habilidades sociales

La desconfianza puede dificultar las relaciones personales. La TCC te enseña habilidades de comunicación y asertividad para relacionarte mejor con los demás.

grupo a

Esquizoide

El trastorno de la personalidad esquizoide (TPE) es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón generalizado de desapego y desinterés en las relaciones sociales, junto con una gama limitada de expresión emocional en las relaciones interpersonales. Las personas con TPE suelen ser solitarias, prefieren actividades que no impliquen interacción social y tienen poca o ninguna necesidad de relaciones cercanas.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

A- Un patrón generalizado de desapego de las relaciones sociales y restricción de la expresión emocional en las relaciones interpersonalesB-No se debe a los efectos fisiológicos de una sustancia C-La alteración causa un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D-El patrón no se cumple mejor con los criterios de un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno delirante o trastorno del espectro autista.

Síntomas

Deseo o disfrute limitado de las relaciones cercanas, incluso con miembros de la familia, preferencia por actividades solitarias, poco o ningún interés en la actividad sexual con otra persona, disfrute de pocas o ninguna actividad, indiferencia a las alabanzas o las críticas de los demásy emociones restringidas.

Posibles causas

Genética, experiencias infantiles o factores temperamentales.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

La terapia se dirigiría a creencias erróneas sobre las relaciones sociales y estrategias para exponerse gradualmente a la interacción con los demás.

Terapia interpersonal

Esta terapia ayuda a las personas con TPE a comprender cómo sus comportamientos y actitudes afectan sus relaciones con los demás. Se trabaja en desarrollar habilidades para iniciar y mantener relaciones saludables.

Entrenamiento en habilidades sociales

Aprender habilidades específicas para la interacción social, como iniciar conversaciones, escuchar a los demás y expresar emociones de manera efectiva.

Medicamentos

Aunque no existe medicación específica para el TPE, en algunos casos se pueden recetar medicamentos para tratar síntomas secundarios como la ansiedad o la depresión que a veces acompañan al TPE.

grupo a

Esquizotípico

El trastorno de la personalidad esquizotípico (TPE) es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón persistente de creencias y comportamientos excéntricos, ideas de referencia, pensamiento mágico y ansiedad social.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

A- Patrón generalizado de creencias excéntricas. B-No se debe a los efectos de una sustancia. C- La alteración causa un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social. D- El patrón no se cumple mejor con los criterios de esquizofrenia.

Síntomas

Ideas de referencia, pensamiento mágico, percepciones inusuales, discurso extraño, ansiedad social, comportamiento excéntrico, falta de expresión emocional y aislamiento social.

Posibles causas

Genética, experiencias infantiles o factores neurobiológicos.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

la TCC te ayudaría a: Identificar y cuestionar las ideas de referencia y las creencias paranoides, desarrollar habilidades para lidiar con la ansiedad social, mejorar las habilidades de comunicación y sociales.

Terapia interpersonal

Esta terapia te ayuda a comprender cómo tus comportamientos y actitudes afectan tus relaciones con los demás. Aprenderás nuevas formas de relacionarte e iniciar vínculos más saludables.

Terapia de apoyo.

Este tipo de terapia proporciona un espacio seguro y sin juicios para que expreses tus sentimientos y experiencias. También te puede ayudar a desarrollar habilidades para afrontar el estrés y la soledad.

Entrenamiento en habilidades sociales

Aprenderás específicamente cómo iniciar conversaciones, escuchar a los demás y expresar emociones de manera efectiva.

Grupo A

Índice

Narcisista

Límite

Histriónico

Grupo B

Antisocial

Antisocial

Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros sin ningún remordimiento. Este comportamiento puede causar problemas en las relaciones o en el trabajo y a menudo es delictivo.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

El trastorno de personalidad antisocial (TPA) se caracteriza por un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás cómo; No respetar las normas sociales y los límites, engañar, manipular o mentir para obtener beneficio personal, impulsividad o falta de planificación.

Síntomas

Engaño y manipulación, violación de derechos humanos, impulsividad e imprudencia y falta de empatía.

Posibles causas

Factores géneticos, factores ambientales y factores neurobiológicos.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

la TCC te ayudaría a: La TCC se enfoca en ayudar a las personas con TPA a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Terapia interpersonal

La TIP se enfoca en mejorar las habilidades sociales y de comunicación de las personas con TPA.

Terapia familiar.

La terapia familiar puede ser útil para abordar los problemas familiares que pueden contribuir al TPA.

Estabilizadores del estado de ánimo

Los estabilizadores del estado de ánimo pueden ser útiles para controlar los cambios bruscos de humor y la impulsividad.

Grupo B

Histriónico

El trastorno de personalidad histriónica es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón generalizado de excesiva emocionalidad y búsqueda de atención. Las personas con trastorno de personalidad histriónica intentan continuamente ser el centro de atención y, a menudo, se deprimen cuando no lo son.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención, la interacción con los demás se caracteriza por un comportamiento inapropiadamente seductor o provocador, la expresión emocional es superficial y rápidamente cambiante, utiliza constantemente la apariencia física para llamar la atención.

Síntomas

Actuar o lucir exageradamente seductor, dejarse influenciar fácilmente por otras personas, estar demasiado preocupados por su apariencia física, ser exageradamente dramáticos y emocionales, ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación.

Posibles causas

Las causas del trastorno histriónico de la personalidad se desconocen. Los acontecimientos de la primera infancia y los genes pueden ser los responsables. Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Los médicos creen que hay más hombres que pueden tener el trastorno de los que reciben el diagnóstico.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

la TCC te ayudaría a: La TCC se enfoca en ayudar a las personas con TPA a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Terapia interpersonal

La TIP se enfoca en mejorar las habilidades sociales y de comunicación de las personas con TPA.

Terapia familiar.

La terapia familiar puede ser útil para abordar los problemas familiares que pueden contribuir al TPA.

Estabilizadores del estado de ánimo

Los estabilizadores del estado de ánimo pueden ser útiles para controlar los cambios bruscos de humor y la impulsividad.

Grupo B

Límite

El trastorno límite de la personalidad es un trastorno de la salud mental que impacta la forma en que piensas y sientes acerca de ti mismo y de los demás, causando problemas para insertarte normalmente en la vida cotidiana. Incluye problemas de autoimagen, dificultad para manejar las emociones y el comportamiento, y un patrón de relaciones inestables.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Esfuerzos desesperados para evitar el abandono real o imaginario, patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación, y ateración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo inestable.

Síntomas

Emociones intensas, miedo al abandono, sentido de identidad inestable, comportamientos impulsivos y sentimientos de vacío.

Posibles causas

Predisposición hereditaria, alteraciones en el funcionamiento cerebral relacionadas con la regulación de emociones, abuso o negligencia en la infancia.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

La TCC se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a los síntomas del TLP.

Terapia Dialéctica Conductual

La TDC es una terapia especializada para el TLP que enseña habilidades para manejar las emociones, la impulsividad y las relaciones interpersonales.

Terapia familiar.

La terapia familiar puede ser útil para abordar los problemas familiares que pueden contribuir al TLP.

Terapia interpersonal

La TIP se enfoca en mejorar las habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales.

Grupo B

Narcisista

El trastorno de la personalidad narcisista es una enfermedad de salud mental en la cual las personas tienen un aire irrazonable de superioridad. Necesitan y buscan demasiada atención, y quieren que las personas las admiren. Es posible que a las personas con este trastorno les cueste comprender o no les importen los sentimientos de los demás.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Sentido grandioso de la propia importancia, preocupación por fantasías de éxito ilimitado, poder, belleza, inteligencia o amor ideal.

Síntomas

Grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad de admiración y falta de empatía.

Posibles causas

Genética, neurobiología y experiencias tempranas.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Terapia cognitivo-conductual

Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que influyen en los síntomas del TNP.

Terapia psicodinámica

Se enfoca en comprender cómo las experiencias tempranas y los patrones de pensamiento inconscientes contribuyen al TNP.

Antipsicóticos

Para controlar la impulsividad, la agresividad y los síntomas psicóticos.

Terapia interpersonal

La TIP se enfoca en mejorar las habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales.

Grupo B

Índice

Grupo C

Evitativo

Dependiente

Obsesivo-compulsivo

Evitativo

El trastorno de la personalidad por evitación (TPE) es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de inadecuación y hipersensibilidad a la evaluación negativa. Las personas con TPE evitan las situaciones sociales o las interacciones que implican un riesgo de rechazo, crítica o humillación.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Evitar las relaciones íntimas por temor a ser criticado o rechazado. Sentirse inadecuado o inferior a los demás. Estar hipersensibilizado a las críticas o al rechazo. Evitar situaciones en las que podría ser objeto de un escrutinio.

Síntomas

Evitar relaciones intimas, miedo al rechazo, baja autoestima, hipersensibilidad a la crítica y sentimientos de soledad.

Posibles causas

Genética,factores ambientales y factores psicológicos.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Psicoterapia psicodinámica

Explora los orígenes del trastorno en experiencias tempranas de la infancia.

Terapia de grupo

Proporciona un entorno seguro para practicar habilidades sociales e interactuar con otras personas que luchan con la timidez o la ansiedad social.

Identificación de pensamientos negativos

La TCC te ayuda a identificar los pensamientos automáticos negativos que contribuyen a tu evitación social. Por ejemplo, podrías pensar "Si intento hacer amigos, me rechazarán".

Exposición gradual

La terapia de exposición te ayuda a enfrentar gradualmente las situaciones sociales que te causan ansiedad. Esto se hace de forma segura y controlada, con el apoyo del terapeuta.

Grupo C

Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente (TPD) se caracteriza por una necesidad excesiva y continua de ser cuidado y apoyado por los demás. Las personas con TPD tienen una baja autoestima y una gran necesidad de aprobación. A menudo se sienten indefensas e incapaces de cuidar de sí mismas. Para evitar estar solas, pueden tolerar un maltrato o una humillación considerables.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Necesidad de que otros sean responsables de los aspectos más importantes de su vida. Dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por temor a la pérdida de apoyo o aprobación. Sentirse incómodo o desamparado cuando está solo. Necesidad excesiva de atención y aprobación.

Síntomas

Necesidad excesiva de atención, baja autoestima, miedo al abandono, sumisión excesiva y pasividad en las relaciones.

Posibles causas

Genética,factores ambientales y factores psicológicos.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Fortalecimiento de la autoestima

La terapia te ayudará a desarrollar una mayor autoestima y confianza en ti mismo. Esto te permitirá sentirte más seguro de tu capacidad para cuidar de ti mismo.

Terapia familiar

Puede ser útil si los patrones familiares contribuyen a tu dependencia.

Identificación de pensamientos negativos

La TCC te ayuda a reconocer los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a tu necesidad de dependencia. Por ejemplo, podrías pensar "No puedo hacer nada solo" o "Si estoy solo, nadie me querrá".

Cuestionando y reformulando pensamientos

Junto al terapeuta, cuestionarás la validez de estos pensamientos automáticos. Buscarán evidencia que los apoye o refute, y desarrollarán formas más realistas y positivas de pensar acerca de ti mismo y tus capacidades.

Grupo C

Obsesivo-compulsivo

El trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) se caracteriza por una preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control. Las personas con TPOC tienen una necesidad extrema de orden y limpieza, y pueden ser inflexibles, tercas y perfeccionistas. A menudo tienen dificultades para expresar emociones y mantener relaciones cercanas.

Tratamiento

+ info

Información

Criterios diagnósticos

Preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control. Inflexibilidad, terquedad y rigidez. Dificultad para expresar emociones y mantener relaciones cercanas. Necesidad de tener el control de todo. Preocupación excesiva por los detalles.

Síntomas

Preocupación excesiva por el orden y limpieza, perfeccionismo, dificultad para expresar emociones y necesidad de control.

Posibles causas

Genética,factores ambientales y factores psicológicos.

Tratamiento

TRATAMIENTO

Identificando pensamientos inflexibles

La TCC te ayuda a reconocer los patrones de pensamiento inflexibles que alimentan tu necesidad de control y perfeccionismo. Por ejemplo, podrías pensar "Si no hago las cosas perfectamente, todo será un desastre".

Terapia familiar

Puede ser útil si los patrones familiares contribuyen a tu necesidad de control y perfeccionismo.

Mejora de la flexibilidad

La TCC te enseña habilidades para ser más flexible y adaptable a los cambios. Esto puede incluir aprender a delegar tareas, aceptar diferentes puntos de vista y estar abierto a nuevas experiencias.

Cuestionando y reformulando pensamientos

Junto al terapeuta, cuestionarás la validez de estos pensamientos automáticos. Buscarán evidencia que los apoye o refute, y desarrollarán formas más flexibles y realistas de pensar.

Grupo C