Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 4. Teorías cognitivas, primeros postulados
Emmanuel Carreño Díaz
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REFERENCIAS
En base a la comprensión de la información proporcionada por Powell (n.d.), La principal aportación de Albert Bandura a la psicología es su teoría del aprendizaje social cognitivo, también conocida como teoría del aprendizaje social o teoría del aprendizaje observacional. Esta teoría sostiene que el aprendizaje no solo ocurre a través de la experiencia directa, sino también mediante la observación de las acciones de otros, la evaluación de las consecuencias de esas acciones y la autorregulación del propio comportamiento. Bandura enfatizó el papel central de los procesos cognitivos, como la atención, la memoria y la motivación, en el aprendizaje social.
En base a la comprención de la información proporcionada por Boeree (n.d.), podemos deducir que la percepción de Bandura en relación a la configuración de la personalidad es la teoría del aprendizaje social cognitivo. Según Bandura, la personalidad se forma a través de la interacción dinámica entre factores cognitivos, conductuales y ambientales. Él creía que las personas no son simplemente productos pasivos del entorno, sino que también influyen activamente en su entorno y en la construcción de su propia personalidad a través de procesos como la observación, la autorreflexión, la autorregulación y la autoeficacia.
En base a la comprensión de la información proporcionada por Powell (n.d.), La principal propuesta de Albert Bandura a la psicología fue la teoría del aprendizaje social, también conocida como teoría del aprendizaje social cognitivo. Esta teoría postula que el aprendizaje ocurre a través de la observación directa de los modelos y de la interacción con el entorno, así como mediante procesos cognitivos como la atención, la retención, la reproducción y la motivación. En resumen, Bandura enfatizó la importancia de los procesos cognitivos y sociales en el aprendizaje y la adquisición de comportamientos.
En base a la comprensión de la informació proporcionada por Boeree (n.d.), podemos inferir que los antecedentes filosóficos y psicológicos de Albert Bandura incluyen la teoría del aprendizaje social, el conductismo, el funcionalismo y el cognitivismo. Bandura se basó en estas corrientes para desarrollar su teoría del aprendizaje social, que enfatiza la importancia de los procesos cognitivos, la observación y el modelado en el aprendizaje y la adquisición de nuevas conductas. Además, se inspiró en la obra de filósofos como John Dewey y la teoría del procesamiento de la información en psicología.
En base a la comprención de la información prporcionada por psiconetwork (2024), las principales aportaciones de Albert Ellis a la psicología incluyen el desarrollo de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), la focalización en las creencias irracionales, la promoción del pensamiento racional, la integración de filosofía y psicoterapia, y su influencia en el desarrollo de la psicoterapia cognitivo-conductual.
En base a la comprención de la información prporcionada por Mimenza (2018), podemos inferir que Albert Ellis percibía la personalidad como el resultado de las creencias irracionales y disfuncionales que una persona desarrolla a lo largo de su vida. Según Ellis, estas creencias irracionales son el producto de las experiencias tempranas, la socialización y la interpretación personal de los eventos.
De acuerdo con la información proporcionada por RUIZ (2021), podriamos decir que la principal propuesta de Albert Ellis fue la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), un enfoque terapéutico centrado en identificar y cambiar las creencias irracionales que generan malestar emocional y conductas disfuncionales.
Albert Ellis fue influenciado principalmente por el psicoanálisis freudiano, tal como lo menciona Mimenza ( 2018) ,"Este interés, el cual se acrecentó gracias a las obras de Sigmund Freud y la teoría psicoanalítica, provocó que se inscribiera en el Colegio de Profesores de la Universidad de Columbia". Además del psicoanálisis freudiano Albert Ellis se vio influenciado por la filosofía estoica, la teoría del aprendizaje y la filosofía pragmática, que integró en su enfoque terapéutico conocido como Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
En base a la comprención de la información prporcionada por Figueroba (2017), podemos decir que las principales aportaciones de Edward C. Tolman incluyen la introducción del conductismo propositivo, que incorpora variables cognitivas en el estudio del comportamiento. Tolman también propuso la teoría de los mapas cognitivos, que sugiere que los organismos construyen representaciones mentales del entorno para guiar su comportamiento. Realizó experimentos con ratas en laberintos, demostrando que formaban mapas mentales para encontrar comida, lo que destacó la importancia de los procesos cognitivos en el aprendizaje. En resumen, las contribuciones de Tolman ampliaron la comprensión de la psicología al incluir procesos mentales en el estudio del comportamiento, sentando las bases para la psicología cognitiva moderna.
Aportaciones del autor.
Figura3. Pencil Art A. Bandura. (Joens, 2020)
Figura 2. Fotografía de Albert Ellis. (TotallyHISTORY, n.d.)
Figura 1. fotografía de E.Tolman.(freddy, 2002)
En base a la comprención de la información prporcionada por Figueroba (2017), podemos decir que Edward C. Tolman contribuyó al estudio de la configuración de la personalidad al introducir el concepto de "cognición" en el conductismo. Propuso que la personalidad se forma a través de la construcción de representaciones mentales del mundo y de uno mismo, conocidas como "mapas cognitivos". Estos mapas guían el comportamiento y las decisiones, influenciando así la configuración de la personalidad. Tolman enfatizó la importancia de los procesos mentales y cognitivos en la determinación del comportamiento humano, lo que amplió la comprensión de la personalidad más allá de las respuestas condicionadas.
De acuerdo con Figueroba (2017), "Tolman propuso el concepto de los mapas cognitivos para explicar los resultados de sus experimentos y de los de Blodgett". Tolman introdujo este concepto para explicar cómo las ratas y las personas crean representaciones mentales de su entorno y utilizan estas representaciones para navegar hacia un objetivo. Demostró la existencia de estos mapas cognitivos mediante experimentos en los que las ratas recordaban la disposición del laberinto incluso cuando este se llenaba de agua. Esto contradecía la idea de que el aprendizaje se basaba únicamente en la repetición de movimientos musculares, sugiriendo la importancia de variables cognitivas en el proceso de aprendizaje.
Reto 4. Por Emmanuel Carreño Díaz
Percepción del autor respecto a la configuración de la personalidad.
Propuesta del autor
Antecedentes filosóficos y de otras teorías psicológicas
Albert Bandura
De acuerdo a Figueroba (2017), "Edward C. Tolman fue el iniciador del conductismo propositivo y una figura clave para la introducción de las variables cognitivas en los modelos conductuales"Además de su enfoque conductista, Tolman incorporó influencias filosóficas, como el pragmatismo de William James, y teorías psicológicas, como la teoría de la Gestalt, en su trabajo. Destacó la importancia de los procesos mentales internos, como la percepción y la memoria, y desarrolló la teoría del "mapa cognitivo", que postulaba que los organismos crean representaciones mentales del entorno para guiar su comportamiento. Su enfoque influyó en el desarrollo de la psicología cognitiva moderna y sentó las bases para la investigación en áreas como el aprendizaje, la memoria y la resolución de problemas.
Edward Tolman
Albert Ellis
Teorías cognitivas, primeros postulados
REFERENCIAS
Boeree, G. (s.f.). Teorías de la personalidad. Recuperado el 23 de 03 de 2024, de webspace.ship.edu: https://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html Figueroba, A. (23 de 05 de 2017). Edward Tolman: biografía y estudio de los mapas cognitivos. Obtenido de psicologiaymente.com: https://psicologiaymente.com/biografias/edward-tolman freddy. (26 de 07 de 2002). Edward Tolman medio rostro sepia. (Fotografía). Obtenido de www.findagrave.com: https://www.findagrave.com/memorial/6640270/edward_chace-tolman Joens, G. (01 de 12 de 2020). Pencil Art Albert Bandura. (Fotografía). Obtenido de fineartamerica.com: https://fineartamerica.com/featured/albert-bandura-pencil-greg-joens.html Mimenza, O. C. (14 de 11 de 2018). Albert Ellis: biografía del creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual. Obtenido de psicologiaymente.com: https://psicologiaymente.com/biografias/albert-ellis#google_vignette Powell, M. (s.f.). Qué es el aprendizaje social (y cómo adoptarlo). Recuperado el 23 de 03 de 2024, de www.docebo.com: https://https://www.docebo.com/es/lear/es/learning-network/blog/que-es-el-aprendizaje-social-y-como-adoptarlo/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje%20social%20explica%20el%20comportamiento%20humano%20en,el%20comportamiento%20de%20los%20dem%C3%A1s. psiconetwork. (12 de 02 de 2024). ALBERT ELLIS, APORTES A LA PSICOLOGÍA. Obtenido de www.psiconetwork.com: https://www.psiconetwork.com/albert-ellis-aportes-a-la-psicologia/ RUIZ, L. (22 de 09 de 2021). Albert Ellis: Vida y obra de uno de los terapeutas más importantes de nuestra era. Obtenido de www.psyciencia.com: https://www.psyciencia.com/albert-ellis-vida-y-obra-de-uno-de-los-terapeutas-mas-importantes-de-nuestra-era/ TotallyHISTORY. (s.f.). Albert Ellis (Fotografía). Recuperado el 22 de 03 de 2024, de neuro-class.com: https://neuro-class.com/albert-ellis-y-la-terapia-racional-emotiva-conductual/