Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL CUARTO DE ATRAS
Manuel Car
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
EL CUARTO DE ATRÁS
ESTRUCTURA
Es posible distinguir dos tipos de estructuras en esta obra: interna y externa.
Es una novela sin apenas acción, de ritmo lento en sus 7 capítulos. La estructura de la novela en su totalidad es circular, comienza y finaliza con los mismos temas y símbolos. El desarrollo de la novela en aparente diálogo se va tornando en monólogos de la protagonista que incluyen recuerdos y reflexiones. Aunque la novela transcurre en una noche, estos recuerdos y reflexiones dan lugar a saltos en el tiempo siguiendo el discurrir del pensamiento. De la infancia al momento actual y de él a la adolescencia en un presente continuo y como si la Carmen niña y la Carmen adulta estuvieran a la vez presentes.
TEMAS
- La ficción como refugio de la realidad
- El papel social de la mujer cambia con el curso del tiempo.
- La búsqueda del paraíso de la infancia perdida
- El deseo de libertad coincide con su rebeldía a los principios del orden y las leyes del hogar.
- La pobreza y precariedad de la posguerra
PERSONAJES
Los personajes que aparecen en la novela son varios. No obstante, conviene distinguir dos grupos: aquellos que intervienen en la acción principal y aquellos a los que se alude
Dentro de los personajes a los que la narradora-escritora alude, destacaremos:
Dentro de los personajes que intervienen destacan :
- La narradora-escritora: es la protagonista de la obra, quien revela su identidad
- progresivamente
- El hombre de negro
- Carola
- La hija
- El padre
- La madre
- La hermana
- La amiga de la infancia
- amores de infancia
- personajes literarios
SÍMBOLOS
El sombrero negro
La cortina roja
El teléfono
EL ESPEJO
La cesta de la costura
tiene la función principal de acotar el espacio de la ficción.
marca las transiciones entre la realidad y la ficción.
Es el punto de fuga a partir del cual la mirada recupera imágenes del pasado.
Es evidente su relación con el poder de creación que confiere a su dueño una aureola mágica.
Es casi un baúl de los recuerdos
Tiempo
El relato combina los planos temporales del presente y del pasado. Con frecuencia estos planos se mezclan y se confunden dentro de un mismo párrafo.
La ambigüedad se mantiene en el tiempo perteneciente en el plano del pasado Podemos establecer tres etapas en la novela, coincidentes con las distintas fases de la protagonista y de España:
- 1. Infancia – Antes de Franco (Segunda República, Guerra Civil).
- 2. Adolescenciay primera madurez - Con Franco (Dictadura: Postguerra y
- décadas siguientes).
- 3. Segunda madurez – Después de Franco (democracia) (desde noviembre de 1975 hasta
- abril de 1978)
El tiempo de la esfera del presente se limita a una sola noche. El orden lineal es temporal y se distribuye a partir de tres referencias concretas:
- Las diez de la noche.
- Las doce y media.
- Las cinco.
ESpacio
Transcurre en el apartamento madrileño de la narradora-escritora, su lugar deresidencia desde 1953. Destacan cuatro localizaciones dentro de la casa:
- dormitorio,
- pasillo
- cuarto de estar
- cocina.
lengua
La autorac oncede mucha importancia al lector, quien tiene la sensación de estar escuchando, más que leyendo, el texto que tiene delante. Esta apariencia de oralidad facilita la entrada del lector en la narración, porque el estilo resulta espontáneo y fresco La construcción sintáctica de los párrafos es bastante libre, de manera que alternan párrafos breves con otros de gran extensión. Estos últimos son los más adecuados para la divagación y la evocación.