Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Guía de Lectura:

El cuarto de atrás

Autora: Carmen Martín GaiteRealizado por: Lucía Damas López

Índice

1.- Estructura

2.- Temas

3.- Personajes

4.- Simbología

5.- Tiempo

6.- Espacio

7.- Lengua

8.- Estilo

Estructura

Estructura INTERNA

  • Circular con final abierto
  • Conversación
- Réplicas breves(orden temporal lineal)- Monólogos (analepsis: puntualmente también diálogos)

Estructura EXTERNA

  • Siete capítulos
- Autónomos y cerrados
  • Distribución:
- Preámbulo: capítulo I - Cuerpo central: capítulos II-VI - Epílogo: capítulo VII

Temas

La búsquedad del paraiso de la infancia perdida: vencer el paso del tiempo y reconoce a la niña que fue

El papel social de la mujer: cambia con el paso del tiempo

Deseo de libertad: coincide con su rebeldía a los principios del orden y leyes del hogar

La pobreza y precariedad de la posguerra: -pocos de estimulos intelectuales y libertal individual

El final del franquismo marca el inicio de un nuevo tiempo.

Otros temas: - de carácter costumbrista

Personajes que intervienen

Personajes I

La narradora-escrtitora

El hombre de negro

Carola

Rafael

Hija

Personajes a los que la narradora-escritora alude

Personajes literarios

Personajes II

Padre

Madre

Hermana

Amiga de la infancia

Amores de la juventad

Simbología

Sombrero negro

El espejo

La cucaracha

La cesta de la costura

El escondite inglés

Las piedrecitas blancas

Esfera del presente

Esfera del presente

Tiempo

  • Las Diez de la noche: refuerza la confución de planos que caracteriza la obra
  • Las Doce y media: Esta información la proporciona el hombre de negro tras una breve conversación por teléfono
  • Las Cinco: regresa la hija de fiesta

Infancia - Antes de Franco

Época del juego y de una niñez intacta. Queda ubicada en el cuarto de atrás

Adolescencia, juventud y primera madurez - Con Franco

Desaparece el espacio lúdico. es la etapa del miedo y del frío

Segunda madurez - Después de Franco

Aparaece la necesidad de buscar el teimpo perdidopara entender mejor la vida.

Capítulo VII: dormitorio, cuarto de estar, (terraza), cocina y habitación de la hija

Capítulo VI: cuarto de estar, (terraza)

Espacio

Capítulo I: dormitorio y pasillo

Capítulo II: pasillo, rellano, cuarto de estar, (terraza)

Capítulo III: cocina

Capítulo IV: cuarto de estar, (terraza)

Capítulo V: dormitorio

Lenguaje y Estilo

  • La oralidad, mediante el diálogo, facilita la entrada del lector en la narración, porque el estilo resulta espontáneo y fresco
  • Efecto de la naturalidad no oculta el vocabulario escogido con esmero
  • Poetización de la realidad a través del uso figurado del lenguaje
  • Construcción sintáctica de los párrafos: bastante libre.
- Alternan párrafos libres con otros de ran extensión
  • El discurso es polifónico
  • Técnica narrativa:
    • Narrador Autodiegético: usa la primera persona en hechos de la protagonista
    • Narrador Homodiegético: alterna con la perspectiva anterior para episodios pasados
  • Las evocaciones del pasado: es importante la figura del narrativo