Scratch ESO
M. PILAR SANTAMARIA
Created on March 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Aprendemos a programar
Scratch
Digitalizamos la escuela
¿Qué es scratch?
Interfaz
Retos
¿Cómo creamos nuestras historias y juegos?
Scratch es una aplicación gratuita que nos ayuda a aprender cómo funciona la programación. Sirve para crear historias interactivas y video)juegos. Podemos descargar Scratch en nuestro ordenador o utilizarlo en su página web.
¿Qué es scratch?
Scratch es una aplicación gratuita que nos ayuda a aprender cómo funciona la programación. Sirve para crear historias interactivas y video)juegos. Podemos descargar Scratch en nuestro ordenador o utilizarlo en su página web.
¿Qué es scratch?
BLOQUES
FONDOS
PERSONAJES
¿Cómo creamos nuestras historias y juegos?
BLOQUES
FONDOS
PERSONAJES
¿Cómo creamos nuestras historias y juegos?
RETO 6
RETO 5
RETO 2
RETO 3
RETO 4
RETO 1
Nuestro gato Scratch ha decidido darse un paseo por la ciudad. Queremos que nos salude, que cruce la ciudad, se despida y desaparezca.
RETO 1: PASEAMOS POR LA CIUDAD
1. Añadimos un fondo, ¡el de la ciudad! 2. Movemos a nuestro gato a la esquina inferior izquierda. 3. Usaremos bloques amarillos (Eventos), azules (movimiento) y morados (apariencia).
RETO 1: PASEAMOS POR LA CIUDAD
SOLUCIÓN
PISTA: ¡Necesitaremos estos códigos!
RETO 1: PASEAMOS POR LA CIUDAD
Nuestro gato está en la luna. Pero hay muchas estrellas y no queremos que le caigan encima. Programa las estrellas para que se muevan y luego desaparezcan cuando pasamos el ratón por encima de ellas.
RETO 2: SALVAMOS LA LUNA
1. Añadimos un fondo, ¡el de la luna! 2. Movemos a nuestro gato a la parte inferior central. 3. Añadimos cuatro estrellas. 4. Usaremos códigos azules (movimiento), amarillos (eventos), naranjas (control) y azules claros (sensores).
RETO 2: SALVAMOS LA LUNA
SOLUCIÓN
PISTA: Necesitaremos estos códigos.
RETO 2: SALVAMOS LA LUNA
Nuestro gato se ha encontrado con un laberinto y decide entrar e intentar encontrar la salida. Prográmalo para que lo consiga.
RETO 3: SALIMOS DEL LABERINTO
1. Añadimos un fondo, ¡lo subimos nosotros! (¡Un laberinto!) 2. Cambiamos el tamaño de nuestro gato (tamaño: 20 o 30). 3. Usaremos códigos azules (movimiento) y amarillos (eventos).
RETO 3: SALIMOS DEL LABERINTO
SOLUCIÓN
RETO 3: SALIMOS DEL LABERINTO
PISTA: Necesitaremos estos códigos:
Vamos a animar las letras de nuestro nombre para que se muevan, cambien de color y.. ¡mucho más!
RETO 4: ANIMAMOS LAS LETRAS
1.Añadimos un fondo, ¡un color! 2. Eliminamos a nuestro gato y añadimos las letras de nuestro nombre. 3. Usaremos códigos azules (movimiento), amarillos (eventos), morados (apariencia)...
RETO 4: ANIMAMOS LAS LETRAS
SOLUCIÓN
RETO 4: ANIMAMOS LAS LETRAS
PISTA: Necesitaremos estos códigos.
Ahora ya estáis listos para crear vuestra propia historia. Elegid vuestros personajes, vuestros fondos, qué van a decir vuestros personajes... ¡A por ello!
RETO 5: CREA TU PROPIA HISTORIA
Vamos a programar un juego de persesución. Nuestro pulpo está en el mar y debe evitar que le caigan estrellas encima. ¿Lo intentamos?
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
1.Añadimos de fondo el mar.2. Eliminamos a nuestro gato y añadimos un pulpo y muchas estrellas. 3. Usaremos códigos azules (movimiento), amarillos (eventos), morados (apariencia), naranjas (eventos) y naranjas (control).
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
SOLUCIÓN
PISTA: Necesitaremos estos códigos para el pulpo:
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
SOLUCIÓN
PISTA: Necesitaremos estos códigos para las estrellas:
SOLUCIÓN
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
PISTA: Necesitaremos estos códigos para añadir un marcador (en el objeto Pulpo):
RETO 1: PASEAMOS POR LA CIUDAD SOLUCIÓN
RETO 2: SALVAMOS LA LUNA SOLUCIÓN
RETO 3: SALIMOS DEL LABERINTO SOLUCIÓN
RETO 4: ANIMAMOS LAS LETRAS SOLUCIÓN
En el pulpo:
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
En la estrella:
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
El marcador se programa en el pulpo:
RETO 6: JUEGO DEL PULPO
¡BUEN TRABAJO, CHICOS!
¡JUGUEMOS!
- Bloques de movimiento: los utilizamos para hacer que nuestros personajes se muevan.
- Bloques de apariencia: nos permiten cambiar el aspecto de nuestro pesonaje, hacer que hablen o piensen, o que aparezcan y desaparezcan.
- Bloques de sonido:nos permiten añadir sonidos a nuestros personajes.
- Bloques de eventos: nos permiten que empiece la historia o juego, o que algún personaje inicie alguna acción.
- Bloques de control: permiten controlar y modificar las acciones que queremos que nuestros fondos o personajes hagan (p. ej. repetir una acción o esperar un tiempo a hacerla).
- Bloques de sensores: son las condiciones que podemos poner para nuestro personaje haga una acción o no (p. ej. la condición de que desaparezca sí tocamos el personaje con el puntero del ratón).
Bloques
Los bloques son las órdenes que podemos elegir darle a nuestros personajes o fondos para desarrollar nuestra historia o juegos. Hay 9 tipos de bloques, aunque los más importantes para nosotros son:
- Bloques de movimiento: los utilizamos para hacer que nuestros personajes se muevan.
- Bloques de apariencia: nos permiten cambiar el aspecto de nuestro pesonaje, hacer que hablen o piensen, o que aparezcan y desaparezcan.
- Bloques de sonido:nos permiten añadir sonidos a nuestros personajes.
- Bloques de eventos: nos permiten que empiece la historia o juego, o que algún personaje inicie alguna acción.
- Bloques de control: permiten controlar y modificar las acciones que queremos que nuestros fondos o personajes hagan (p. ej. repetir una acción o esperar un tiempo a hacerla).
- Bloques de sensores: son las condiciones que podemos poner para nuestro personaje haga una acción o no (p. ej. la condición de que desaparezca sí tocamos el personaje con el puntero del ratón).
Bloques
Los bloques son las órdenes que podemos elegir darle a nuestros personajes o fondos para desarrollar nuestra historia o juegos. Hay 9 tipos de bloques, aunque los más importantes para nosotros son: