Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INGENIERÍA GENÉTICA
Carmen García Romero
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Start
LA INGENIERÍA GENÉTICA
- Introduccón
- Técnicas
- Aplicaciones
- Implicaciones
- Conclusión
ÍNDICE
¿QUÉ ES?
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Ingeniería Genética
La ingeniería genética es un proceso que emplea tecnologías de laboratorio para alterar la composición del ADN de un organismo.
Introducción
CRISPR-cas
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Técnicas de trabajo
ADN Recombinante
Introducción
Más aplicaciones
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
Biotecnología
Organismos Modificados Genéticamente
LA CLONACIÓN
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
Esta clonación permite obtener copias de un gen que interesa introducir en un organismo.
1. Se extrae y se fragmenta el ADN con endonucleasas de restricción y se aísla el gen. 2. Se obtiene un vector bacteriano. 3. Se forma un ADN recombinante utilizando unaenzima ligasa. 4. El ADN recombinante se introduce en la célula hospedadora. 5. Las células con el gen introducido se reproducen.
PROCESO
La clonación es el proceso de obtención de copias idénticas a la muestra de un gen (clonación genética) o de un organismo (clonación de organismos). La clonación genética tiene múltiples aplicaciones , por ejemplo la producción de proteínas a gran escala, como en el caso de la insulina sintetizada a partir de bacterias modificadas.
LA CLONACIÓN
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
TIPOS DE CLONACIÓN
Son clónicos los animales que proceden de una reproducción asexual y los gametos. Para obtenerlos por otras vías, son necesarios un óvulo, al que se extrae el núcleo, y otra célula procedente del individuo que se va a clonar.
TÉCNICA DE CONACIÓN ANIMAL
LA CLONACIÓN
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
Biotecnología actual
Biotecnología tradicional
La biotecnología es la aplicación de la tecnología a los procesos biológicos. Utiliza organismos vivos o sus derivados para la obtención de productos o procesos. Actualmente, losavances en el conocimiento científico han permitido ampliar los campos de utilización de la biotecnología, así como su eficacia. podemos distinguir dos tipos:
BIOTECNOLOGÍA
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
La biotecnología actual está basada en los logros obtenidos por la ingeniería genética. Sirge de los ochenta del siglo XX y, junto con la biotecnología tradicional, constituye la base de gran parte de los procesos de fabricación de alimentos, productos farmacéuticos, agrícolas y ganaderos e industriales.En la actualidad, los dos tipos de aplicaciones más importante de la biotecnología son:
BIOTECNOLOGÍA ACTUAL
Los OMG se denominan organismos transgénicos porque se modifican mediante transgénesis, es decir, introduciendo uno o varios genes en su genoma. El objetivo es transferirles propiedades que ellos no poseen o modificar las que presentan. Pueden manipularse desde bacterias hasta animales. La incorporación de los genes se realiza directamente, a través de microagujas, cañones de genes o mediante virus. Los organismos modificados tienen distintas aplicaciones, entre las que podemos destacar las siguientes: -El uso de bacterias u otros microorganismos para la fabricación de productos terapéuticos, como la insulina, la hormona de crecimiento,vacunas como la de la hepatitis B, anticuerpos y algunos medicamentos. -La utilización de virus para introducir genes necesarios en terapias genéticas. -El control de organismos generadores de plagas, como el mosquito transmisor del dengue o el de la malaria. -La producción de plantas comestibles resistentes a plagas y herbicidas y la modificación de plantas de las que se obtienen alimentos mejorados, como el arroz dorado con provitamina A.
Organismos Modificados Genéticamente
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
Para regular estos y otros comportamientos relacionados con la biotecnología es necesario aplicar determinados principios, que quedan recogidos dentro de la bioética, que se definió por primera vez en 1977 como "la disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos" Podriamos resumir en tres las recomendaciones de la UNESCO para el correcto uso de la ingeniería genética: -Protección del ser humano. -Promoción del conocimiento. -Investigación solidaridad y cooperación.
IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES
IMPLICACIONES SOCIALES
IMPLICACIONES ÉTICAS
Las implicaciones positivas de la ingeniería genética son numerosas, tal como hemos visto. No obstante, también tieneimplicaciones negativas, entre las que se encuentran las siguientes:
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
CCCCC
- Libro de Biología y geología 4ºESO Oxford de Antonio Mª Cabrera Calero, Marta López García, Mar Merino Redondeo, Miguel Sanz Esteban
- https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
- https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesluzdelmar/files/2020/03/4_ByG_Apuntes_Mutaciones_y_Biotecnolog%C3%ADa.pdf
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
En conclusión, la ingeniería genética representa un gran avance para la sociedad entorno a la ciencia y la tecnología, con el objetivo de revolucionar campos como la agricultura, la medicina y la biotecnología.Sin embargo, su aplicación conlleva responsabilidades éticas y morales que deben ser consideradas y reguladas. La ingeniería genética es una gran herramienta para transformar nuestro mundo, pero debemos aprender a gestionar sus implicaciones y promover su uso para el bienestar mundial.
Conclusión
Implicaciones
Aplicaciones
Técnicas
Introducción
PROCESO
ADN RECOMBINANTE
Es una molécula de ADN artificial obtenida a partir del gen de un organismo y de un vector.La técnica para obtenee ADN recombinante se utiliza mucho en investigación.
- Se localiza el gen que se va a manipular y se analiza su secuencia de nucleótidos.
- Se aisla el gen utilizando unas enzimas que cortan al ADN en zonas específicas.
- El gen se une a un vector que lo transportará.La unión gen + vector es el ADN recombinante.
- El ADN recombinante se introduce en la célula que expresará la proteína.
CRISPR-cas
Es una técnica de edición genética revolucionaria, ya que se basa en el descubrimiento de las proteínas. Cortan el ADN siempre que les proporcione un ARN de reconocimiento adecuado. Como el ARN se puede sintetizar en el laboratorio, las posibilidades de edición son, virtualmente, infinitas. Esta técnica se utiliza para introducir cambios en el genoma con una enorme precisión.
BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL
La biotecnología tradicional se basa en la utilización de microorganismos para obtener productos útiles para el ser humano. Destacan tres campos en los que se aplican diversas técnicas biotécnológicas:
1. Se extrae un óvulo inmaduro de una oveja y se elimina su núcleo. 2. Se sustituye el núcleo por el de una célula somática de otra oveja por fusión celular. 3.Se implanta el embrión en una tercera oveja, que lleva el embarazo. 4. La oveja es genéticamente idéntica a la que ha donado el núcleo
PASOS:
VS
CLONACIÓN REPRODUCTIVA
Consiste en clonar individuos genéticamente iguales. Es una técnica que conlleva riesgos: los individuos obtenidos suelen envejecer rapidamente y desarrollar algunas enfermedades. Es una técnica prohibida en seres humanos.
CLONACIÓN TERAPEÚTICA
Consisre en clonar tejidos u órganos para trasplantarlos a pacientes enfermos. Para ello, el núcleo de una célula diferenciada adulta del paciente se introduce en un ovocito, al que se ha extraido el núcleo. Se obtiene así, un embrión con idéntica dotación genética que el paciente. De este blastocito se obtendrán células madre para producir el tejio u órgano que se quiera trasplantar, que será compatible con el receptor.
PROCESO
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Con esta técnica se obtienen millones de copias de un fragmento de ADN en muy poco tiempo. Es necesaria la acción de la enzima ADN polimerasa.
- El ADN se calienta para separar sus dos hebras
- Con la enzima de ADN polimerasa y añadiendo nucleótidos al tubo, se sintetizan la cadena complementaria de cada una de las hebras obtenidas.
- Se separan las hebras de las moléculas formadas.
- El ácido se repite hasta conseguir la cantidad de ADN necesaria. La replicación del ADN llavada a cabo por la polimerasa crece de manera exponencial, por lo que la cantidad de ADN formado es muy grande.