Mapa estratégico
Ximena Garcés
Created on March 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Manejo del paciente amputado
Estadísticas
Pronóstico
Tratamiento
Complicaciónes
Muñón ideal
Niveles de amputación
Causas
Amputación
Características
Miembro superior
Miembro inferior
Enfermedad
Traumáticas
México
A largo plazo
Rehabilitación
Infección
Shock
Hemorrágia
Fisioterápia
--> Amputación total o parcial de mano --> Amputacón por debajo del codo --> Amputación por encima del codo --> Desarticulación de codo --> Desarticulación de muñeca --> Desarticulación de hombro
Mienbro superior
--> Accidentes con herramientas eléctricas --> Accidentes en fábricas --> Accidentes automovilísticos --> Accidentes con armas de fuego --> Accidentes con armas cortopunzantes
Es un corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante un traumatísmo o cirugía
--> Trabajar el dolor --> Disminuir edema --> Trabajar en las posturas del paciente --> Tonificar musculatura involucrada --> Buscar la autonomía del paciente
Objetivos de la fisioterápia
Las amputaciones traumáticas en México son un importante problema de salud que afecta a miles de mexicanos cada año. En los últimos 5 años en promedio se registraron 2 126 amputaciones de origen traumático que afectaron a toda la población, en particular a niños y adolescentes en las extremidades torácicas distales.
Estadísticas recientes en México
Se ha visto mejorado gracias a la mejor comprensión del manejo y de la amputación traumática, el manejo oportuno de los casos de urgencia y de los cuidados críticos, las nuevas técnicas quirúrgicas, la rehabilitación temprana y el diseño de nuevas prótesis.
--> Transfemoral --> Desarticulación de rodilla --> Transtibial --> Syme --> Chopart --> Amputación lisprane --> Amputación tarsometatarsiana y dedos
Miembro inferior
>Forma cónica o semicónica. >Presentar un revestimiento cutáneo bien nutrido, no estando la piel demasiado estirada ni demasiado laxa. >Las extremidades óseas deben estar suficientemente recubiertas de tejido celular o tendinoso. >Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca. >Conservar los arcos articulares de la articulación proximal. >Poseer suficiente irrigación sanguínea para que no exista cianosis, hiperemia ni edema. para evitar neuromas superficiales y dolorosos. >Muñón no doloroso. >Cicatriz correcta y en lugar adecuado.
Debe contar con
El paciente al darse de alta debe continuar con la terapia física, ocupacional y psicoterapia para antes de recibir su prótesis. --> Tratamiento postural para evitar retracciones --> Vendaje --> Prevención de úlceras