Presentación Pizarra Animada
Edgar Raúl Rodríguez de la Rosa
Created on March 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Universidad Nacional Autónoma de México Edgar Raul Rodríguez de la Rosa Actividad 25- Presentación, sobre Vulnerabilidad victimal
Vulnerabilidad Victimal
Conceptos de vulnerabilidad
¿Qué es la vulnerabilidad? En primer lugar, alguien vulnerable es alguien susceptible de ser dañado o herido. Así lo indica su evolución etimológica: el vocablo latino vulnus, -eri significa «herida, golpe» y también «desgracia, aflicción» Es parte de la naturaleza humana y se manifiesta en la fragilidad de nuestra composición. (Liedo, B. 2021)
Conceptos de vulnerabilidad
Victimización: Es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias de un hecho traumático y llega a convertirse en victima. Víctima es el individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita
Grupos vulnerables
Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales. (Cumbre Judicial Iberoamericana. 2008)
+ info
Grupos vulnerables
Suele clasificarse a tales predisposiciones en dos grandes rubros: aquellas que obedecen a cuestiones de carácter interno (endógenos), esto es, deficiencias o circunstancias orgánicas; y, las de carácter externo (exógenos), es decir, de orden social. (Zamora 2010)
Carácteres endógenos
La CJI (2008) menciona que son considerados como vulnerables aquellos y aquellas a quienes se consideran niños, niñas y adolescentes a toda persona menor de dieciocho años de edad.
+ info
Carácteres endógenos
Género, discapacidad, se menciona que son aquellas personas con alguna deficiencia física, mental o sensorial y Zamora (2010), menciona que un factor de vulnerabilidad también lo tiene la vejez.
+ info
Carácteres Exógenos, Comunidades indigenas
Las comunidades indígenas pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad, cuando ejerzan sus derechos ante el sistema de justicia estatal, ya que pueden sufrir discriminación por parte de otros grupos y del mismo sistema social.
+ info
Carácteres Exógenos, Pobreza
La pobreza constituye una causa de exclusión social, no solo en el ámbito económico, sino que también en el social y cultural, supone un serio obstáculo para el acceso a la justicia
+ info
Carácteres Exógenos, Minorias
La pertenencia a una minoría y que a su vez esto es un agravante de la vulnerabilidad de las personas ya sea una minoría nacional o étnica, religiosa y lingüística o por razones de identidad de género
+ info
Carácteres Exógenos, Migración
La condición migratoria que tengan las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano
+ info
Diferencia entre vulnerabilidad y violencia
La vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad o exposición a daños, riesgos o peligros, mientras que la violencia implica el uso intencional de la fuerza física, psicológica o emocional para dañar a otros. La vulnerabilidad puede ser una condición que aumenta la probabilidad de experimentar violencia, pero no siempre lleva a la violencia en sí misma. La vulnerabilidad puede surgir de diversas circunstancias, como la edad, el género, la situación socioeconómica, entre otros, mientras que la violencia es una acción consciente dirigida hacia otros.
+ info
Referencias
Cervantes, V. y Caba, D. (2022). Victimología Básica. Visión Criminológica-Criminalística. google.com/url?q=http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/2001/Articulo10_civtimologia_basica.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwirxom-u4mFAxXiLEQIHaAlAXwQFnoECBoQAQ&usg=AOvVaw1S3P_Opxn9UGe_f1v2Mi4V Cumbre Judicial Iberoamericana. (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Cumbre judicial Iberoamericana. Liedo, B. (2021). Vulnerabilidad. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 20, pp. 242-257. doi: https://doi.org/10.20318/eunomia.2021.6074. Lindig, E.; Villegas, A. (2019). Vulnerabilidad, violencia y política. Acta poética, pp. 27-38. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. Luis, R. M. (1989). Victimología, Estudio de la Víctima. Uribe E. y Romero J. (2008). Vulnerabilidad y victimización en el Estado mexicano. Espiral, 14(42). Zamora Grant, J. (2010). Derecho Victimal. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Pp 23-93.
+ info
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!