Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Gobernanza digital
Rodrigo Callejas Mejia
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Doctorado en Gestión e Innovación Educativa Materia: Política educativa Docente: Dra. Erika Pineda Godoy Tema: La política educativa, una cuestión del Estado Estudiantes: Judith Ruíz Rodríguez, Dionisia del Carmen Orozco , Rodrigo Callejas Mejia
Trabajo final. Políticas públicas locales
Políticas públicas locales
7.- ¿qué se necesita para aspirar a una gobernanza digital?
5.- de lo global a lo local sobre gobernanza digital
3.- vídeo
1.- ¿Qué es la gobernanza digital?
0.- ¿cómo vamos a evaluar el impacto?
8.-¿cómo se aplica en la sociedad, ejemplo de estonia?
6.- ACCIONES ESPECIFICAS en lo local
4.- ¿qué se hace con la política pública en gobernanza digital?
2- ¿Quién modera los procesos de gobernanza digital?
Política de lo global a lo local
Gobernanza digital
De lo global a lo local
Mi opinión personal
¿Cómo lo utilizamos en la función docente?
Mi opinión personal
¿Cómo lo utilizamos en la función docente?
La gobernanza digital de lo global a lo local
Acciones locales
Pensar
¿Qué políticas educativas son visibles en mi entorno?
* 2 TEMA DE ESTUDIO
Next
Querétaro
San Luis Potosi
Ciudad de México
Regulan el internet
Objetivo y filosofía
¿Origenes?
Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2023: Constituye una herramienta de política pública para concretar la visión del Gobierno de México de promover el bienestar de la población a través del uso de aplicaciones y servicios digitales en todo el territorio nacional. El Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2024 (PCSP 2024) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Tiene como objetivo la identificación y localización de sitios públicos en todo el territorio nacional con necesidades de conectividad gratuita a Internet para la consecución de la cobertura universal.
CFE-INTERNET PARA TODOSCFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene por objeto prestar y proveer servicios de telecomunicaciones, sin fines de lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido banda ancha e internet. Así como la capacidad de proveer bienes y servicios tecnológicos incluyendo desarrollos de sistemas informáticos y de telecomunicaciones, al igual que cualquier otro bien relacionado al desarrollo y soporte de dichos sistemas
INTERNET PARA TODOSHacer posible la integración de la población a la tecnología de internet y telefonía móvil en todo el territorio nacional, extendiendo la inclusión financiera y asegurando la posibilidad de llevar todos los programas de Bienestar Social directamente a las y los beneficiarios.
OBJETIVOS
E-gobierno y gobernanza digital
La gobernanza digital
La gobernanza digital "es la articulación y concreción de políticas de interés público con los diversos actores involucrados (Estado, Sociedad Civil y Sector Privado), con la finalidad de alcanzar competencias y cooperación para crear valor público y la optimización de los recursos de los involucrados, mediante el uso de tecnologías digitales” (Naser, 2021, p. 14).
5 pilares de la Gobernanza digital
Lo que se necesita es:
- Identidad y firma digital: identificar en línea y firmar documentos.
- Interoperabilidad: que el ciudadano no tenga que proporcionar al gobierno dos veces el mismo dato, ejemplo al inscribir a estudiantes.
- Datos: Sin una adecuada gobernanza de los datos se pueden vulnerar derechos.
- Servicios digitales: es muy útil contar con herramientas como un portal único y una carpeta ciudadana donde el ciudadano puede acceder a sus registros en curso.
- Ciberseguridad. Cuanto más nos digitalizamos, más expuestos estamos a los riesgos del ciberespacio. Una buena política de ciberseguridad debe proteger al Estado, a los ciudadanos y a las empresas.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han desarrollado recomedaciones para poder mover esta agenda digital, como el Fin del Trámite Eterno, Simplificando Vidas y otros.Aquí se destacan cinco pilares sobre los que se construye un gobierno digital.
- En el 2010 se llevá a cabo la el foro UNA AGENDA DIGITAL PARA TRANSFORMAR A MÉXICO.
- Del 2013 al 2018 se establece la ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL
- Para medir la capacidad de transformación digital de los gobiernos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elabora el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico.
Desde una opinión personal como docente considero que el INTERNET es una herramienta imprescindible para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en la actualidad.Sin embargo la realidad la red CDMX-INTERNET PARA TODOS muestra grandes áreas de oportunidad debido a que no siempre permite establecer conexión con sitios web ya que se ve rebasada por la cantidad de usuarios que desean hacer uso de ella y se satura además de que no es una red segura.
9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://www.infobae.com/mexico/2024/01/15/clave-verde-como-recibir-el-chip-que-te-dara-internet-gratuito-si-eres-estudiante-de-san-luis-potosi/
PROGRAMA CLAVE VERDE
Proporcionará internet gratuito a estudiantes de la entidad por medio de un chip de telefonía celular. Durante este 2024 se tiene previsto que se beneficiarán a 200 mil jóvenes en la Entidad Potosina.
Disponible en: https://www.cfe.mx/internet-para-todos/pages/default.aspx Disponible en: https://coberturauniversal.gob.mx/
A las redes sociales se accede vía internet, y para llevarlo a todo el país ya se trabaja con el proyecto “Internet Para todos“, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad, tiene por objeto prestar y proveer servicios de telecomunicaciones, sin fines de lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido banda ancha e internet.
Internet para tod@s
Si logramos comunicar a todo el país con internet será un avance importantísimo, toda una revolución
Hacer posible la integración de la población a la tecnología de internet y telefonía móvil en todo el territorio nacional, extendiendo la inclusión financiera y asegurando la posibilidad de llevar todos los programas de Bienestar Social directamente a las y los beneficiarios.
¿En qué consiste? Utilizar la infraestructura propia del Estado para hacer, con la mayor eficiencia económica posible, un proyecto social; poco atractivo desde el punto de vista comercial, pero del que el Estado es responsable.
En la CDMX el internet es un derecho, no un privilegio. Por eso llevamos internet gratuito a las escuelas públicas de toda la Ciudad.
INTERNET PARA TODOS
CIUDAD DE MÉXICO
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995 -2000 dio origen al Programa de Modernización de la Administración Pública, entre los que destacan, la Red Escolar de Informática Educativa, la Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT) y el sistema electrónico de contrataciones gubernamentales CompraNet. Durante el periodo presidencial 2000- 2006, el Presidente Fox, dío niciar el Sistema Nacional e-México, también en el 2005, se promulgaron la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Origen
De lo local a lo global
Proyecto “Internet Para todos“, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad, tiene por objeto prestar y proveer servicios de telecomunicaciones, sin fines de lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido banda ancha e internet. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establecerá "a los concesionarios las obligaciones de cobertura geográfica, poblacional o social, de conectividad en sitios públicos y de cobertura universal"
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre los Estados miembros y las empresas operadoras. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/itu#:~:text=La%20UIT%20es%20el%20organismo,miembros%20y%20las%20empresas%20operadoras La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Políticas de Banda Ancha para América Latina y el Caribe: Un Manual para la Economía Digital. Ofrece una visión general de las iniciativas existentes para hacer avanzar el gobierno digital, los datos gubernamentales abiertos y las ciudades inteligentes, y describe las tendencias actuales en estos ámbitos. Disponible en: https://www.oecd.org/digital/broadband/lac-digital-toolkit/es/Home/toolkit-text-chapter12es.htm Banco Mundial (BM). Aporta conocimientos y financiamiento para ayudar a cerrar la brecha digital en el mundo, y garantizar que los países puedan sacar pleno provecho de la revolución del desarrollo digital en marcha. (Para lograr el acceso Universal a banda ancha se requieren USD 400 000 millones de aquí a 2030). Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/digitaldevelopment/overview Organizaciones de Estados Unidos Americanos (OEA) apoya el e-Gobierno, ya que permite un mayor acceso a la información y, a su vez una mayor transparencia y mejores relaciones con los ciudadanos. Disponible en: https://www.oas.org/ext/es/democracia/datos-abiertos Corporación de Internet para la asignación de nombres y números (icann) Opera a nivel multinacional /internacional, es la encargada de asignar los dominios (nombre del sitie) y controla el sistema de internet (Direcciones de protocolo IP) en todo el mundo. Disponible en: https://cediies.anuies.mx/icann/
¿Conoces algún otro uso o función?
Se realiza un cruce entre distintas politas publicas.
1. Impulsar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión de redes críticas y de alto desempeño para el desarrollo económico y social de México. 2. Promover la cobertura social y el acceso a Internet y banda ancha como servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión social de la población. 3. Desarrollar habilidades y modelos para la transformación digital de los individuos y las instituciones del país. 4. Promover el desarrollo tecnológico en diversos campos de las telecomunicaciones y la radiodifusión para la transformación e inclusión digital de México. 5. Coordinar el proceso de elaboración y evaluación de Políticas Públicas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, de manera participativa e impulsando la coordinación Interinstitucional, para la transformación digital de México.
La Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico es un actor central en la evolución de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, en un entorno de cobertura universal de banda ancha e Internet, con condiciones de asequibilidad y un uso intensivo de estas tecnologías para el desarrollo del país y de su población.
Elaborar y conducir políticas públicas orientadas al desarrollo de los habilitadores tecnológicos y cognitivos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, con una visión prospectiva de la evolución tecnológica, que favorezcan la inclusión, el desarrollo social y la competitividad del país, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad y en las micro, pequeñas y medianas empresas, para la transformación digital de México.
"Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico"
MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La digitalización ha tenido un papel muy importante en la transición desde la normalidad al estado de alarma que ha provocado la trágica pandemia, para paliar las fuertes limitaciones que afrontamos, impulsando y consagrando el uso de las nuevas tecnologías.