Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tecnología Digital

Maritza Hernández

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La curación de contenidos como parte de un entorno virtual de aprendizaje.

CURACIÓN DE CONTENIDOS

Es un sistema que consisite en: la búsqueda, selección, carcaterización y difusión continua del contenido de diversas fuentes de información en la web sobre un tema. Filtrado de información digital..

Encuentra, agrupa, organiza y comparte continuamnete el contenido mejor ymás relevnate sobre un tema específico online.

CURADOR: Quien lleva a cabo la curación.

CONTENT CURATOR

Origen de la curación de contenidos.

El origen del término "Content Curation" se sitúa en el artículo "Manifesto For The Content Curator" en 2009 por el profesonal de maketing digital Rohit Bhargava.

¿Cómo es el curador de contenidos?

El curador de contenidos ideal.Debe tener habilidades a 3 niveles Nivel 1- Habilidades de GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN y de COMUNICACIÓN. (SEARCH, SELECT): Conocimiento de las técnicas,fuentes de información, tecnologías y recursos para buscar y seleccionar información. (SENSE MAKING, SHARE): Comunicación: técnicas de comunicación, redacción, análisis de audiencia.

2- Debe conocer bien la temática a curar.-Cuanto mayor sea el conocimiento, mayor calidad en la selección de contenidos-

3- Conocimiento de los medios digitales.Estar permanentemente al día de las peculiaridades, ventajas e inconvenientes de los diferentes productos y servicios del día a día en internet.

Las 4 S's

Diseño: en esta fase se toman las decisiones estratégicas de objetivos, temas, fuentes, productos resultantes, o frecuencia de publicación, entre otras.Búsqueda (Search): el proceso se inicia con la búsqueda de contenidos en diversos tipos de fuentes y utilizando sistemas complementarios como alertas, seguimiento por RSS o monitorización de medios sociales. Selección (Select): selección de los contenidos que queremos dar a conocer, una fase esencialmente intelectual, donde lo más importante es el criterio del curador, pero en la cual también nos podemos apoyar en herramientas diversas. Caracterización (Sense making): etapa crucial de la curación en la que el curador aporta valor a la anterior selección de contenidos mediante una nueva publicación, empleando para ello alguna o varias de las técnicas de sense making. Difusión (Share): se da a conocer la curación al público por todos aquellos canales o plataformas que se consideren adecuados. Evaluación: análisis o revisión periódica de la curación para detectar opciones de mejora, posibles errores, etc. y, en su caso, plantear los ajustes necesarios en un nuevo diseño.

Son Fases sucesivas de un proceso de curación:SEARCH, SELECT, SENSE MAKING, SHARE.

Por otra parte, en cuanto a los canales más habituales para su uso, la curación de contenidos es muy empleada: a) En primer lugar, en la gran mayoría de las redes sociales, especialmente y desde sus inicios en Twitter, pero también en otras plataformas como Instagram o Facebook. b) También, en formatos tradicionalmente más largos que los posts en redes, como son los artículos (en medios de comunicación digitales o en blogs) c) Y, especialmente desde mediados de la segunda década del siglo XXI, en las newsletters, canal este último muy propicio por sus propias características para hacer content curation.

Referencias http://www.loscontentcurators.com/ Javier Guallar, Javier Leiva-Aguilera. 2013

¡GRACIAS!