Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ev2_RdzTreviño_204
Tamara Rodriguez
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Por: Alejandra Treviño y Tamara Rdz
Cultura visual y
ARTE POSMODERNO
Introducción: Arte Posmoderno
El término "arte posmoderno" fue creado aproximadamente desde 1970. El "arte posmodernista" se caracteriza por el rechazo de la estética del "arte moderno" (1870-1970). Uno de estos valores rechazados es la idea de que el "arte" es algo "especial" para "realzar" el gusto popular. Junto con el desarrollo de varias tecnologías nuevas, el posmodernismo ha dado lugar a casi cinco años de experimentos artísticos con nuevos medios y nuevas formas de arte.
- Los artistas posmodernos tienden a mezclar y combinar diferentes estilos, técnicas y medios para crear nuevas formas de expresión.
- Se rechaza la noción de un significado o interpretación única de una obra de arte. Más bien, reconoce que el significado de una obra puede ser subjetivo y cambiar según el espectador.
- El arte se convierte en un medio para el activismo.
- El arte posmoderno hace uso de de las nuevas tecnologías como la televisión, el vídeo, las computadoras e Internet para crear nuevas formas de expresión artística., como por ejemplo el video arte.
- El arte posmoderno a menudo busca un reconocimiento inmediato e instantáneo mediante el uso de imágenes y temas de la cultura popular y de consumo.
Características del arte postmoderno
- La obra artística se convierte en algo efímero y tanto como la fotografía como el video se vuelven el medio para registrar y difundir lo que queda de la obra.
- La interacción entre obra y público se vuelve más dinámica y activa. Su intervención se convierte en un factor importante como parte del proceso de la obra.
- A diferencia del modernismo, que se centra en la calidad técnica y la ejecución del arte, el posmodernismo pone mayor énfasis en los conceptos de la obra de arte. Esto puede tomar la forma de arte conceptual, donde el concepto es más importante que el producto final.
Características del arte postmoderno
Década de los 60s
La decada de los 60s, estuvo marcada por una serie de acontecimientos significativos que influyeron en la forma en que los artistas abordaban sus obras. La Guerra Fría, el movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos y la Guerra de Vietnam. Estos eventos políticos impactaron en el arte, incitando a los artistas a abordar cuestiones de poder, identidad y justicia social en sus obras. Surgieron movimientos como el arte pop, que reflejaba la cultura de masas y la crítica social a través de la incorporación de imágenes y símbolos populares.
CONTEXTO POLITICO
En Estados Unidos, el movimiento por los derechos civiles desafió la discriminación racial y la segregación, generando un activismo más amplio y conciencia sobre injusticias sociales. Esto se reflejó en obras de arte posmodernas que abordaban temas de raza, identidad y derechos humanos. Los 60 ofrecieron un ambiente propicio para la expresión posmoderna, diversa, crítica y desafiante de normas establecidas.
CONTEXTO SOCIAL
Los años 60 fueron una era de creatividad desbordante y desafío a lo establecido en el arte. Surgió el arte pop como una reacción contra el elitismo del arte moderno, incorporando imágenes y temas de la cultura popular en obras provocativas y accesibles. La decada se rigió por una ruptura radical con el pasado, celebrando la individualidad y la creatividad, y desafiando las estructuras establecidas en todos los ámbitos de la vida.
CONTEXTO CULTURAL
MOVIMIENTOS DE ARTE POSTMODERNO
Minimalismo
Arte Conceptual
Pop Art
Década de los 70s
A nivel mundial, la Guerra Fría continuaba, con tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética que afectaban la percepción del mundo y la creatividad artística. Además, la crisis del petróleo de 1973 generó inestabilidad económica y exacerbó las tensiones políticas en muchas regiones.
CONTEXTO POLITICO
Los movimientos por los derechos civiles y la igualdad de género continuaban ganando fuerza, mientras que los movimientos estudiantiles y laborales también influían en la percepción de la justicia social y la participación política. Esto se reflejó en el arte posmoderno de los años 70, con un aumento en las obras que abordaban temas de poder, identidad, y crítica social. Surgieron movimientos como el arte conceptual y el arte feminista, que desafiaban las estructuras convencionales del arte y cuestionaban las normas establecidas.
CONTEXTO SOCIAL
Surgieron movimientos como el arte conceptual, que desafiaba la idea tradicional de la obra de arte como objeto físico y se centraba en la idea o el concepto detrás de la obra. El arte feminista emergió como una fuerza poderosa, cuestionando el patriarcado y explorando temas de género y sexualidad. En el ámbito cultural más amplio, los años 70 fueron testigos del auge del cine independiente y experimental, así como del desarrollo de la música disco y el punk rock como formas de expresión contraculturales.
CONTEXTO CULTURAL
MOVIMIENTOS DE ARTE POSTMODERNO
Body Art
Performance
Década de los 80s
Mientras que, la Guerra Fría seguía siendo un acontecimiento tenso e importante a nivel internacional, al mismo tiempo, políticamente, surgieron movimientos artísticos que desafiaban las estructuras de poder establecidas y cuestionaban las narrativas dominantes. El arte callejero y el activismo artístico, por ejemplo, se convirtieron en formas importantes de protesta y expresión política.
CONTEXTO POLITICO
Socialmente, el consumismo y el individualismo tomó relevancia, impulsado por el crecimiento económico y los avances tecnológicos. Esto se reflejó en el arte posmoderno a través de una mayor comercialización y una estética centrada en la imagen y la celebridad. Al mismo tiempo, surgían movimientos artísticos que desafiaban las normas establecidas y exploraban temas de identidad, género y poder.
CONTEXTO SOCIAL
La cultura popular desempeñó un papel central, con la música, el cine y la televisión influenciando en gran parte al arte posmoderno. La música pop, el hip-hop y el rock fueron especialmente influyentes, creando nuevos estilos y estéticas que se reflejaron en el arte visual y el diseño. Al mismo tiempo, la moda y el estilo de vida de los años 80, marcados por su extravagancia y exceso, también dejaron su huella en el arte posmoderno. La tecnología emergente, como la computadora personal y el video, abrió nuevas posibilidades creativas y cambió la forma en que se producía y consumía el arte.
CONTEXTO CULTURAL
MOVIMIENTOS DE ARTE POSTMODERNO
Arte digital
NeoExpresionismo
Diseño postmoderno
Es un periodo en el cual la cultura sufrió una serie de transformaciones que fueron especialmente contundente en la década de 1980 caracterizada por sus cambios filosóficos, culturales y especialmente artísticos los cuales se vieron reflejados en los temas centrales del diseño gráfico.
Características
- Desafío al orden y claridad del diseño moderno.
- Revalorización de aspectos emotivos y subjetivos.
- Se incluye el ruido (la suciedad y las imperfecciones).
- Incorporación de elementos del pasado y de la cultura popular.
- Aceptación de lo decorativo y lo vernacular.
PushPin
New Wave y Punk
Grapus
MOVIMIENTOS Y GRUPOS
Retro
Schneemann
Carolee
Duchamp
Marcel
Stella
Frank.
Warhol
Andy
ARTISTAS
Pop Art
Minimalismo
Arte conceptual.
Performance
Holzer
Jenny
Judd
Donald
Beuys
Jospeh
Abramovic
Marina
ARTISTAS
Performance
Escultura, performance, happening, vídeo e instalación
Minimalismo.
Arte digital
Baselitz
Georg
Alcorn
John
ARTISTAS
Diseñador
Neoexpresionismo
MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
Museum of Modern Art (MoMA)
Victoria and Albert Museum
Museum of Contemporary Art (MOCA)
Los museos de arte posmoderno son importantes a la hora de contemplar el panorama cultural contemporáneo, al contar con exposiciones de obras que desafían las convenciones tradicionales del arte. Estos son algunos ejemplos de los museos de contemporaneos alrededor del mundo.
Museos
Video complementario
Referencias
Referencias
El arte performance es una forma de expresión artística que no pretende imitar el teatro, busca reflexionar sobre cuestiones políticas, sociales, personales y de otro tipo. Está concebida como una exposición performativa multidisciplinaria con sustancial improvisación, que provoca con su estética y relaciones con el público. Su objetivo principal es involucrar al público y obtener una respuesta directa de él. Para que un acto sea considerado piercing debe tener cuatro aspectos esenciales: tiempo, espacio, (al menos) el cuerpo del artista y la relación entre el artista y el público.
“El Pop Art trata de las cosas que te gustan. Yo creo que todo tendría que gustarle a todo el mundo. Que te guste todo es un poco como ser una máquina. Hacer lo mismo una y otra vez”. Andy Warhol
Lawrence Alloway acuñó el término "Pop Art" para describir obras que glorificaban el consumismo después de la Segunda Guerra Mundial. El movimiento rechazó el enfoque del expresionismo abstracto en la hermenéutica y la introspección psicológica, prefiriendo en cambio representar y, a veces, incluso celebrar la cultura de consumo material, la publicidad y las imágenes de la era de la producción en masa.
“Ser artista hoy significa cuestionar la naturaleza del arte” Joseph Kosuth, Arts magazine 1969.
La esencia del arte conceptual radica en la noción de que una obra de arte genuina no se limita a ser un objeto físico elaborado por el artista, sino que se compone de conceptos e ideas que pueden explorar y destacar problemas en el contexto social. No hace falta que sea estéticamente agradable; la prioridad es comunicar ideas. Los artistas tienen a su disposición una amplia variedad de herramientas para llevar a cabo esta comunicación: desde métodos tradicionales hasta otros más inusuales como la escritura, la fotografía, el video o la performance.
El neoexpresionismo fue un movimiento pictórico que se originó en Alemania y desde allí se extendió a otras partes de Europa y Estados Unidos. Estrechamente relacionado con la vanguardia italiana y la forma libre francesa, este estilo fue una reacción al minimalismo y al arte conceptual de los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus temas nítidos, la forma en que se tratan estos temas y el uso de imágenes fácilmente reconocibles, como el cuerpo humano, a menudo pintado de una manera muy cruda.
A principios de la década de 1960, el minimalismo surgió como un movimiento artístico abstracto que tenía sus raíces en la abstracción geométrica, influenciada por figuras como Malevich, la Bauhaus y Mondrian. Este movimiento rechazó la noción de una pintura relacional y subjetiva, así como la complejidad de las superficies presentes en el expresionismo abstracto, y evitó el drama emocional asociado con la pintura de acción. El minimalismo abogaba por una simplicidad extrema que buscaba capturar una representación sublime a través del arte. Figuras como Frank Stella estuvieron asociadas con este movimiento, y en el contexto de la pintura, el minimalismo se considera un movimiento modernista, aunque en ciertos contextos puede ser interpretado como un precursor del posmodernismo.
Arte digital es un término general para una variedad de obras de arte y prácticas que utilizan tecnologías digitales como una parte importante del proceso creativo y/o de presentación. La influencia de las tecnologías digitales ha transformado actividades como la pintura, el dibujo, la escultura y el arte musical/sonoro, mientras que nuevas formas como el arte en Internet, las instalaciones digitales y la realidad virtual se han convertido en prácticas artísticas reconocidas.
El body art es un género artístico que se centra en el uso del cuerpo humano como su principal tema. El body art utiliza el cuerpo humano como medio de expresión y experimentación artística, desafiando su materialidad y explorando la relación entre el arte y la vida cotidiana. Se percibe como una forma de protesta y busca provocar reacciones en el espectador.