Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Histórica
4119037
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
II REPÚBLICA
Nuria Carrasco 2º A Bachiller
Comenzar
1. Los inicios de la II República (1931-1936)
- ¿Cómo surge el nuevo
Mayoría para el conjunto Republicano-socialista
Elecciones municipales del 12 de abril de 1931
- Niceto Alcalá Zamora
Se convocan Cortes Constituyentes el 28 de junio.
Presidente del nuevo Gobierno
Comite Revolucionario(1930)
- Elecciones municipales (abril 1931)
Datos reocgidos por el INE
1.1. La constitución de 1931
Nuevo proyecto constitucional
Comisión Constitucional
- Cortes constituyentes
LA CONSTITUCIÓN DE 1931 “Art. 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.
1.1. La constitución de 1931
Se establecía el voto desde los 23 años y por primera vez se concedía el voto a las mujeres.
Se reconocía el matrimonio civil y el divorcio
Presidente de la República(Álcala Zamora) Presidente del Gobierno (Manuel Azaña)
El Estado se declaró no confesional, suprimió las ayudas económicas a las Instituciones eclesiásticas, se estableció la libertad de cultos...
La niña bonita
2. El bienio reformista (1931-1933)
- La reforma del ejército.
- La reforma religiosa.
- La reforma agraria.
Impulsadas por el gobierno de Manuel Azaña
- La reforma del Estado centralista.
- La reforma educativa y la política cultural.
2.1. La reforma del ejército.
Creación de un ejército profesional y democrático.
- Ley de Retiro de la
Mal recibido por los africanistas.
- Creación Guardia de Asalto.
2.2. La reforma religiosa
Conflicto con la iglesia (cardenal Segura) y los Jesuitas.
Ley de Congregaciones
- Limitación influencia eclesiástica
2.3. La reforma agraria
Casi la mitad trabajan en agricultura.
- 8,5 millones de
IRA
Ley de Reforma Agraria (1932)
- Andalucía, Castilla y
50% tierras pertenecen a grandes propietarios.
- Latifundismo y
2.3. La reforma agraria
Grandes propietarios y enemigos de la República.
Revueltas.
Ley de Reforma Agraria (1932)
Campesinos decepcionados y violentos.
Alto de Llobregat(1932)
- Huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierra.
Sucesos de casas viejas (1933)
Castilblanco (1931)
2.3. La reforma agraria
2.4. La reforma del Estado centralista. Las Autonomías.
Lluis Companys
- Estatuto de Autonomía Cataluña (1932)
Macià Presidente de la Generalitat
Jose Antonio Aguirre (PNV)
- Estatuto de Autonomía País Vaco (1936)
2.5. La reforma educativa y la política cultural.
- Creación sistema educativo unificado,
- Coeducación de niños y niñas.
- Creación de bibliotecas públicas,
La Barraca (Federico García Lorca)
- Misiones Pedagógicas.
Antonio Benaiges. (1903 - 1936)
3. La crisis del Gobierno.
Políticamente
Socialmente
- Desgaste del Gobierno
Económicamente
- Dimisión Azaña y elecciones