Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Einstein
Nerea Verdejo Garcia
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UD. 18 PROCEDIMIENTOS, DIAGNÓSTICOS de radiologías
Nerea Verdejo García
Pruebas radiológicas
Estas pruebas se realizan mediante el uso de rayos X ya que atraviesan los tejidos del organismo y después impresionan una película, permitiendo analizar las estructuras anatómicas.
Radiografía simple
Esto hace la "fotografía"de los órganos internos del cuerpo mediante rayos X:
Radiografías de contraste
Estas se realizan administrando al paciente contrastes radiopacos, como bario o yodo, por ingestión o a través de sondas o catéteres de inserción intravenosa. Después se realizan radiografías seriadas para ver el paso del contraste. Son válidos para el estudio de la función de algunos órganos y aparatos: Tubo digestivo: el medio de contraste es sulfato de bario, administrado en forma de papilla para el estudio de la función esófago-gástrico-duodenal y en forma de enema para el estudio del colon. El paciente requiere una preparación especial: -Para el estudio esofogástrico: estar en ayunas 6-8 horas antes de la prueba. -Para el estudio del colon: dieta pobre en residuos en las 48 horas previas, laxantes y un enema de limpieza antes de la exploración.
'Vesícula biliar: se realiza con una colecistocolangiografía después de la administración de una sustancia de contraste radiopaca que es absorbida por el hígado y se almacena en la vesícula biliar; se elimina por la bilis. Normalmente, el paciente no requiere una preparación previa; solo que en algunos casos es necesario el ayuno de 6-8 horas antes del estudio. Aparato urinario: la cistouretrografía excretora se realiza para el estudio de uréteres, vejiga y uretra después de la introducción de un medio de contraste yodado a través de la uretra. El paciente debe estar en ayunas 6-8 horas antes de la prueba. La urografía o pielografía intravenosa extretosa se lleva a cabo para el estudio del riñón y de las vías urinarias, que normalmente no son visibles en la radiografías simples. El medio de contraste se administra por vía intravenosa: El paciente requiere una preparación especial -Dos días antes, dieta pobre en residuos -La tarde anterior, administración de enema de limpieza -Ayuno de 6 a 8 horas antes de la prueba Sistema cardiocirculatorio: la angiografía es el examen radiográfico de los vasos sanguíneos después de la administración por vía intravenosa de un contraste radiopaco. Permite realizar un estudio anatómico de los vasos sanguíneos y su recorrido en cualquier zona del cuerpo. El paciente no puede ingerir alimentos ni líquidos de 6 a 8 horas antes de la prueba. Articulaciones: la artrografía es el estudio radiográfico de las articulaciones, después de inyectar un medio de contraste en la cavidad articular para valorar sus características y las alteraciones en las partes blandas. Aparato reproductor femenino: la histerosalpingografía permite la visualización radiológica de la cavidad uterina y de las trompas, después de la introducción de un medio de contraste. Como preparación, el paciente solo tiene que vaciar la vejiga.
Aquí se incluyen algunas pruebas que tienen como finalidad obtener imágenes a partir de diferentes mecanismos, como ultrasonidos, isótopos radiactivos, modificaciones electromagnéticas, etc. Que complementan la radiografía convencional.
otras pruebas de diagnóstico por imagen
Datos relevantes
Radioscopia
Es el examen radiológico directo de los órganos del cuerpo vistos en la oscuridad, en una placa fluorescente.
Tomografía axial computarizada (TC o TAC)
Procedimiento que utiliza rayos X y un sistema informático que permita obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona de estudio, lo que facilita el análisis de las estructuras internas. Se puede realizar administrando un tejido de contraste intravenoso para intensificar las diferencias entre las distintos tejidos. En este caso, el paciente debe ayunar durante 4-6 horas antes de la prueba.
Tomografía por emisión de positrones (PET)
Prueba de medicina nuclear para medir la actividad metabólica de las células. Se utiliza para el estudio de alteraciones cerebrales, cardiológicas, lesiones tumorales y/o metastásicas, etc.
Datos relevantes
Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT)
Tecnica de diagnóstico por imágenes con rayos gamma. Se inyecta un radiofármaco en la sangre paradetectar la actividad metabólica en un órgano del cuerpo. Se usa para elestudio de alteraciones neurológicas.
Ecografía
Procedimientono invásico que se basa en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia o ultrasonidos. Se utiliza un pequeño aparato o transductor para dirigir las ondas sonoras al órgano que se desea explorar. Estas ondas chocan y rebotan contra los tejidos del cuerpo y son detectadas por el transductor. Un ordenador procesa las ondas sonoras reflejadas y las convierte en imágenes. Se utiliza en el estúdio del corazón (endocardiograma), del aparato genital femenino, del riñon, de la vejiga, del brazo, del páncreas, del cráneo, etc. El paciente no necesita preparación previa, solo que hay que aplicar un gel conductor en la piel.
Tomografía por emisión de positrones (PET)
Prueba de medicina nuclear para medir la actividad metabólica de las células. Se utiliza para el estudio de alteraciones cerebrales, cardiológicas, lesiones tumorales y/o metastásicas, etc.